La Fiscalía Penal de Montevideo archivó la investigación sobre la entrega de pasaporte a Sebastián Marset, concluyendo que no hubo conductas penales reprochables. Sin embargo, acusó a los ministros de Interior y Relaciones Exteriores de ocultar información durante la interpelación parlamentaria.
Fiscalía archiva investigación sobre Marset
No surgieron elementos que permitan sustentar que los imputados hayan incurrido en conductas merecedoras de reproche penal
Fiscal Alejandro Machado Padilla
La Fiscalía Penal de Montevideo de Delitos Económicos y Complejos de Primer Turno, a cargo del fiscal Alejandro Machado Padilla y el fiscal adscripto Leonardo Rosas López, decidió archivar la investigación sobre la entrega del pasaporte a Sebastián Marset. En su dictamen, con fecha 2 de setiembre, se concluyó que «no surgieron elementos que permitan sustentar que los imputados hayan incurrido en conductas merecedoras de reproche penal».
Detención en Dubái y el pasaporte falso
El dictamen detalla que la detención de Marset se llevó a cabo el 10 de setiembre de 2021 en Dubái, cuando intentaba abordar un vuelo hacia Atenas, Grecia. Al llegar tarde al vuelo, el personal de la aerolínea Emirates descubrió que la página de datos de su pasaporte tenía una textura diferente y una calidad inferior en comparación con las otras. Tras la inspección del documento, se determinó que el pasaporte paraguayo era falso, lo que resultó en la detención de Marset.
Se confirmó que Marset había utilizado este pasaporte en varias ocasiones entre el 17 de abril de 2021 y el 7 de setiembre de 2021 para entrar y salir de Dubái. Durante su detención, la Sección Consular uruguaya en Emiratos Árabes Unidos brindó asistencia a Marset, con la cónsul F. P. en contacto constante con el embajador Á. C., ambos reportando regularmente al Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay.
Los Ministros de Estado y sus Subsecretarios faltaron a la verdad y ocultaron información a la Cámara de Senadores y a la ciudadanía
Dictamen de Fiscalía
Comunicación y asistencia consular
La Fiscalía destacó que las actividades consulares se realizaron dentro del marco de las funciones habituales de asistencia a un ciudadano detenido en el extranjero, sin evidenciar conductas irregulares. La cónsul F. P. solicitó instrucciones en varias ocasiones sobre cómo proceder y cumplió con su deber de informar a sus superiores en el Ministerio.
En cuanto al pasaporte, la Fiscalía indicó que hubo comunicaciones entre la cónsul y el Ministerio, donde se sugirió esperar a que finalizara el proceso judicial en Dubái antes de tramitar el documento de viaje para Marset. Sin embargo, en noviembre de 2021, un día después de que el abogado de Marset solicitara el trámite, el pasaporte ya estaba en manos de un familiar.
La entrega del pasaporte a Marset no fue un trámite normal, falló TODO el sistema de inteligencia nacional
Dictamen de Fiscalía
Críticas a los ministros Heber y Bustillo
El dictamen también señala que la investigación se originó en la interpelación a los ministros Luis Alberto Heber (Interior) y Francisco Bustillo (Relaciones Exteriores) en el Senado, el 22 de agosto de 2022. Según la Fiscalía, ambos ministros y sus subsecretarios «faltaron a la verdad y ocultaron información» durante la sesión extraordinaria, engañando tanto a los senadores como a la ciudadanía.
En particular, la Fiscalía criticó la falta de respuestas claras sobre el rol de cada ministerio en la expedición y entrega del pasaporte a Marset, que le permitió mantenerse prófugo de la justicia internacional. A pesar de estas críticas, la Fiscalía determinó que no hubo acciones penales por parte de los diplomáticos involucrados, aunque resaltó las deficiencias en el proceso de expedición del pasaporte.
Finalmente, la Fiscalía rechazó las acusaciones de filtraciones de información a la prensa durante la investigación, considerándolas intentos de influir indebidamente en la resolución del caso. Con base en la falta de pruebas contundentes, el caso fue archivado, dejando la puerta abierta a futuras investigaciones si surgen nuevos elementos.