Hechos destacados en Uruguay
- 1816 – Tropas luso-brasileñas invaden la Banda Oriental. El 9 de noviembre de 1816 el mariscal portugués Bernardo de Silveira cruza el río Yaguarón e ingresa al territorio oriental (Cerro Largo, Uruguay) como primer acto de la invasión luso-brasileña.
- 1983 – Represión de una manifestación contra la dictadura. Miles de trabajadores, estudiantes y familiares de presos políticos marchan el 9 de noviembre de 1983 en Montevideo exigiendo libertad y amnistía; las fuerzas de seguridad de la dictadura los desalojan violentamente, resultando decenas de heridos y varios detenidos.
Eventos internacionales
- 1799 – En Francia Napoleón Bonaparte da un golpe de Estado (18 de Brumario). El 9 de noviembre de 1799 Napoleón derroca al Directorio y establece el Consulado francés, iniciando así su ascenso como primer cónsul.
- 1848 – Ejecución de Robert Blum en Viena. El 9 de noviembre el Gobierno del Imperio austríaco ejecuta al político alemán Robert Blum, figura de la Revolución de 1848, tras su derrota en la insurrección en Viena.
- 1857 – Fundación de la revista The Atlantic. En Boston se publica el primer número de la influyente revista literaria y política The Atlantic el 9 de noviembre de 1857.
- 1867 – Restauración Meiji en Japón. El emperador Meiji derroca al shogunato Tokugawa el 9 de noviembre de 1867, dando inicio a la restauración del poder imperial y a la rápida modernización de Japón.
- 1888 – Última víctima de Jack el Destripador. En el barrio de Whitechapel (Londres) Mary Jane Kelly es asesinada el 9 de noviembre de 1888, convirtiéndose en la quinta y última víctima reconocida del asesino en serie Jack el Destripador.
- 1917 – Estreno de El Apóstol, primer filme de animación. En Buenos Aires se estrena el 9 de noviembre de 1917 El apóstol, una sátira política considerada la primera película de animación del mundo, dirigida por Quirino Cristiani.
- 1918 – Abdicación del káiser Guillermo II. Concluida la Primera Guerra Mundial, el 9 de noviembre de 1918 el emperador alemán Guillermo II abdica y sale de Alemania, marcando el fin de la monarquía prusiana y el comienzo de la República de Weimar.
- 1923 – Fracaso del Putsch de Múnich. El 9 de noviembre de 1923 en Alemania Adolf Hitler y el general Ludendorff intentan un golpe de Estado en Múnich; fracasan, Hitler es detenido y profetiza en prisión la caída de la República de Weimar.
- 1932 – Gran huracán en Cuba. El 9 de noviembre de 1932 toca tierra en Cuba un huracán categoría 5 (en la provincia de Camagüey), que provoca inundaciones masivas y más de 3.000 muertos, siendo uno de los desastres naturales más letales en la historia de la isla.
- 1938 – Kristallnacht en Alemania nazi. En la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938 las SA y SS alemanas lanzan la “Noche de los Cristales Rotos”: detienen a miles de judíos, destruyen sus sinagogas y comercios, dando inicio a la persecución sistemática del Holocausto.
- 1965 – Gran apagón en Estados Unidos y Canadá. El 9 de noviembre de 1965 un fallo eléctrico masivo deja sin luz durante más de 12 horas gran parte del noreste de EE.UU. y provincias de Canadá, afectando a unos 30 millones de personas.
- 1967 – Lanzamiento de la misión Apolo 4. La NASA pone en órbita el 9 de noviembre de 1967 la nave Apolo 4 (misión no tripulada), la primera prueba completa del cohete Saturno V, como paso clave del programa lunar estadounidense.
- 1989 – Caída del Muro de Berlín. El 9 de noviembre de 1989 el gobierno comunista de Alemania Oriental anuncia la apertura de las fronteras con Occidente, decisión que precipita la caída del Muro de Berlín y el fin del bloqueo de Europa del Este.
- 1994 – Descubrimiento del darmstadtio. En el laboratorio GSI de Darmstadt (Alemania) se confirma el 9 de noviembre de 1994 el hallazgo del elemento químico 110, denominado darmstadtio, avanzando en la síntesis de elementos superpesados.
- 2005 – Atentados en Ammán, Jordania. El 9 de noviembre de 2005 terroristas suicidas atacan tres hoteles en Ammán, causando al menos 67 muertos y cientos de heridos, uno de los atentados más graves de la región en esa época.
Nacimientos notables
- 1803: Teodoro Vilardebó (Montevideo, 9 noviembre 1803) – Médico, naturalista e historiador uruguayo, pionero en estudios de flora y fauna del Río de la Plata.
- 1842: Orlando Ribero (Paysandú, 9 noviembre 1842) – Escritor uruguayo, conocido por crónicas históricas de la defensa de Paysandú como Recuerdos de Paysandú.
- 1877: Allama Muhammad Iqbal (Sialkot, 9 noviembre 1877) – Poeta, filósofo y político británico (de origen indio), considerado padre intelectual de Pakistán.
- 1878: Alberto Nin Frías (Montevideo, 9 noviembre 1878) – Escritor, profesor y diplomático uruguayo, autor de ensayos y novelas; embajador y funcionario del servicio exterior.
- 1888: Jean Monnet (Cognac, 9 noviembre 1888) – Político y financiero francés, uno de los “padres de Europa” por su papel en la integración europea post-Segunda Guerra Mundial.
- 1914: Hedy Lamarr (Viena, 9 noviembre 1914) – Actriz de cine austriaca-estadounidense e inventora; co-desarrolló una técnica de comunicaciones secretas por saltos de frecuencia (precursora del Wi-Fi).
- 1934: Carl Sagan (Nueva York, 9 noviembre 1934) – Astrónomo, astrofísico y divulgador científico estadounidense, autor de Cosmos; popularizó la ciencia con su estilo accesible.
- 1936: Mijaíl Tal (Riga, 9 noviembre 1936) – Gran maestro de ajedrez letón (Unión Soviética) y octavo campeón mundial; famoso por su juego combinativo y ataques brillantes.
- 1954: José Gerardo Amorín Batlle (Montevideo, 9 noviembre 1954) – Abogado y político uruguayo (Partido Colorado); fue ministro de Educación y Cultura y presidente del Banco de Seguros del Estado.
Fallecimientos relevantes
- 1918: Guillaume Apollinaire (París, 9 noviembre 1918) – Poeta, dramaturgo y crítico de arte francés de origen italiano. Murió en París durante la epidemia de gripe española.
- 1937: James Ramsay MacDonald (A bordo del RMS Queen of the Pacific, 9 noviembre 1937) – Político británico, líder laborista; fue dos veces primer ministro del Reino Unido.
- 1940: Neville Chamberlain (Heckfield, Inglaterra, 9 noviembre 1940) – Político conservador británico; primer ministro del Reino Unido (1937–1940) conocido por su política de apaciguamiento hacia la Alemania nazi.
- 1952: Jaim Azriel Weizmann (Rejovot, 9 noviembre 1952) – Químico y estadista bielorruso-judío, primer presidente del Estado de Israel. Fue pionero en química orgánica y líder sionista.
- 1970: Charles de Gaulle (Colombey-les-Deux-Églises, 9 noviembre 1970) – General y estadista francés; lideró la Resistencia francesa en la Segunda Guerra Mundial y fue presidente de Francia (1959–1969).
- 1991: Yves Montand (Senlis, 9 noviembre 1991) – Actor y cantante de origen italiano nacionalizado francés, estrella del cine y la canción de mediados del siglo XX.
- 2002: Amaro Flores Sienra (Montevideo, 9 noviembre 2002) – Escritor, periodista y docente uruguayo, fundador de la Casa de la Poesía de Montevideo y dirigente cultural.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qevm







