Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qgln
Hechos destacados en Uruguay

- 1996 – El legendario capitán uruguayo Obdulio Varela (en la imagen) lideró a Uruguay en el histórico “Maracanazo” de 1950 y falleció un 2 de agosto de 1996. Fue una de las figuras más emblemáticas del fútbol uruguayo, reconocido por su liderazgo en la cancha. Su muerte en Montevideo marcó el adiós a un símbolo del deporte nacional.
- 1947 – Fallecimiento presidencial: Muere en ejercicio del cargo el presidente Tomás Berreta, apenas cinco meses después de asumir. Fue sucedido por el vicepresidente Luis Batlle Berres, en medio del impacto político que generó la pérdida del mandatario en funciones. Berreta, veterano caudillo del Partido Colorado, había participado en las luchas civiles de fines del siglo XIX y sufría un cáncer avanzado al momento de asumir la presidencia. Su deceso el 2 de agosto de 1947 llevó a la primera sucesión presidencial por fallecimiento en la historia moderna uruguaya.
- 2006 – Tragedia en la moda: La modelo uruguaya Luisel Ramos colapsa durante un desfile en Montevideo y fallece por un paro cardíaco asociado a anorexia. Tenía solo 22 años y su muerte, ocurrida el 2 de agosto de 2006, conmocionó al país y al mundo de la moda. Este hecho encendió la alarma internacional sobre los trastornos alimenticios en el modelaje, impulsando medidas para proteger la salud de las modelos en eventos posteriores.
Eventos internacionales
- 1776 – La firma de la Declaración de Independencia de Estados Unidos: comenzó formalmente el 2 de agosto de 1776. La mayoría de los delegados del Segundo Congreso Continental suscribieron el documento en esta fecha, consolidando la separación de las Trece Colonias de Gran Bretaña. Este acto fundacional sentó las bases de la nación estadounidense y es conmemorado como un momento clave en la historia universal.
- 216 a. C. – Batalla de Cannas: Durante la Segunda Guerra Púnica, el general cartaginés Aníbal derrota severamente a las legiones romanas en la batalla de Cannas (actual suelo italiano). La masacre del 2 de agosto de 216 a. C. dejó al ejército romano expuesto y conmocionado, marcando uno de los mayores desastres militares de Roma.
- 1492 – Preludio del viaje de Colón: En el puerto de Palos (España), Cristóbal Colón reúne el 2 de agosto de 1492 a sus 90 hombres y ultiman provisiones en las tres carabelas (La Pinta, La Niña y la Santa María) antes de zarpar al amanecer del día siguiente. Estas naves partirían rumbo a lo desconocido, iniciando la expedición que culminaría con el Descubrimiento de América meses después.
- 1802 – Napoleón, Cónsul vitalicio: El 2 de agosto de 1802 el Senado francés aprobó una resolución que nombró a Napoleón Bonaparte como Cónsul vitalicio. Con este título, Napoleón concentró todo el poder político en Francia, allanando el camino para que dos años más tarde se proclamara Emperador de los franceses.
- 1934 – Hitler consolida su poder: Tras el fallecimiento del presidente Paul von Hindenburg el 2 de agosto de 1934, el canciller Adolf Hitler se autoproclamó Führer de Alemania. Hitler fusionó los cargos de presidente y canciller, y el ejército alemán le juró obediencia, eliminando los últimos vestigios de la democracia de Weimar. Así, en cuestión de horas, Alemania pasó a ser oficialmente un régimen totalitario bajo el control absoluto del Partido Nazi.
- 1990 – Invasión a Kuwait: En la madrugada del 2 de agosto de 1990, las tropas de Irak, por orden de Saddam Hussein, invadieron y ocuparon Kuwait. Esta acción militar desató una condena internacional unánime y fue el detonante de la Guerra del Golfo. La ocupación iraquí duró unos siete meses hasta la intervención de una coalición liderada por la ONU en la Operación Tormenta del Desierto de 1991.
Nacimientos notables
- Ángel Romano (1893): Futbolista uruguayo nacido en Montevideo el 2 de agosto de 1893. Conocido como “El Loco” Romano, fue uno de los primeros ídolos del fútbol sudamericano. Ganó seis Campeonatos Sudamericanos (Copa América) con la selección uruguaya (récord en su época) y obtuvo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1924, convirtiéndose en un referente del fútbol mundial de comienzos del siglo XX.
- Fay Crocker (1914): Golfista uruguaya nacida el 2 de agosto de 1914 en Montevideo. Es recordada por hacer historia en el golf femenino al convertirse en la primera jugadora no estadounidense en ganar un torneo Major de la LPGA (el Abierto de Estados Unidos de 1955). A lo largo de su carrera, Crocker obtuvo 11 títulos en el LPGA Tour y se consolidó como una pionera sudamericana en este deporte.
- Isabel Allende (1942): Escritora chilena de renombre internacional, nacida el 2 de agosto de 1942. Su primera novela, La casa de los espíritus (1982), la consagró en la literatura latinoamericana y mundial. La obra de Allende, que combina historia con realismo mágico y memoria familiar, ha sido traducida a más de 40 idiomas, consolidándola como una de las autoras en español más leídas del mundo.
- Shimon Peres (1923): Estadista y político israelí, nacido el 2 de agosto de 1923 (en la actual Bielorrusia). Fue dos veces primer ministro de Israel (1984–1986, 1995–1996) y presidente del país entre 2007 y 2014. Artífice de los Acuerdos de Oslo, recibió el Premio Nobel de la Paz en 1994 junto a Yitzhak Rabin y Yasser Arafat por sus esfuerzos para lograr la paz israelo-palestina.
Fallecimientos relevantes
- Enrico Caruso (1921): El célebre tenor italiano falleció el 2 de agosto de 1921 en Nápoles. Considerado la primera gran estrella de la ópera del siglo XX, Caruso brilló en teatros de todo el mundo y fue pionero en la industria discográfica gracias a sus grabaciones en fonógrafo. Tenía 48 años al momento de su muerte, que puso fin a una carrera emblemática en la música lírica.
- Alexander Graham Bell (1922): Inventor y científico británico nacionalizado estadounidense, murió el 2 de agosto de 1922. Bell es famoso por la invención del teléfono en 1876, un avance tecnológico que revolucionó las comunicaciones. A su muerte, ocurrida en Canadá a los 75 años, todas las líneas telefónicas de Estados Unidos guardaron dos minutos de silencio en su honor, reconociendo su legado innovador.
- Paul von Hindenburg (1934): Militar y político alemán, presidente de la República de Weimar, fallecido el 2 de agosto de 1934. Su muerte, a los 86 años, tuvo enormes repercusiones históricas: inmediatamente tras su deceso, Adolf Hitler asumió la jefatura de Estado alemana, fusionando ese cargo con el de canciller. La desaparición de Hindenburg abrió el camino para el régimen nazi, marcando el fin de la democracia en Alemania.
- Tomás Berreta (1947): Presidente de Uruguay, murió en funciones el 2 de agosto de 1947. Berreta, de 71 años, había asumido la presidencia cinco meses antes pero un cáncer le costó la vida antes de completar su primer año de mandato. Fue sucedido por Luis Batlle Berres, en un episodio que enlutó al país y quedó registrado como uno de los pocos casos de muerte de un presidente uruguayo en ejercicio.
- Obdulio Varela (1996): Ídolo del fútbol uruguayo, falleció el 2 de agosto de 1996 a los 78 años. Capitán de la selección uruguaya campeona del Mundial de 1950, Varela –apodado “El Negro Jefe”– simbolizó la garra charrúa y la histórica victoria del Maracanazo. Su funeral en Montevideo tuvo gran convocatoria popular, despidiendo a uno de los héroes deportivos más queridos de Uruguay.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qgln