Hechos destacados en Uruguay
- 1827: El ejército de las Provincias Unidas del Río de la Plata, al mando del Gral. Juan Antonio Lavalleja, ingresa en Cerro Largo y desalojan a las tropas brasileñas de la Villa de Melo.
- 1929: El pueblo de Santa Isabel (departamento de Tacuarembó) es promovido a la categoría de villa y cambia su nombre a Paso de los Toros.
- 1936: Se funda la aerolínea PLUNA (Primeras Líneas Uruguayas de Navegación Aérea). Ese mismo día, el avión “San Alberto” efectúa el primer vuelo comercial interno desde el aeródromo de Melilla, dando inicio a los vuelos regulares en el país.
- 1955: Se inaugura el Estadio Sobrero en la ciudad de Rocha, sede de fútbol de la institución local.
Eventos internacionales
- 1500: En Cádiz (España), el Almirante Cristóbal Colón y sus hermanos llegan encadenados tras haber sido arrestados en Santo Domingo, encerrados por orden del gobernador Francisco de Bobadilla.
- 1789: Nueva Jersey se convierte en el primer estado de los Estados Unidos en ratificar la Constitucióne.
- 1820: En el Pacífico Sur, un gran cachalote ataca y hunde el barco ballenero Essex. Tres meses después, los náufragos sobrevivientes se ven obligados a recurrir al canibalismo; este hecho inspiró la novela Moby-Dick de Herman Melville.
- 1845: Batalla de la Vuelta de Obligado (Argentina): fuerzas argentinas al mando de Juan Manuel de Rosas enfrentan a una flota anglo-francesa que intenta imponer un bloqueo al comercio fluvial. El resultado, aunque tácticamente empate, se recuerda como un símbolo de defensa de la soberanía nacional argentina.
- 1861: En Estados Unidos, el estado de Kentucky se adhiere al gobierno confederado durante la Guerra de Secesión.
- 1910: El revolucionario mexicano Francisco I. Madero publica el “Plan de San Luis Potosí”, denuncia el fraude electoral de Porfirio Díaz y se proclama presidente, dando inicio a la Revolución Mexicana.
- 1945: Se instala en Núremberg (Alemania) la sala del Tribunal Militar Internacional donde se juzga a 24 altos mandos nazis, dando comienzo a los famosos Juicios de Núremberg por crímenes de guerra.
- 1959: La ONU promulga la Declaración de los Derechos del Niño, estableciendo diez principios para su protección y bienestar.
- 1962: Culmina la Crisis de los Misiles en Cuba: el presidente estadounidense John F. Kennedy promete no invadir Cuba y la URSS accede a retirar sus misiles nucleares de la isla.
- 1974: Se descubre el primer túnel de infiltración de Corea del Norte bajo la zona desmilitarizada, evidencia de planes de ataque hacia Corea del Sur.
- 1975: En España fallece el dictador Francisco Franco, quien gobernó tras la Guerra Civil (1936-1939); su muerte marca el inicio de la transición española a la democracia.
- 1979: Asedio a la Gran Mezquita de La Meca (Arabia Saudí): durante el peregrinaje musulmán, insurgentes sitiados toman miles de rehenes en la mezquita sagrada; la monarquía saudita recibe apoyo internacional para recuperar el control.
- 1984: Sale a la venta la versión 1.0 de Microsoft Windows, marcando un hito en el desarrollo de sistemas operativos de interfaz gráfica.
- 1989: Se adapta formalmente la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, promoviendo su ratificación internacional.
- 1992: Un incendio afecta gravemente una capilla privada en el Castillo de Windsor (Reino Unido), provocando daños importantes en la histórica residencia real británica.
- 1998: La Estación Espacial Internacional lanza su primer módulo (Zaryá) al espacio, inicio de la construcción de la plataforma orbital internacional.
- 2007: Publicación simultánea de dos estudios en Science y Cell donde se anuncia la creación de células madre pluripotentes inducidas (iPS) humanas, generadas a partir de fibroblastos diferenciados. Este avance revolucionario abre nuevas vías para la investigación biomédica.
- 2011: Elecciones generales en España: el Partido Popular obtiene mayoría absoluta con Mariano Rajoy como líder, mientras el PSOE sufre la peor derrota de su historia.
- 2014: En México y simultáneamente en otros lugares, se realiza el primer “Día de Acción Global por Ayotzinapa”: miles de personas reclaman la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto por su presunta implicación en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.
- 2022: Inauguración de la Copa Mundial de la FIFA en Catar, la primera vez que el torneo se celebra en Oriente Medio.
Nacimientos notables
- 1889: Edwin Powell Hubble, astrónomo estadounidense que demostró la expansión del universo (desplazamiento al rojo de galaxias).
- 1923: Nadine Gordimer, escritora sudafricana, Premio Nobel de Literatura en 1991.
- 1925: Robert F. Kennedy, político estadounidense, senador y fiscal general de EE.UU. (hermano del presidente John F. Kennedy).
- 1941: Dino Armas, dramaturgo y director de teatro uruguayo destacado en las letras nacionales.
- 1942: Joe Biden, político estadounidense, Presidente de los Estados Unidos (2015-2017 vicepresidente y 2021-2025 presidente).
- 1957: Goodluck Jonathan, político nigeriano, presidente de Nigeria (2010-2015).
- 1962: Roberto Musso, músico y político uruguayo, ingeniero de sistemas exministro de Relaciones Exteriores y vocalista de la banda El Cuarteto de Nos.
Fallecimientos relevantes
- 1910: León Tolstói, novelista y pensador ruso, autor de Guerra y paz (f. n. 1828).
- 1936: Buenaventura Durruti, líder revolucionario y anarquista español, muere en la defensa de Madrid durante la Guerra Civil (causante de su muerte aún debatida.
- 1975: Francisco Franco, dictador y Generalísimo de España tras la Guerra Civil (1892-1975), fallece en Madrid.
- 1989: Josu Muguruza, político español, diputado electo del partido Herri Batasuna, asesinado días antes de asumir su cargo.
- 2007: Ian Smith, primer ministro de Rodesia (actual Zimbabue) y figura polémica por declarar unilateralmente la independencia (1919-2007).
- 2022: Hebe de Bonafini, activista social y defensora de los derechos humanos argentina, cofundadora de las Madres de Plaza de Mayo (1928-2022).
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qnoj







