Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3i11
Hechos destacados en Uruguay
- 1825: En Montevideo, un grupo patriota de los Treinta y Tres Orientales puso fin a la ocupación brasileña y declaró la independencia de la provincia Oriental (hoy Uruguay).
- 1828: En Río de Janeiro se firmó la Convención Preliminar de Paz (Tratado de Montevideo) entre Brasil y Argentina, reconociendo la creación del Estado Oriental del Uruguay como nación independiente. Esta fecha marcó el fin de la Guerra del Brasil y selló la independencia uruguaya.
Eventos internacionales
- 1896: Tuvo lugar la guerra anglo-zanzibariana, el conflicto más breve registrado: en apenas 38 minutos fuerzas británicas derrotaron al Sultanato de Zanzíbar (actual Tanzania).
- 1883: El volcán Krakatoa (Java) protagonizó la erupción más violenta jamás documentada, que arrasó gran parte de la isla y provocó miles de muertes en Asia. Este evento tuvo repercusiones globales en el clima mundial.
- 1928: En el Quai d’Orsay de París, 15 países firmaron el Pacto Kellogg-Briand, un acuerdo internacional que renunció a la guerra como política de Estado. Finalmente, 61 naciones suscribieron esta convención.
- 1930: En Perú, una Junta Militar llevó a cabo un golpe de Estado que derrocó al gobierno constitucional, adelantando un período de dictadura en el país.
- 1939: Alemania exigió la devolución de la ciudad libre de Danzig (Gdańsk) y el corredor polaco, pretexto para la invasión de Polonia y el estallido de la Segunda Guerra Mundial.
- 1949: La Unión Soviética detonó su primera bomba atómica, la RDS-1 (“Primer Relámpago”), en Semipalatinsk (Kazajistán). Este suceso marcó la entrada de la URSS en la carrera nuclear de la posguerra.
- 1976: En Soweto (Sudáfrica), la represión policíaca mató a decenas de manifestantes negros durante el Apartheid, en un episodio conocido como la Masacre de Soweto. Fue un hito en la lucha contra la segregación racial en ese país.
Nacimientos notables
- Georg W. F. Hegel (1770): Filósofo alemán destacado del idealismo, autor de la Fenomenología del Espíritu.
- Lyndon B. Johnson (1908): Militar y político estadounidense; fue el 36.º Presidente de Estados Unidos (1963-1969) tras el asesinato de Kennedy. Impulsó importantes reformas sociales conocidas como la “Gran Sociedad”.
- Charles G. Dawes (1865): General, financista y político estadounidense; fue Vicepresidente de EEUU (1925-1929) y recibió el Premio Nobel de la Paz en 1925.
- Charles Rolls (1877): Ingeniero y empresario británico; cofundó la marca automotriz Rolls-Royce. Falleció en 1910 en el primer choque aéreo registrado entre dos aviones británicos.
- Man Ray (1890): Pintor y fotógrafo estadounidense-francés, precursor del dadaísmo y el surrealismo; influyente por sus innovadoras imágenes abstractas.
- Don Bradman (1908): Legendario jugador de críquet australiano, considerado el mejor bateador de la historia; tuvo un promedio de bateo de 99.94 en test cricket.
- Cesária Évora (1941): Cantante de Cabo Verde apodada “La Diva de los Pies Descalzos”, internacionalmente reconocida por popularizar la música morna.
- Alfredo Baldomir (1884): Militar y político uruguayo; fue Presidente de Uruguay (1938-1943). Promovió el turismo y organizó el Campeonato Mundial de Fútbol 1930 en Montevideo.
Fallecimientos relevantes
- Tiziano (1576): Maestro veneciano del Renacimiento, célebre por pinturas como Venus de Urbino. Murió el 27 de agosto de 1576.
- Lope de Vega (1635): Poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro; autor de Fuenteovejuna y otras obras clásicas. Falleció el 27 de agosto de 1635.
- Francisco de Zurbarán (1664): Pintor español manierista, conocido por sus imágenes religiosas y naturalezas muertas. Murió en Madrid ese día de 1664.
- John Laurens (1782): Militar estadounidense abolicionista, ayudante de George Washington durante la Guerra de Independencia de EE. UU. Falleció en combate en 1782.
- Chésare Pavese (1950): Escritor y poeta italiano, importante figura de la literatura del siglo XX. Se suicidó el 27 de agosto de 1950.
- W. E. B. Du Bois (1963): Sociólogo, historiador y activista afroamericano, cofundador de la NAACP. Murió el 27 de agosto de 1963.
- Le Corbusier (1965): (Charles-Édouard Jeanneret) Arquitecto suizo-francés pionero del urbanismo moderno y del “estilo internacional”. Falleció el 27 de agosto de 1965.
- Brian Epstein (1967): Empresario británico, famoso por haber sido mánager de The Beatles durante la Beatlemanía. Murió en 1967 en Londres.
- Haile Selassie I (1975): Último emperador de Etiopía, figura central del panafricanismo. Fue depuesto en 1974 y murió en circunstancias controversiales en 1975.
- Louis Mountbatten (1979): Almirante británico y último Virrey de la India; tío materno de la reina Isabel II. Fue asesinado por el IRA el 27 de agosto de 1979.
- Stevie Ray Vaughan (1990): Guitarrista y compositor estadounidense, influyente en la música blues-rock. Murió en un accidente de helicóptero el 27 de agosto de 1990.
- Roberto Goyeneche (1994): Cantante argentino de tango, una de las voces más emblemáticas de la Guardia Vieja del género. Falleció el 27 de agosto de 1994.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3i11