back to top
8.3 C
Salto
jueves, agosto 28, 2025

El aprendizaje en Uruguay a través del turismo educativo

- Advertisement -SOL - Calidez en compañía
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6kq2

En los últimos años, el turismo educativo ha transformado el aprendizaje de los estudiantes en Uruguay. Se trata de una experiencia interesante en la que los participantes pueden explorar el mundo real con el objetivo de entender acontecimientos del pasado y cómo han forjado la cultura del presente.

Si bien es cierto que la primera forma de aprender ocurre en un salón de clases (y en casa), estar de pie sobre el mismo suelo donde lucharon héroes nacionales y en aquellos lugares que le dan un gran significado a la nación, es capaz de transmitir sensaciones, generar conexión y optimizar la experiencia más allá que cualquier libro.

El poder transformador del turismo educativo

El turismo educativo tiene un gran poder, ya que es una modalidad que ha dejado de ser un simple viaje de fin de curso para transformarse en una herramienta pedagógica de gran impacto. Y, en el país, esto se valora mucho, ya que forma parte del aprendizaje acerca de la historia de la nación, la naturaleza y la cultura. 

Para muchos expertos, el turismo educativo es fundamental porque convierte la información abstracta en conocimiento real, tangible y perdurable en el tiempo. Esto ayuda a que los estudiantes puedan memorizar mejor las fechas de los acontecimientos y comprendan los hechos desde las bases.

Más allá de la memoria

Como bien se ha dicho, sacar a los estudiantes del entorno tradicional educativo tiene un gran impacto y es algo multifacético. Esto ayuda a que el cerebro procese mejor la información y aquí se exponen las ventajas más evidentes:

Aprendizaje realista

Esto significa que los estudiantes pueden contextualizar el conocimiento. Es como querer ver el ecosistema animal para comprender la fragilidad de este equilibrio. Y es allí donde la biodiversidad y conservación dejan de ser solo simples palabras en la página de un libro.

Y no solo se trata del ambiente, los estudiantes también pueden recorrer calles donde los hechos del pasado han quedado impregnados en cada parte de la arquitectura; tal como ocurre con las vías empedradas de Colonia del Sacramento. En ese lugar, se puede contar una historia de disputas imperiales que formaron parte de Uruguay.

Impacto en las habilidades blandas

El turismo educativo fomenta las habilidades blandas, es decir esas competencias clave que pueden ayudar a que estas personas se fortifiquen para una mejor vida en el trabajo. Son aspectos que se aprenden de manera conceptual en el aula, pero tardan en asimilarse.

Las habilidades blandas que se desarrollan en el turismo educativo, son las siguientes:

  • Comunicación verbal, escrita y escucha activa
  • Resolución de problemas y toma de decisiones
  • Adaptabilidad flexibilidad para enfrentar situaciones dinámicas
  • Empatía y conciencia cultural

Con ayuda de estas habilidades es posible impulsar el liderazgo y permitir un mayor éxito profesional a largo plazo. Además, estas habilidades son cada vez más valoradas por los empleadores.

Conexión con la ciudadanía global

Viajar dentro del mismo territorio ayuda a que los estudiantes uruguayos descubran la rica diversidad que existe en la nación. Por ejemplo, alguien que reside en Montevideo podría experimentar la cultura del campo en Tacuarembó. La idea de que los alumnos aprendan acerca de las raíces culturales asociadas a cada región.

Gracias a esta inmersión cultural, se puede generar empatía y respeto general. Igualmente, es posible fortalecer la identidad nacional, lo que colaboraría con el desarrollo de ciudadanos más conscientes y conectados con la nación.

Empresas que lideran el turismo educativo en Uruguay

Ahora bien, ya que se conoce la importancia del turismo educativo en el país, es esencial saber cuál es la infraestructura de profesionales y empresas que ofrecen este tipo de servicio; y lo ven más allá de un paquete turístico, como una experiencia de aprendizaje bien diseñada, de manera variada y robusta, con especialistas en ese nicho de mercado.

  • Uptravel Turismo Educativo. Se trata de una agencia que ofrece una variada selección de propuestas educativas y culturales. Gracias a ello, se aseguran de ofrecer una experiencia de inmersión a medida.
  • Domcar. Esta empresa ofrece viajes para jóvenes y estudiantes, y tiene una gran experiencia en el mercado uruguayo. Sus servicios están disponibles desde 1995.
  • Tekoa Viajes y Turismo. Aunque es una agencia joven, tiene más de 22 años de experiencia. Y son firmes creyentes del turismo participativo para comprender y aprender acerca de las costumbres en todo el país.
  • College. Esta empresa está respaldada por más de 30.000 familias y se caracteriza por ofrecer servicios inolvidables y únicos.

Muchas de estas empresas se caracterizan por contar con una gestión integral, es decir, se encargan del alojamiento seguro, el transporte, los seguros de viaje y otros estándares básicos. Además, sus propuestas pueden ir desde giras por puntos históricos hasta la visita de parques nacionales. En resumen, tienen la logística y experiencia para movilizar grupos de estudiantes de forma segura y eficiente.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6kq2