back to top
9.9 C
Salto
sábado, septiembre 6, 2025
Columnas De Opinión
Victor Pacin Freire
Victor Pacin Freire
Coach Profesional certificado en Coaching Ontológico (CIC, España y Uruguay), con amplia formación en seguridad vial, desarrollo personal, PNL, trabajo en equipo y resolución de conflictos. Cuenta con más de seis mil horas de experiencia en coaching ejecutivo y de equipos, así como en capacitación en instituciones públicas y privadas, especialmente en temas de tránsito, liderazgo y comunicación. Integra redes internacionales de coaches y forma parte de la Comunidad Uruguaya de Coaching.

HUMANIZACION DEL TRANSITO

EL ALCOHOL Y LA MARIHUANA Y SUS EFECTOS EN LA CONDUCCION

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3lej

Todo en mi vida es mi elección. Quizás algunas situaciones no las deseo, pero sí elijo cómo reaccionar ante ellas

- Advertisement -
Registrate y participa de increibles sorteos

El consumo de alcohol y marihuana al conducir aumenta drásticamente el riesgo de accidentes. Conocer sus efectos en el organismo es clave para tomar decisiones responsables y cuidar vidas.

Hemos sido criados muchos de nosotros con creencias erróneas respecto al alcohol y, con el tiempo, también se difundió la idea de que la marihuana, al ser “legal” y poder comprarse en farmacias, no era tan mala. Un preconcepto equivocado.

Cuando la comunicación no es clara, se presta a interpretaciones. Y cuando no se brinda toda la información, tendemos a acomodar las consecuencias a nuestro favor. Pocos investigan por su cuenta los efectos que estas drogas causan en el organismo.

EL ALCOHOL EN LA CONDUCCIÓN

Todos hemos escuchado comentarios como:

  • “Yo manejo mejor con un poco de alcohol”.
  • “A mí no me hace nada conducir con alcohol en sangre”.
  • “Toda la vida manejé así y nunca pasó nada”.

Nada más lejos de la realidad.

El alcoholismo, a diferencia del simple consumo excesivo, es un síntoma de estrés social o psicológico, o un comportamiento aprendido. Se define como una enfermedad compleja, progresiva y mortal. Produce dependencia emocional y orgánica, daño cerebral progresivo y, finalmente, la muerte.

EL ALCOHOL NO ES UN ALIMENTO, EL ALCOHOL NO CURA NADA

Muchas creencias vienen de la tradición familiar, transmitidas sin mala intención, pero basadas en información errónea.

EL ALCOHOLISMO ES UNA ENFERMEDAD

Afecta mayormente a adultos, aunque preocupa cada vez más en adolescentes. El consumo temprano y la permisividad de algunos padres incrementan los riesgos.

El alcohol altera casi todas las células del cuerpo, incluyendo el sistema nervioso central. En el cerebro interactúa con los centros de placer, generando dependencia. Para el alcohólico, beber se convierte en la única forma de relacionarse con personas, trabajo y vida.

El alcoholismo no es un fallo moral. El alcohólico pierde la facultad de decidir si beber o abstenerse.

FASES DEL CONDUCTOR EBRIO

El ebrio atraviesa distintas etapas: mono, oso, tigre y chancho.

  • El más peligroso es el tigre: acelerado, violento, manipulador, temerario y confiado en exceso. Ese puede matar o provocar lesiones graves.

VÍNCULOS Y ALCOHOL

  • “Para generar vínculo con una persona debe haber alcohol en el medio”.
  • “Para comunicarme en una fiesta debe haber alcohol, sino deja de ser fiesta”.

¿El alcohol es un pretexto para el vínculo, o el vínculo es un pretexto para el alcohol?

CÓMO AFECTA EL ALCOHOL LA CONDUCCIÓN

Alcohol en sangre (mg/l) – Efectos sobre un bebedor moderado:

  • 0,20: sensación de bienestar, efecto mínimo.
  • 0,40: euforia, ligero peligro al conducir.
  • 0,50: juicio disminuido, conducción temeraria, problemas visuales.
  • 0,80: pérdida de coordinación, conducción peligrosa.
  • 1,00: intoxicación, agresividad, torpeza motriz.
  • 1,60: embriaguez evidente, pérdida de memoria, trastornos de conducta.
  • 3,00: riesgo de coma alcohólico.
  • 5,00: riesgo de muerte por paro respiratorio.

RIESGOS PARA LA SEGURIDAD VIAL

  • Peligro para sí mismo y los demás.
  • Estrecha el campo visual.
  • Aumenta la sensibilidad al deslumbramiento.
  • Altera la apreciación de distancias.
  • Disminuye reflejos.
  • Genera falsa sensación de confianza.

El alcohol es una droga que engaña. Su consumo puede destruir familias y es la droga legal más peligrosa.

LA MARIHUANA EN EL TRÁNSITO

LO QUE DEBEMOS SABER

La marihuana altera habilidades necesarias para conducir. Conducir drogado aumenta el riesgo de accidentes. Contiene THC y más de 400 sustancias adicionales que afectan la función mental.

FORMAS DE CONSUMO

  • Cigarrillos (“porro”, “canuto”, “churro”).
  • Pipas o bongs.
  • Mezclada en comida o infusiones.
  • “Blunts” (cigarros con marihuana).
  • A veces combinada con otras drogas.

Los efectos al fumar se sienten casi de inmediato y duran entre 1 y 3 horas.

EFECTOS A CORTO PLAZO

  • Euforia.
  • Deterioro de la memoria.
  • Aumento del apetito y ritmo cardíaco.
  • Ojos rojos o irritados.
  • Ansiedad, miedo, paranoia o psicosis.

Síndrome amotivacional: desinterés y apatía, especialmente en adolescentes.

EFECTOS EN LA CONDUCCIÓN

  • Mareos y falta de enfoque.
  • Fantasías y percepción irreal del riesgo.
  • Distracciones.
  • Tiempo de reacción lento.
  • Cálculo erróneo de distancias.
  • Alteración de la percepción del tiempo y espacio.

Conducir después de fumar marihuana equivale a 1,5 gramos de alcohol en sangre (ebriedad absoluta).

MOTIVOS DEL CONSUMO

  • Ser respetado o apreciado.
  • Pertenecer a un grupo.
  • Desinhibición, diversión, placer.
  • Sensaciones nuevas.
  • Evitar problemas o pensamientos.

Entonces… ¿ésta decisión nos afecta sólo a nosotros o a todos quienes nos rodean?

El factor humano es el principal responsable. Consumir alcohol o marihuana antes de conducir es una elección personal y social, porque pone en riesgo también a los demás.

Mi propósito no es juzgar, sino informar. Con información completa, la decisión es más consciente.

Si querés saber cómo es una sociedad, mirá cómo conduce

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3lej