Hechos destacados en Uruguay
- 1756: Se funda la ciudad de Salto (Uruguay) a orillas del río Uruguay, por iniciativa del gobernador José Joaquín de Viana. (En esa época se llamaba “Salto Oriental” hasta la construcción de la represa Salto Grande).
- 1864: En el contexto de la invasión brasileña al Uruguay, el gobierno paraguayo envía una comunicación advirtiendo que consideraría “atentatorio del equilibrio de los Estados del Plata” cualquier ocupación del territorio uruguayo.
- 1923: El 8 de noviembre se funda la Sociedad de Psiquiatría del Uruguay, creada por un grupo de jóvenes médicos (Bernardo Etchepare, Santín Carlos Rossi, Antonio Sicco, entre otros) con fines científicos y de intercambio de conocimientos en psiquiatría. Esta institución, una de las primeras de su tipo en América Latina, tuvo como primer presidente a Bernardo Etchepare.
- 2002: Se inaugura en Asunción (Paraguay) un monumento dedicado a José Gervasio Artigas en la Plaza Uruguay, en homenaje al prócer uruguayo. El acto oficial de inauguración se realiza el 8 de noviembre de 2002.
Eventos internacionales
- 392: El emperador romano Teodosio I el Grande prohíbe oficialmente todos los cultos paganos en el Imperio, consolidando el cristianismo como religión oficial.
- 1519: Hernán Cortés, comandante de la expedición española, llega a las puertas de la gran ciudad de Tenochtitlán (actual Ciudad de México), donde el emperador azteca Moctezuma II lo recibe, iniciando así la conquista de México.
- 1576: En los Países Bajos se firma la Pacificación de Gante, un acuerdo entre la Corona de España y las Provincias Unidas (Países Bajos) con medidas que alivian la tensión y buscan la paz en el inicio de la Guerra de los Ochenta Años.
- 1602: Se abre al público la Biblioteca Bodleiana en Oxford (Reino Unido), una de las bibliotecas universitarias más antiguas de Europa.
- 1620: En la actual República Checa, en el marco de la Guerra de los Treinta Años, las fuerzas católicas imperiales (españolas y alemanas) derrotan a los rebeldes bohemios en la Batalla de la Montaña Blanca cerca de Praga.
- 1793: En París (Francia) se inaugura oficialmente el Museo del Louvre, ubicado en el antiguo palacio real, abriendo sus colecciones de arte al público.
- 1808: En la isla de Santo Domingo (entonces colonia francesa, actual Haití), el líder dominicano Juan Sánchez Ramírez derrota a las tropas francesas en la batalla de Palo Hincado, reintegrando la isla al dominio español.
- 1820: La ciudad de Guayaquil (actual Ecuador) se declara libre de dominio español y funda la “Provincia Libre de Guayaquil”, paso clave en las luchas independentistas de la región.
- 1895: En Múnich (Alemania), el físico Wilhelm Röntgen descubre los rayos X durante experimentos con electricidad, hallazgo que revolucionará la medicina; posteriormente recibirá el primer Premio Nobel de Física (1901) por este descubrimiento.
- 1917: Durante la Revolución Rusa en San Petersburgo, el acorazado Aurora se amotina y abre fuego contra el Palacio de Invierno, un acto simbólico de apoyo a los bolcheviques que anticipa la caída del Gobierno provisional.
- 1923: En Múnich (Alemania), Adolf Hitler lidera el fallido Putsch de la Cervecería, un intento de golpe de Estado contra la República de Weimar. El golpe fracasa y Hitler es arrestado poco después.
- 1933: En Kabul (Afganistán), durante una ceremonia escolar, un joven armado asesina al rey Mohamed Nadir Shah (fundador de la nueva dinastía). Su hijo Zahir Shah, de 19 años, asume el trono.
- 1939: En el Bürgerbräukeller de Múnich (Alemania), el carpintero Georg Elser intenta matar a Hitler con una bomba durante el 16° aniversario del Putsch Nazi. Hitler, sin embargo, se retira antes de la explosión, salvando su vida.
- 1942: Segunda Guerra Mundial – Operación Torch: fuerzas aliadas (estadounidenses y británicas) desembarcan en el norte de África (Marruecos y Argelia) con el objetivo de expulsar a las tropas del Eje de la región. (Paralelamente, en Argel las fuerzas de la Resistencia francesa se alzan contra autoridades vichistas pronazis, facilitando el éxito aliado).
- 1960: En Estados Unidos, John F. Kennedy gana las elecciones presidenciales y se convierte en el 35.º presidente de EE.UU., derrotando a Richard Nixon.
- 1971: En el Reino Unido se lanza a la venta el álbum “Led Zeppelin IV” de la banda británica Led Zeppelin. Este disco incluye la célebre canción “Stairway to Heaven”, que se convertirá en uno de los himnos del rock clásico.
- 1987: En Enniskillen (Irlanda del Norte), el grupo paramilitar IRA Provisional hace explotar una bomba durante una ceremonia conmemorativa. El ataque mata a decenas de personas, provocando conmoción internacional en el conflicto norirlandés.
- 2016: En Estados Unidos se celebran las elecciones presidenciales en las que el empresario Donald Trump resulta elegido 45.º presidente del país, en una de las victorias electorales más sorprendentes de la historia reciente.
Nacimientos notables
- 30: Nerva, emperador romano (reinó 96–98). Gobernó brevemente y fue precursor de la dinastía adoptiva de los Antoninos.
- 1028: Guillermo I de Inglaterra (Guillermo el Conquistador), rey de Inglaterra desde 1066 hasta 1087, líder de la conquista normanda y figura clave en la historia inglesa.
- 1431: Vlad III “Drácula”, príncipe de Valaquia (r. 1448–1476), célebre por su resistencia a la invasión otomana en Rumanía y fuente de inspiración de la novela “Drácula”.
- 1847: Bram Stoker, novelista irlandés autor de “Drácula” (f. 1912). Su obra (1897) popularizó el mito vampírico en la literatura.
- 1848: Gottlob Frege, matemático y lógico alemán (f. 1925). Fundó las bases de la lógica moderna y la filosofía del lenguaje.
- 1900: Margaret Mitchell, escritora estadounidense (f. 1949), autora de la famosa novela “Lo que el viento se llevó” (1936). Premio Pulitzer de Literatura (1937).
- 1914: George Dantzig, matemático estadounidense (f. 2005). Reconocido por desarrollar el método del simplex para programación lineal, fundamental en operaciones y optimización.
- 1922: Christiaan Barnard, cirujano sudafricano (f. 2001). Realizó el primer trasplante de corazón humano exitoso (1967), innovador en la cirugía cardiovascular.
- 1923: Jack Kilby, ingeniero eléctrico estadounidense (f. 2005). Cofundador de Texas Instruments, co-inventó el circuito integrado (microchip). Nobel de Física 2000 por su trabajo.
- 1949: Bonnie Raitt, cantante y guitarrista de blues estadounidense. Ganadora de múltiples premios Grammy, figura influyente en la música rock y blues.
- 1954: Kazuo Ishiguro, novelista británico de origen japonés (f. presente). Ganó el Premio Nobel de Literatura en 2017; autor de “Los restos del día” y otras obras destacadas.
- 1966: , chef y presentador de televisión británico (f. presente).Reconocido por sus restaurantes con estrellas Michelin y programas gastronómicos (“Hell’s Kitchen”, “MasterChef”).
- 1986: Aaron Swartz, programador y activista de internet estadounidense (f. 2013).Coautor de la especificación RSS y defensor de la libertad de información; conocido por su rol en debates de derechos en la red.
Fallecimientos relevantes
- 1226: Muere Luis VIII de Francia (n. 1187), apodado “el León”, rey de Francia desde 1223. Participó en la Albigense y fortaleció el poder real.
- 1605: Muere Robert Catesby (n. 1572), noble inglés líder de la Conspiración de la Pólvora que intentó volar el Parlamento británico en 1605.
- 1674: Muere John Milton (n. 1608), poeta y ensayista inglés. Autor de la épica “El Paraíso Perdido”, una de las obras maestras de la literatura inglesa.
- 1933: Asesinan a Mohamed Nadir Shah (n. 1883), rey de Afganistán desde 1929 hasta su muerte. Su reinado renovó la educación y economía afganas; fue sucedido por su hijo Zahir Shah.
- 1937: Muere James Ramsay MacDonald (n. 1866), estadista británico. Fue el primer ministro laborista del Reino Unido y uno de los fundadores del Partido Laborista.
- 1953: Muere Iván A. Bunin (n. 1870), escritor ruso (exiliado) y primer Nobel de Literatura de habla rusa (1933). Reconocido por su poesía y sus novelas sobre la aristocracia zarista.
- 1978: Muere Norman Rockwell (n. 1894), pintor e ilustrador estadounidense. Famoso por sus portadas de la revista The Saturday Evening Post y retratos de la vida cotidiana norteamericana.
- 2016: Muere Umberto Veronesi (n. 1925), médico oncólogo italiano. Influyente en la investigación del cáncer de mama y figura pública en salud; fue ministro de Sanidad de Italia.
- 2020: Muere Alex Trebek (n. 1940), presentador canadiense de televisión. Conductor del concurso “Jeopardy!” (Estados Unidos) durante 36 años, muy querido en la cultura popular anglosa.
- 2022: Muere Dan McCafferty (n. 1946), cantante principal de la banda de rock británica Nazareth. Voz principal en éxitos como “Love Hurts” y figura representativa del rock de los años 70.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/f7ov







