El 75% de los residuos electrónicos de Ceibal es reutilizado

0
18
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/m16y

Minimizar la cantidad de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, reparar los dispositivos y reciclarlos es prioritario en la gestión de Ceibal, para promover la sostenibilidad y reducir el impacto ambiental. Como parte de su plan nacional, el 75% de estos desechos son reutilizados, lo que posiciona al centro como pionero en el país. En ese sentido, se trabaja en programas y proyectos educativos que visibilicen el tema.

Desde sus inicios, Ceibal, como centro de innovación educativa con tecnologías digitales del Estado uruguayo, desarrolla una estricta política para minimizar la generación de residuos electrónicos, con dispositivos que siguen la línea del ecodiseño y una propuesta de gestión de los aparatos que prevé la reparación, el desguace y la recuperación de los equipos y sus repuestos.

Los aparatos de Ceibal representan menos del 1% de los eléctricos y electrónicos que se importan en Uruguay, pero las prácticas para recuperarlos alcanzan el 14% de los residuos de este tipo que se procesan de manera formal en el país. El aluminio y el cobre se convierten en alambre, las plaquetas se destinan a Bélgica, el metal se transforma en varillas de hierro que se utiliza para viviendas en nuestro país y el plástico se remite a Malasia para ser transformado en carcasas y mobiliario, como mesas, sillas y macetas.

En los últimos tres años, se recolectó, en promedio, un 63% de los restos generados y se logró valorizar un 75% del total de los residuos enviados a tratamiento. En este contexto, Ceibal presentará su plan de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos con alcance nacional este viernes 7, a las 15:30 horas, durante la Expo Uruguay Sostenible, que se realizará en el Antel Arena.

Se enfatiza en tres puntos. En primer lugar, al diseñar los dispositivos, las computadoras y tabletas para los estudiantes y docentes son creadas bajo lineamientos de ecodiseño y se entregan en empaques sustentables.

En segunda instancia, se procura la extensión de la vida útil de los equipos, a través de centros de reparación ubicados en todo el país. Ceibal desarrolla una tarea de tratamiento de computadoras y tabletas, así como su desarmado, con el fin de extraer las partes que se pueden volver a aprovechar o son arregladas y se derivan a reciclaje. En tercer lugar, en materia de reutilización, un 40% de los repuestos que usa Ceibal se vuelve a usar, lo que permite alargar la vida útil de los materiales. El resto son reciclados.

Programas y proyectos

Ceibal impulsa una serie de programas y proyectos para abordar estos asuntos y visibilizar los desafíos en el marco de la promoción de la educación para el desarrollo sostenible. Por ejemplo, la temática de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos en 2024 es “La vida y el agua” y, en ese contexto, se propone a los equipos de estudiantes encontrar soluciones sostenibles para sus centros y los desafía a gestionar sus recursos de manera responsable y eficiente.

Este año se organiza la Creatón de Recursos Educativos Abiertos con Foco en Sostenibilidad, un espacio gratuito, abierto y presencial para docentes, con el que se busca fomentar la creación de recursos para el aula, vinculado a la educación para el desarrollo sostenible. Asimismo, se dispone, desde la plataforma Biblioteca País, una variedad de materiales y publicaciones para trabajar la sostenibilidad.

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/m16y