AGADU. sigla
- 1 – Nombre de una agencia de cobro de derecho de autor que utiliza medios sobrenaturales para calcular lo que cobra.
- 2 – Palabra del lenguaje popular, tipo el Cuco o El Viejo de la Bolsa, que se usa para asustar a los artistas que organizan eventos.
AUTOGESTIÓN. sust. fem.
- 1 – Sistema de producción en el que el creador es obrero, gerente, publicista, psicólogo, jefe y explotador de sí mismo.
- 2 – Forma elegante de decir “rescatate”.
- 3 – En la mayoría de las ocasiones significa ausencia del poder público.
- 4 – En algunos países se usa para denominar la edad que los hijos artistas tienen que abandonar la casa de los padres. Modus vulgaris: ¡Ya está en edad de autogestionarse!
ARTISTA. sust. masc. y fem.
- 1 – Dícese del ser que vive de vender cosas que no existen o que no tienen una utilidad comprensible.
- 2 – Individuo inadecuado que quiere corregir la sociedad por intuición, mientras lleva una vida nada ejemplar.
- 3 – Persona sensible y susceptible que solo sabe hacer una cosa bien, aparenta saber de todo y, generalmente, no sabe de nada.
ARTE. sust. masc.
- 1 – Palabra que significa tener la técnica, la capacidad, saber cómo hacer algo, dominar y perfeccionar, repetir, ensayar, estudiar, creer en el trabajo y saber que el resultado se cuida a sí mismo.
- 2 – Actividad sospechosa que pretende conmover a gente distraída.
COBRO. sust. masc.
- 1 – Instancia mística que cuando avanzamos un paso hacia ella se aleja un paso.
- 2 – Lo contrario de fe, algo que, incluso cuando pasa, nos cuesta creer.
COLECTIVO. sust. masc.
- 1 – Intento de democracia y horizontalidad entre personas con egos del tamaño del teatro Larrañaga.
- 2 – Asociación temporal de entusiasmos de personas incompatibles de muy corta duración.
COLABORACIÓN. sust. fem.
- 1 – Acción noble de trabajar con otros, aun sabiendo que cada uno llega con su propio mapa del tesoro.
- 2 – Intercambio de ideas, energías y cortesías en un clima de entusiasmo cuyo grado de autenticidad nunca termina de ser del todo verificable.
COMUNIDAD. sust. fem.
- 1 – Conjunto de personas reales, dispersas o silenciosas, que un proyecto imagina reunidas en torno a un mismo interés, aunque rara vez coincidan todas al mismo tiempo.
- 2 – Forma afectuosa de nombrar a los cuatro gatos locos que orbitan alrededor de una propuesta cultural.
CONCEPTO. sust. masc.
- 1 – Tótem teórico al cual le rendimos culto metafísico.
- 2 – Capa de barniz intelectual aplicada sobre la intuición.
CONFERENCIA. sust. fem.
- Instancia de comunicación en la que un artista explica por qué el público no entiende su obra.
CONCURSO sust. masc. / CONVOCATORIA. sust. fem.
- 1 – Llamado a la esperanza para destruir tu inocencia usando la violencia burocrática.
- 2 – Performance kafkiana, a cargo del poder público, que se viene ejecutando con maestría hace generaciones y que consiste en un proceso sin sentido que no termina nunca.
CULTURA. sust. fem.
- Vocablo que todos pronuncian, que se puede usar en casi cualquier discurso y que nadie sabe mucho qué significa.
DIFUSIÓN. sust. fem.
- 1 – Dícese de un deseo reprimido de divulgar un trabajo que nunca se concreta.
- 2 – Por defecto: es lo que le faltó a la obra. Modus vulgaris: a esta obra le faltó difusión. El problema es que no difunden.
ENSAYO. sust. masc.
- 1 – Actividad destinada a repetir para estudiar milimétricamente cada movimiento de lo que será improvisado.
- 2 – Es la unidad monetaria de la economía artística, cualquier obra de arte es un cúmulo de ensayos.
ESCENA LOCAL. sust. fem.
- Es la teatralización e intensa dramaticidad de los vínculos sociales de los artistas que andan en la vuelta.
ÉXITO. sust. masc.
- 1 – Dícese de una eterna promesa que nunca se cumple.
- 2 – Estado mental de euforia pasajera situado entre dos frustraciones.
FONDO CONCURSABLE. sust. masc.
- 1 – Concepto de democratización de recursos que emula el viejo dicho de muchos gurises para un solo trompo.
- 2 – Especie de lotería estatal que generalmente ganan los mismos.
GESTIÓN. sust. fem.
- 1 – Castigo dado a un artista para que no pueda ser feliz en su trabajo.
- 2 – Arte de hacer trámites para conseguir el presupuesto.
GESTOR CULTURAL. sust. masc. y fem.
- 1 – Artista que tuvo que abandonar el arte para organizar el desorden ajeno y ser infeliz.
- 2 – Dícese de aquella persona que comprende la cultura como un activo y consigue producir riqueza administrándola.
IMPACTO SOCIAL. sust. masc.
- 1 – Es cuando te dan ganas de darle un sopapo al que está hablando en la platea en medio de la obra.
- 2 – Cachetazo o golpe recibido en una fiesta o reunión de personas de una misma sociedad.
INSPIRACIÓN. sust. fem.
- 1 – Instante inasible en que surge una idea y justifica toda nuestra existencia.
- 2 – Brote febril que expele versos, armonías y movimientos de refinado gusto y elevado valor.
LLAMADO. sust. masc.
- 1 – Vocación, sacerdocio, concurso público.
- 2 – Fenómeno místico mediante el cual llenamos formularios para provocar milagros.
LOGO. sust. masc.
- 1 – Necesidad instintiva de los mamíferos de dejar su marca en ciertos lugares.
- 2 – Identidad visual que gente que casi no ayudó quiere poner en la divulgación después de la palabra Apoyo.
MEMORIA. sust. fem.
- 1 – Archivo invisible donde quedan guardados los dolores de todas las negativas recibidas.
- 2 – Terreno frágil y subjetivo donde los villanos se recuerdan como héroes y los héroes como sospechosos.
- 3 – Espacio íntimo donde los proyectos se niegan a dejar de existir.
NARRATIVA. sust. fem.
- 1 – Sistema de control del pensamiento que se usa para convencernos de qué es lo bueno y qué es lo malo.
- 2 – Herramienta utilizada por el poder que es más barata y eficaz que la coerción.
PRESUPUESTO. sust. masc.
- 1 – Necesidad básica para cualquier proyecto que sistemáticamente se niega y/o se olvida.
- 2 – Parte esencial de un operativo que siempre viene, pero nunca llega.
PROCESO. sust. masc.
- 1 – Necesidad implícita de la calidad en la que los descalificados no creen.
- 2 – Parte del producto artístico que a nadie le interesa y es la más importante.
PROFESIONALIZACIÓN. sust. fem.
- 1 – Instancia en la que el artista descubre que también es trabajador, aunque el sistema todavía no lo reconozca.
- 2 – Fase en la que entiende que cobrar no es un accidente, sino parte del oficio.
- 3 – Proceso por el cual una vocación se transforma en trabajo, para horror de quienes preferían verla como hobby.
PROYECTO. sust. masc.
- 1 – Principal obstáculo entre el artista y el dinero.
- 2 – Trabajo escrito de planificación que le piden al artista que envíe por email y que nadie lee.
- 3 – Documento donde una idea es obligada a comportarse como si ya supiera cómo va a ocurrir.
PÚBLICO sust. masc.
- 1 – Ser colectivo, masa humana imaginaria, amigo invisible, que justifica todos los informes sobre gastos.
- 2 – Entidad ausente invocada en cada proyecto para fingir que alguien escucha.
- 3 – Máquina ególatra sedienta de emoción.
SILENCIO. sust. masc.
- 1 – Lenguaje natural del artista cuando tiene que hablar de dinero.
- 2 – Respuesta del poder público o del sector empresarial a un proyecto artístico.
SOSTENIBILIDAD. sust. fem.
- 1 – Dícese de la condición de tener que pagar para trabajar propia del mundo artístico.
- 2 – Virtud inventada y asignada a otros por quienes tienen sueldo y nunca sostuvieron nada.
UTOPÍA. sust. fem.
- Lugar en donde los artistas tienen salario.
VOLUNTARIADO. sust. masc.
- 1 – Versión romantizada para justificar que los artistas trabajen si cobrar.
- 2 – Operación semántica para hacer sentir útil al explotado.
WHATSAPP. sust. masc.
- 1 – Oficina de prensa, coordinación y terapia grupal.
- 2 – Canal oficial del caos cultural.
(Diccionario del artista autogestionado, 2025. Versión ampliada y corregida por la experiencia.)
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/leq5







