Hechos destacados en Uruguay
- 1811: El virrey Francisco Javier de Elío regresa a España, poniendo fin a su breve ejercicio como virrey en Montevideo.
- 1844: Muere en Montevideo José Rondeau, militar argentino que fue dos veces Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
- 1886: Renuncia a la Presidencia de la República y a su banca en el Senado Máximo Santos; lo reemplaza el general Máximo Tajes, marcando el fin del gobierno de Santos.
- 1887: Se crea el Banco Nacional del Uruguay, institución clave para el financiamiento público del país.
- 1928: Se inaugura el Hospital Saint Bois en Montevideo, principal centro público de salud pediátrica del Uruguay.
Eventos internacionales
- 1421: En los Países Bajos, entre la noche del 18 y la madrugada del 19 de noviembre, una violenta tormenta rompe el dique de Wieldrecht provocando la Inundación del día de Santa Isabel. Unas 72 aldeas son engullidas por el agua y mueren entre 2.000 y 10.000 personas, anegando completamente las provincias de Holanda y Zelanda.
- 1541: En la Capilla Sixtina de Ciudad del Vaticano, Miguel Ángel culmina el fresco El Juicio Final. Este hito del arte renacentista tardío ejemplifica el apogeo creativo del pintor italiano.
- 1803: En Vertières (Saint-Domingue, hoy Haití), el caudillo Jean-Jacques Dessalines vence definitivamente al ejército francés, asegurando la independencia de Haití.
- 1903: Panamá y Estados Unidos firman el tratado que autorizó la construcción del Canal de Panamá, transitado por mar y clave para el comercio mundial.
- 1918: Se declara la independencia de Letonia tras la Primera Guerra Mundial. Ese mismo día el almirante Kolchak da un golpe de Estado en Omsk (Siberia), en medio de la guerra civil rusa.
- 1928: Walt Disney estrena Steamboat Willie, el primer cortometraje animado de Mickey Mouse con sonido sincronizado, marcando un antes y un después en la historia de la animación.
- 1933: El aviador estadounidense Jimmy Angel sobrevuela por primera vez el Salto Ángel (Venezuela) en busca de petróleo; su hallazgo sería difundido en 1935, poniendo de relieve la cascada más alta del mundo.
- 1945: Regresa a Ciudad de México el Escuadrón 201 de la Fuerza Aérea Mexicana, tras participar en la Segunda Guerra Mundial. Es recibido con un desfile militar en señal de honor y gratitud por su contribución en Filipinas.
- 1952: España es admitida como miembro de la UNESCO, un paso relevante para su reinserción en la comunidad internacional tras la Segunda Guerra Mundial.
- 1960: La Corte Internacional de Justicia (La Haya) resuelve un viejo litigio fronterizo a favor de Honduras, otorgándole territorio antes reclamado por Nicaragua.
- 1976: En España, tras la muerte de Franco, las Cortes aprueban la Ley para la Reforma Política, que inicia la transición hacia la democracia. Ese mismo día la ONU insta a España y Gran Bretaña a negociar la devolución de Gibraltar.
- 1978: En Jonestown (Guyana) mueren más de 900 seguidores de la secta “Templo del Pueblo” en un suicidio/colectivo instigado por Jim Jones. Este episodio, conocido como la Tragedia de Jonestown, es uno de los suicidios masivos más impactantes del siglo XX (entre las víctimas se incluye el congresista estadounidense Leo Ryan, asesinado allí).
- 1987: Un incendio destruye parte de la estación de metro King’s Cross en Londres, causando múltiples muertos y heridos; este desastre dio origen a cambios en seguridad ferroviaria en el Reino Unido.
- 1988: Se estrena en EE.UU. la película animada The Land Before Time (Érase una vez… la Tierra prehistórica), primer título de una exitosa saga de cine infantil.
- 1990: El astrónomo Eric Elst descubre el asteroide (10093) Diesel, nombrado en honor del ingeniero Rudolf Diesel.
- 1991: Uzbekistán adopta oficialmente su bandera nacional tras independizarse de la URSS.
- 1993: En España, el Tribunal Constitucional anula la Ley de Seguridad Ciudadana, lo que provoca la dimisión del ministro del Interior José Luis Corcuera.
- 1996: Se incendia un tren de carga en el Eurotúnel bajo el Canal de la Mancha, incidente que obligó a reforzar los sistemas de seguridad del túnel submarino.
- 2000: En Panamá la policía arresta al terrorista cubano Luis Posada Carriles tras un aviso cubano. Ese mismo día, el actor Michael Douglas se casa con la actriz Catherine Zeta-Jones en un casamiento muy publicitado.
- 2004: En Venezuela es asesinado el fiscal Danilo Anderson en un atentado con coche bomba. Ese año Rusia ratifica el Protocolo de Kioto sobre cambio climático.
- 2006: La actriz Katie Holmes se casa con el actor Tom Cruise, en una ceremonia de la cienciología estadounidense que generó gran cobertura mediática internacional.
- 2007: Wikipedia en español publica su artículo número 300.000, reflejo del rápido crecimiento de este proyecto colaborativo en habla hispana.
- 2011: Se lanza la versión oficial del videojuego Minecraft, que más tarde se volvería uno de los juegos más vendidos y populares del mundo.
- 2012: La compañía Nintendo lanza en el mercado la consola Wii U, sucesora de la Wii, incorporando un nuevo control con pantalla táctil.
- 2016: La agrupación coral venezolana Serenata Guayanesa es declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de Venezuela por la UNESCO.
- 2022: Lanzamiento del videojuego The Dark Pictures Anthology: The Devil in Me. Ese mismo día, en Perú se registra un accidente mortal del vuelo 2213 de LATAM en el aeropuerto Jorge Chávez de Lima.
Nacimientos notables
- 1787: Louis Daguerre, pintor y físico francés, precursor de la fotografía (f. 1851).
- 1923: Alan Shepard, astronauta estadounidense y primer estadounidense en viajar al espacio (f. 1998).
- 1939: Margaret Atwood, escritora canadiense, autora de novelas emblemáticas como El cuento de la criada.
- 1940: Sultán Qabús bin Said de Omán (Sultanato de Omán), gobernante entre 1970 y 2020 (f. 2020).
- 1953: Alan Moore, guionista de cómics británico, creador de obras como Watchmen y V de Vendetta.
- 1962: Kirk Hammett, guitarrista estadounidense de la banda de metal Metallica.
- 1963: Peter Schmeichel, futbolista danés, histórico portero de la selección de Dinamarca y del Manchester United.
- 1968: Owen Wilson, actor estadounidense de cine, conocido por películas como Medianoche en París (f. 2023).
- 1975: David Ortiz, beisbolista dominicano, ídolo de los Boston Red Sox en las Grandes Ligas (retirado).
Fallecimientos relevantes
- 1841: Muere Agustín Gamarra, general y Presidente del Perú (fallece en la batalla de Ingavi).
- 1844: Muere José Rondeau, militar argentino ex Director Supremo del Río de la Plata.
- 1886: Fallece Chester A. Arthur, 21.º presidente de Estados Unidos (n. 1829).
- 1922: Muere Marcel Proust, novelista francés autor de En busca del tiempo perdido.
- 1962: Fallece el físico danés Niels Bohr, Premio Nobel de Química en 1922.
- 1976: Muere Man Ray, artista visual estadounidense de origen francés, destacado pintor y fotógrafo surrealista.
- 1978: Mueren Jim Jones (líder religioso y asesino), y el congresista estadounidense Leo Ryan, en la tragedia de Jonestown (Guyana).
- 1982: Fallece Duk Koo Kim, boxeador surcoreano, pocos días después de sufrir una lesión mortal en un combate en Las Vegas.
- 1986: Muere Gia Carangi, modelo estadounidense considerada una de las primeras supermodelos (n. 1960).
- 1987: Fallece Jacques Anquetil, ciclista francés cinco veces ganador del Tour de Francia (n. 1934).
- 1994: Muere Cab Calloway, cantante y líder de banda de jazz estadounidense (n. 1907).
- 2002: Fallece James Coburn, actor estadounidense famoso por películas como El sargento de hierro (n. 1928).
- 2003: Muere Michael Kamen, compositor y director de orquesta estadounidense, autor de bandas sonoras como Robin Hood, príncipe de los ladrones (n. 1948).
- 2004: Es asesinado Danilo Anderson, fiscal venezolano, en un atentado con coche bomba.
- 2010: Muere Freddy Beras-Goico, popular humorista y presentador dominicano (n. 1940).
- 2015: Fallece Jonah Lomu, legendario rugbista neozelandés (n. 1975).
- 2017: Muere Malcolm Young, guitarrista australiano y cofundador de la banda AC/DC (n. 1953).
- 2020: Muere Juan Domingo Roldán, boxeador argentino apodado “Martillo” (n. 1957).
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6ue3







