back to top
sábado, 9 de agosto de 2025
4.9 C
Salto

Efemérides del 3 de agosto: hechos destacados en Uruguay y el mundo

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/w91n

Hechos destacados en Uruguay

  • 1887: En Montevideo se reestrena el pericón nacional, una danza folklórica uruguaya cuya música (compuesta por Gerardo Grasso) se interpretó públicamente el 3 de agosto de 1887 en la Escuela de Artes y Oficios. Este evento marcó la revitalización de un baile tradicional en la cultura uruguaya.
  • 1984: Se firma el Pacto del Club Naval entre los líderes militares de la dictadura y delegados de los partidos políticos (Colorado, Frente Amplio y Unión Cívica). Este acuerdo, alcanzado el 3 de agosto de 1984, posibilitó el retorno de Uruguay a la democracia luego de más de 11 años de régimen cívico-militar, llevando a la convocatoria de elecciones nacionales en noviembre de ese año.

Eventos internacionales

  • 1492: Cristóbal Colón zarpa del puerto de Palos de la Frontera (España) en su primer viaje transatlántico, navegando hacia el oeste con la expectativa de encontrar una nueva ruta hacia Asia. Este histórico viaje culminaría con el descubrimiento de América meses más tarde. Ese mismo día, los Reyes Católicos culminan la expulsión de los judíos de España en cumplimiento del Decreto de la Alhambra promulgado ese año, un hecho trascendental que transformó demográficamente a la sociedad española de la época.
  • 1778: En Italia se inaugura el famoso Teatro alla Scala de Milán, con la ópera Europa riconosciuta de Antonio Salieri como función inaugural. La apertura de La Scala la convirtió en uno de los principales escenarios de ópera del mundo.
  • 1914: En el contexto de la Primera Guerra Mundial, el Imperio Alemán declara la guerra a Francia, ampliando así el conflicto europeo a escala global. Días antes Alemania ya había declarado la guerra a Rusia, y con este nuevo acto el frente occidental quedó formalmente abierto.
  • 1940: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, tropas de la Italia fascista invaden la Somalilandia británica (actual Somalia) el 3 de agosto de 1940, abriendo un frente en África Oriental. Esta operación formó parte de la campaña italiana para extender su control colonial durante la guerra.
  • 1958: El submarino nuclear estadounidense USS Nautilus logra atravesar por primera vez el océano Ártico bajo la capa de hielo polar, navegando desde el Pacífico hasta el Atlántico bajo el Polo Norte. Esta hazaña tecnológica y militar, ocurrida el 3 de agosto de 1958, demostró la capacidad de navegación submarina de largo alcance durante la Guerra Fría.
  • 1960: Níger obtiene su independencia de Francia el 3 de agosto de 1960, en medio del proceso de descolonización africana. Hamani Diori asumió como el primer presidente de la nación recién independizada ese mismo año.
  • 1963: En Liverpool, la banda británica The Beatles ofrece su último concierto en The Cavern Club, el mítico local donde iniciaron su carrera. Esta presentación marcó el fin de una era en su trayectoria antes de alcanzar la fama mundial, y es recordada como un hito en la historia del rock.
  • 2004: Desde Cabo Cañaveral (EE. UU.), la NASA lanza la sonda MESSENGER con la misión de explorar el planeta Mercurio. Fue la primera nave en orbitar Mercurio años después, contribuyendo significativamente al conocimiento científico sobre el planeta más cercano al Sol.

Nacimientos notables

  • 1907: Amalia Nieto, artista plástica uruguaya, nacida en Montevideo. Fue pionera del constructivismo en Uruguay y la primera mujer en exponer individualmente en el Museo Nacional de Artes Visuales, dejando un importante legado en la cultura nacional.
  • 1905: Dolores del Río, actriz mexicana nacida en Durango, destacada figura del cine de oro de Hollywood y México (famosa por películas en las décadas de 1920–1940).
  • 1926: Tony Bennett, cantante estadounidense de música pop y jazz tradicional, conocido por su prolongada carrera y clásicas interpretaciones (falleció en 2023).
  • 1944: Nino Bravo (Luis Manuel Ferri Llopis), cantante español de música melódica, reconocido por su potente voz y éxitos populares en los años 70, como “Libre” y “Un beso y una flor”.

Fallecimientos relevantes

  • 2014: Manuel Martínez Carril, crítico de cine, periodista y profesor uruguayo, figura influyente en la cultura cinematográfica nacional (n. 1938). Dirigió durante décadas la Cinemateca Uruguaya, fomentando la difusión del cine en Uruguay.
  • 2017: Ángel Nieto, piloto español de motociclismo y 13 veces campeón del mundo en distintas categorías, fallece tras un accidente (n. 1947). Es recordado como una leyenda del deporte motor en España.
  • 2008: Aleksandr Solzhenitsyn, escritor e historiador ruso, Premio Nobel de Literatura 1970, fallece en Moscú (n. 1918). Sus obras denunciaron los abusos del régimen soviético, destacando Archipiélago Gulag entre sus escritos más influyentes.
  • 2004: Henri Cartier-Bresson, célebre fotógrafo francés, pionero del fotoperiodismo y la fotografía callejera, muere en Francia a los 95 años (n. 1908). Cofundador de la agencia Magnum, dejó imágenes icónicas del siglo XX.
  • 1924: Joseph Conrad, novelista británico de origen polaco (Józef Teodor Konrad Korzeniowski), fallece a los 66 años en Inglaterra (n. 1857). Autor de obras clásicas de la literatura en inglés como El corazón de las tinieblas, su muerte marcó el adiós a uno de los escritores modernos más influyentes.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/w91n
- espacio publicitario -Bloom