¿Ha pasado usted últimamente por la costanera norte? ¿Ha mirado al pasar, hacia la costa mismo, hacia la orilla del río, en la zona que está entre Las Cavas y Salto Chico? Si lo hizo sabrá de qué le hablo. Si no, lo invito a hacerlo, y a acercarse y observar con detenimiento. Allí está en un completo abandono y en estado de destrucción casi total, la obra realizada por Salto Grande y supuestamente inaugurada hace un año: la obra para mitigar la erosión, que incluye bancos, macetones y demás. Todo abandonado y semi destruido está.
¿Sabe usted cuánto costó esa obra? Un millón de dólares.

¿Por qué digo que “supuestamente” se inauguró? Porque hace un año se hablaba de la visita del Presidente de la República, que llegaría entre otras cosas para esa inauguración. Pero unos días antes se anunció que no vendría porque se preveía mal tiempo. En ese momento dijimos que no era precisamente meteorológica la cuestión, sino mucho más grave. Se veía venir el alejamiento de Albisu de Salto Grande y el mandatario sabía que ese era el tema del que todos hablaban en Salto y sobre el que se le iba a preguntar. Por eso hábilmente rondó esta parte del país, pero no llegó a la costa a inaugurar nada.
Entonces uno se pregunta: ¿ya está pronta la obra o falta todavía? Nadie sabe responder. Porque no olvidemos que eso se presentó como una “primera etapa”, y se dijo que luego se ampliaría hasta llegar incluso a la desembocadura del San Antonio (al norte) y cercanías de Corralito (al sur). Pero resulta que si la primera parte, que es unas pocas cuadras, no se pudo mantener, ¿se concretará eso otro?, ¿y cómo se lo va a mantener, en caso que se haga?


Sucede que Salto Grande construyó mediante la empresa Peirano, ganadora de la licitación, en tanto la Intendencia se comprometió al mantenimiento. ¿Cuál mantenimiento? ¿Solo limpieza? ¿Y en caso de haber tantas roturas como las hay? Pues la empresa constructora, según pudo saber EL PUEBLO ofrecería una garantía de dos años. Pero, ¿dos años a contar desde cuándo? ¿Desde que muchos políticos se reunieron para sacarse fotos como pasó hace casi un año o desde que los salteños veamos realmente una obra bien terminada y no como está ahora? ¿Se da cuenta usted que estamos hablando de 1.000.000 de dólares tirados a la basura? Pero el tema no termina ahí. Hay funcionarios de la Intendencia a los que se les consulta por esta falta de mantenimiento, y argumentan que la responsabilidad es de Salto Grande y que no tienen por qué ir a tratar con ellos. Mientras que funcionarios de Salto Grande dicen exactamente lo mismo pero al revés. Estamos ante celos políticos, caprichos y egoísmos de tinte político. De eso no caben dudas. El rehén, por supuesto, como suele pasar, es el pueblo, que ve una obra destruida y muchos millones despilfarrados.
Hay personas que nos han dicho: “Pero no solo los políticos (llámese de CTM o de la intendencia) son responsables, también el pueblo común y corriente puede hacer algo para defender la costa”. Sí, exactamente, y es por eso que hace varios años surgió el grupo Salvemos y Recuperemos la Costa de Salto, y fue ese grupo el que tenazmente peleó para que esta obra se hiciera. Le mintieron de una y mil maneras: que se hacía hoy, que se hacía mañana, que quedaba para el próximo año, que sería en principio en este lugar, que después sería en aquel otro…reuniones por aquí, reuniones por allá…Pero finalmente se empezó la obra; y ahora esto: el abandono total de hormigón tirado por la costa.
Y mientras tanto, claro que la erosión se sigue llevando nuestra tierra. ¿Vio que estamos cerca ya de empezar a perder la obra escultórica de Diego Santurio, en homenaje al Éxodo del Pueblo Oriental? Sí, la que está allá en la desembocadura del arroyo San Antonio. Y sí, si no es posible siquiera mantener lo que se hizo hasta ahora, ¿qué vamos a esperar de aquella parte donde aún no se construyó nada? Créame, estimado lector, que no pasarán muchas generaciones y vendrán las que se encuentren que ya no hay costanera en Salto. El panorama es desolador.
Pero volviendo al grupo Salvemos y recuperemos la costa de Salto, hace pocos San Andrea, días uno de sus integrantes escribía en redes: “¿Cómo la llamarías a esta obra que costó 1 millón de dólares, y duró menos de un año? A un año de finalizadas las obras (que nunca se inauguraron), se encuentra en este estado de abandono. Como dice el cartel: Salto Grande realiza esta obra para mitigar la erosión de la costa. Desidia total, de autoridades salteñas, muestra de que no les interesa. CTM que realizó la obra con la Constructora Peirano, Intendencia por falta de mantenimiento, Diputados, Senadores, Pre Candidatos (al que le quepa el sayo que se lo ponga), nadie habla de que esto que costó 1 millón de dólares… claro, no es suyo el dinero…. en fin….Indiferencia total sobre una obra de un reclamo histórico de todos los salteños…Tristeza, impotencia, desidia… eso y mucho más sentimos los del grupo…”. En tanto Daniel Zunini, también un incansable promotor de este grupo agregaba: “Hoy fui con mi amigo y nos encontramos con esto y realmente sentí un profundo dolor, rabia, impotencia. No puede ser que CTM pague un millón de dólares y se desentienda de ese enorme gasto. ¿Es posible tanta indiferencia de todos? Y saben que sí es posible y esta esa obra lo grita con todas las fuerzas. Quiero seguir escribiendo pero saben que, los salteños todos se expresen sobre este verdadero bochorno..que nos lastima el alma”.
Y por hoy la dejamos por acá, seguro las fotos dicen mucho más que nuestras palabras. Y pensar que hay quienes se enojan cuando uno les hace ver el despilfarro que pretenden defender.
