Hechos destacados en Uruguay
- 828 — Instalación de la Asamblea General Constituyente y Legislativa: En la ciudad de San José de Mayo, se instala y comienza a sesionar oficialmente la primera Asamblea General Constituyente y Legislativa del Estado. Este cuerpo fue fundamental para la creación jurídica de Uruguay como nación independiente, teniendo como mandato redactar la primera Constitución (jurada en 1830).
- Nota documental: Aunque a menudo se asocia este día con la elección del Gobernador Provisorio (José Rondeau), las actas indican que la Asamblea se instaló el 22, y la elección de Rondeau ocurrió formalmente en la sesión del 1 de diciembre, asumiendo el cargo semanas después.
- 1968 — Caso Líber Arce (Libertad de Tegiachi): En un contexto de alta tensión social bajo el gobierno de Jorge Pacheco Areco, la Suprema Corte de Justicia concede la libertad provisional al oficial de policía Enrique Tegiachi, quien había sido procesado por la muerte del estudiante Líber Arce (ocurrida en agosto de ese mismo año). La noticia reavivó el malestar en el movimiento estudiantil y sindical.
- Celebración Cultural — Día del Músico: Se celebra tradicionalmente en Uruguay (y en gran parte de Occidente) el día de Santa Cecilia, patrona de la música. Es una fecha de alta relevancia cultural con conciertos de bandas municipales, orquestas sinfónicas y coros en todo el territorio nacional.
Eventos internacionales
- 1497 — La Ruta a la India: El explorador portugués Vasco da Gama navega alrededor del Cabo de Buena Esperanza (actual Sudáfrica). Este hito fue crucial para abrir la primera ruta marítima directa desde Europa hacia Asia.
- 1943 — Independencia del Líbano: El Líbano celebra su independencia efectiva tras la liberación de sus líderes detenidos y el fin del mandato francés, estableciendo el 22 de noviembre como su Día Nacional.
- 1963 — Asesinato de John F. Kennedy: En Dallas, Texas, es asesinado el 35.º presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, mientras circulaba en una caravana presidencial. El vicepresidente Lyndon B. Johnson asume la presidencia horas más tarde a bordo del Air Force One.
- 1975 — Restauración Monárquica en España: Dos días después de la muerte del dictador Francisco Franco, Juan Carlos I es proclamado Rey de España ante las Cortes, marcando el inicio oficial de la Transición Española hacia la democracia.
- 1990 — Fin de la Era Thatcher: Margaret Thatcher, la «Dama de Hierro», anuncia oficialmente su dimisión como Primera Ministra del Reino Unido tras perder el apoyo de su propio Partido Conservador.
- 1995 — Hito en el Cine de Animación: Se estrena en cines de Estados Unidos Toy Story de Pixar, el primer largometraje de la historia creado íntegramente con animación digital (CGI), cambiando para siempre la industria cinematográfica.
- 2005 — Primera Canciller Alemana: El Bundestag elige a Angela Merkel como Canciller de Alemania, convirtiéndola en la primera mujer y la primera persona de la antigua Alemania Oriental en liderar el país reunificado.
Nacimientos notables
- 1869 — André Gide: Escritor francés y Premio Nobel de Literatura (1947), autor de obras influyentes como Los monederos falsos.
- 1875 — Tomás Berreta (Uruguayo): Político colorado, fue Presidente de la República (falleció en ejercicio en 1947) y una figura clave del batllismo.
- 1875 — Pablo Podestá (Uruguayo): Actor, escultor y acróbata nacido en Montevideo; considerado una de las figuras fundacionales del teatro rioplatense.
- 1890 — Charles de Gaulle: General y estadista francés, líder de la Resistencia Francesa y fundador de la Quinta República.
- 1901 — José Leandro Andrade (Uruguayo): Futbolista legendario conocido como «La Maravilla Negra»; campeón del mundo en 1930 y bicampeón olímpico (1924, 1928).
- 1901 — Joaquín Rodrigo: Compositor español, célebre mundialmente por su Concierto de Aranjuez para guitarra y orquesta.
- 1906 — Benito Nardone (Uruguayo): Político y comunicador ruralista (apodado «Chico-Tazo»), quien alcanzó la presidencia del Consejo Nacional de Gobierno.
- 1967 — Mark Ruffalo: Actor y productor estadounidense, reconocido tanto por cine independiente como por su rol de Hulk en el universo Marvel.
- 1984 — Scarlett Johansson: Actriz estadounidense de renombre global, protagonista de filmes como Lost in Translation y Black Widow.
Fallecimientos relevantes
- 1718 — Barbanegra (Edward Teach): El infame pirata inglés muere en batalla naval frente a la isla de Ocracoke (Carolina del Norte).
- 1916 — Jack London: Escritor y periodista estadounidense, autor de clásicos de aventura como La llamada de la selva y Colmillo Blanco.
- 1963 — C. S. Lewis: Escritor y académico británico, creador de Las Crónicas de Narnia.
- 1963 — Aldous Huxley: Escritor y filósofo británico, autor de la novela distópica Un mundo feliz.
- Dato curioso: Existe una coincidencia histórica notable: C.S. Lewis, Aldous Huxley y John F. Kennedy murieron exactamente el mismo día (22 de noviembre de 1963), lo que opacó mediáticamente la muerte de los dos escritores.
- 1980 — Mae West: Actriz, dramaturga y símbolo sexual del cine clásico estadounidense, famosa por su ingenio y frases de doble sentido.
- 1993 — Anthony Burgess: Escritor y compositor británico, mundialmente conocido por su novela La naranja mecánica.
- 1997 — Michael Hutchence: Músico australiano, carismático líder y vocalista de la banda de rock INXS.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/el57







