back to top
19.9 C
Salto
sábado, agosto 30, 2025

El declarado vandalismo en la canchita del Baby Fútbol de River Plate: «Duele lo que roban y  lo que destrozan»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lzwu

River Plate es uno de los tantos clubes que dispone de Baby Fútbol.  Suma su propia Comisión Directiva. Para un club que apunte al Baby, tener una cancha es cosa vital. Un fin en sí mismo. Se trata del ámbito natural para practicar, para enseñar, para jugar. Al fin de cuentas, el Baby Fútbol no es solo el fenómeno de disputa entre tantos niños, sino la articulación de sociabilidades. De estrechar vínculos, donde el factor humano no deja de pedir cancha. Quienes lideran el Baby Fútbol en cada institución, admiten que no debieran producirse corrimientos hacia un exceso de competencia y que un niño jugando, nunca podría convertirse en enemigo. El hecho es que River Plate es uno más, con su canchita ubicada por la calle Treinta y Tres entre Vilardebó y Andrés Lattore. Se trata de una propiedad del INAU que le concede a River Plate ese espacio, pero con River Plate como receptor de un fin: que los niños participen del Baby Fútbol. Que jueguen o no es otra historia. Pero ellos deben sumarse. La obligación de River Plate es integrarlo. La bien entendida inclusión, tiene en este caso la puerta abierta.

LA HORA DE LOS QUE ACECHAN

¿Cuál es el tema?: los robos y destrozos permanentes al que está expuesta la canchita de River Plate. Es DANIEL FAGÚNDEZ, el vicepresidente de la Comisión Directiva con EL PUEBLO, la manera de descubrir una realidad que sofoca demasiado «y que nos llena de impotencia, por la continuidad de quienes delinquen contra nosotros. Y hablo de un club de Baby Fútbol, de pertenencias que hacen a los niños a la hora de entrenar. Porque pasamos a no tener agua ni luz artificial, porque los robos son los que cuentan para algunos. Esos algunos que parecen ignorar para qué estamos y sobre qué criterios nos manejamos. Nosotros decimos que es un ataque contra los niños, porque ellos son los beneficiados con los planes que tenemos: para que practiquen y jueguen, pero nosotros también como integrantes de la Comisión, para obtener recursos cuando somos locales. Se nos vienen los partidos con Saladero en nuestra cancha y no sabemos si podremos hacerlo, porque se han  robado 120 metros de cables. No podemos perder la localía, porque nos reporta unos 20 mil pesos, teniendo en cuenta la cantina que funciona. Para nosotros es un dinero importante. ¿Se dan cuenta del daño que nos hacen?»

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

«NOS DURÓ CUATRO DÍAS»

Además de ser el vicepresidente de la Comisión Directiva del Baby, Daniel es técnico del Pre-Baby y ayudante directo en la categoría de 13 años. Conoce bien el mundo-River y la constancia que supone para padres y madres, hacer frente a este tiempo en que la bronca se asocia sin más giros, «porque duele lo que roban y lo que destrozan. Hace un mes atrás colocamos el faro leeds  sobre el sector que da a la calle Treinta y Tres. Nos duró cuatro días y logramos recuperarlo. Lo subimos más arriba y lo volvieron a robar. Nos pasó también con una bordeadora nueva. Entraron, rompieron lo

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

que tenían que romper y se la llevaron. La recuperamos. Lo de los cables es toda una complicación, porque perjudica a todo el mecanismo que nos proporciona agua y luz. Hemos sabido quién es o quiénes son. Algunos efectos robados los pusieron a la venta en las redes sociales, No nos faltó diálogo con quien fue el autor del robo. Aquí el punto es uno: que se entienda que nuestro desvelo es por los niños. Le roban a los gurises. Ese es el dolor mayor. Tendemos las manos a los niños del INAU. Es la obligación que tenemos. En un mes los robos y destrozos, entre cuatro y cinco veces. Por eso hablamos de un ensañamiento. Hemos hecho denuncias. No es fácil seguir este camino cuando la impotencia no es la que falta. No aflojamos. Vamos a persistir. Eso también, es lo que cuenta»


La inocencia ultrajada

El caso de River Plate, es un caso más entre tantos. Hartos de los robos en su canchita, para los directivos es cosa vital, «que se conozca lo que nos pasa. Claramente, no somos los únicos». De lo que no hay dudas; los clubes deportivos y sobre todo aquellas áreas destinadas a la práctica del Baby Fútbol, han sido predilección de quienes ejercitan la violencia «para romper puertas y candados,  robarse todo lo que sea posible. Conos, redes, pelotas, indumentaria» Puede asegurarse que más de 15 instituciones que desarrollan el Baby Fútbol han padecido situaciones como las de River Plate y más allá -se establece-  de la zona que se encuentre el club.»No se trata de centro o de barrio. La ubicación y la hora, o el día, para quien roba, no cuenta» La interrogante es una: ¿qué dique de contención desde las instituciones para evitar la prolongación de estas acechanzas? ¿Cuánto implica la contratación de un sereno?. En fin…. Mientras tanto, el ultraje a la inocencia parece no tener conclusión inmediata. Penosamente cierto. Dolorosamente cierto.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lzwu
- espacio publicitario -Bloom