back to top
11.8 C
Salto
lunes, noviembre 17, 2025

El DT de Universitario se confiesa con EL PUEBLO: «Si hubo un bajón, la culpa fue mía»

-Nada es para siempre. A veces los equipos experimentan sensaciones distintas o respuestas distintas. «Es cierto. Pero el gran tema, es saber cuándo hay que rectificar lo que no está bien. O cómo 

enderezar un rumbo. Generalmente los técnicos sabemos lo que nos pasa. O porque nos pasa».

- Advertisement -SOL - Calidez en compañía

-Algo o mucho de eso pasó en Universitario. ¿O no?

«Pero sí. Sin dudas. No tengo problemas en reconocerlo. Si hubo un balón la culpa fue mía».

-¿La culpa dónde nace?

«Claro. Fuimos Campeones Salteños, Campeones del Interior, respondimos en la Copa Uruguay. Y llega un momento en que hay un afloje. Que es lógico, que es natural. Pero es el técnico quien debe evitar que esto pase. Yo me dejé estar o me descansé. O me faltó exigencia en el momento justo. Esto tiene que ver con la autocrítica desde lo mío y desde la barra».

-Exigiste menos….

«Si. Claro. La vara se baja y entonces hay que volverla a su lugar».

-¿De qué depende?

«Universitario tiene algo demasiado importante a favor: la fortaleza mental. Esa fortaleza no surge de

un día para el otro. Se la adquiere. Uno va revisando lo que tiene y lo que le falta».

-Ahora que se viene lo que duele, ¿qué Universitario para ir teniendo en cuenta?

«Solo digo algo. Universitario no perdió el hambre de victoria, no estamos al margen de la situación 

que se planteará. Porque además, es una situación distinta a todas»

-¿Por eso de la exigencia?

«Porque ahora se demuestra que se tiene o no se tiene. Pero además otro aspecto resulta clave y

que no deja de convencerme que sea así: el sacrificio te aproxima al éxito»

-¿A quién o a quiénes favorece el sistema de play off?

«A los que tienen mejor plantel o plantel más largo. Quiero decir con esto, que se puede variar de

piezas, sin que el funcionamiento se resienta. O que no se resienta tanto»

-Todo el pasado reciente de Universitario, ¿en qué medida suma a favor del principio de proponer

para que ganar sea una consecuencia?

«Ahhhh….todo suma. El caso concreto de la Copa Uruguay. Fue más de un mes de participación

y terminamos siendo el mejor equipo del Interior. El equipo se potenció, fue protagonista. La cuestión

es una: de cada torneo, se extrae y se alimenta aquello en lo que uno cree».

-¿Ahora es volver a creer en Universitario, más allá del rival que venga?

«Yo hablaba de fortaleza mental. Ese es el punto de partida. Lo táctico resguarda siempre y marca

el camino. Pero yo digo que Universitario está bien de la cabeza. Sabemos bien lo que queremos».

****************

Es el Campeón Salteño y es el Campeón del Interior. Es Universitario y es Alejandro Irigoyen.

Es el presente que se asienta y es el futuro para dibujar. Garabateando sueños que no faltan. La roja vigencia está ahí. No deja de ser vital. Sucede que simplemente….lo es.


La experiencia que  otros no tienen

«Haber jugado el Campeonato del Interior, es cosa relevante. No lo voy a descubrir yo. No solo el hecho de haberlo jugado, sino a los rivales que enfrentamos. Hablo de Nacional de Nueva Helvecia, Wanderers de Durazno, Río Negro de San José a nivel de las últimas fases. Eso le confiere a Universitario un grado de experiencia especial. Que se entienda bien: tenemos la experiencia que otros no tienen. Ahora vienen los play off, ¿de acuerdo?. Bueno….hay que jugar frente a 2.000 o 3.000 aficionados. Ahí la cosa cambia, el entorno es otro. Eso te agranda o te limita. Con Universitario se genera ese factor a favor: haber encarado partidos bajo ese pico de exigencia. Se curte la piel. Solo con ese factor no se gana, hablo de la experiencia, pero que influye….influye»


El capitanato a Valentín Fornaroli no es casual

«Cuando hubo que decirse en esa dirección, no faltó el análisis. Ser capitán de un equipo, no es una

misión más. Es ser parte de una imagen y de una responsabilidad. Es la imagen y la responsabilidad

que tiene Valentín Fornaroli. Hablo de lo que representa frente a sus compañeros, frente a los rivales

y frente a los árbitros. Por lo tanto el capitanato de Valentín no es casual. Sentimos que le hizo bien

desde su condición de deportista, de jugador. Es de los que quiere jugar siempre y que no deja de

sumar al equipo todo lo que le es posible. Hay jugadores referentes y el «Vale» lo es»

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rdso