back to top
20.3 C
Salto
domingo, noviembre 16, 2025

Efemérides del 16 de noviembre: hechos destacados en Uruguay y el mundo

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital

Hechos destacados en Uruguay

  • 1864: Durante la Guerra contra el Imperio del Brasil, las tropas brasileñas ocupan la ciudad uruguaya de Melo.
  • 2022: Uruguay alberga en Montevideo la Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, inaugurada el 16 de noviembre.

Eventos internacionales

  • 1532: Francisco Pizarro captura al emperador inca Atahualpa en la Batalla de Cajamarca, consolidando la conquista española del Imperio Inca.
  • 1632: En la Guerra de los Treinta Años, el rey sueco Gustavo II Adolfo muere en la Batalla de Lützen.
  • 1776: Guerra Revolucionaria estadounidense – fuerzas británicas y mercenarios hessianos capturan el Fuerte Washington (actual Nueva York) de manos patriotas.
  • 1793: Revolución Francesa – 90 sacerdotes católicos disidentes son ejecutados por ahogamiento en Nantes.
  • 1797: Federico Guillermo III asciende al trono como rey de Prusia tras la muerte de su padre.
  • 1822: Guerra de Independencia griega – el Protocolo de Londres establece un Estado griego autónomo bajo soberanía otomana (Morea y Cícladas).
  • 1855: El explorador británico David Livingstone se convierte en el primer europeo en avistar las cataratas Victoria (frontera Zambia-Zimbabue).
  • 1885: Louis Riel, líder de la rebelión métis en Canadá, es fusilado por alta traición.
  • 1904: El ingeniero John Ambrose Fleming patenta la válvula termoiónica (tubo de vacío), precursor de la electrónica moderna.
  • 1907: Los territorios indios y el de Oklahoma se unen para formar el estado de Oklahoma en EE. UU. (46° estado).
  • 1914: Se inaugura oficialmente la Reserva Federal de los Estados Unidos.
  • 1920: Fundación de Qantas, aerolínea nacional de Australia (como Queensland and Northern Territory Aerial Services Limited).
  • 1933: Estados Unidos y la Unión Soviética establecen relaciones diplomáticas formales por primera vez.
  • 1938: Albert Hofmann sintetiza por primera vez el LSD en laboratorios Sandoz (Suiza).
  • 1940: Segunda Guerra Mundial – la Royal Air Force británica bombardea Hamburgo en represalia por el ataque alemán a Coventry dos días antes.
  • 1940: Holocausto – los nazis cierran el gueto de Varsovia, aislándolo del mundo exterior.
  • 1945: Se funda la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
  • 1965: Programa Venera – la Unión Soviética lanza la sonda Venera 3 hacia Venus, que será la primera nave en alcanzar la superficie de otro planeta.
  • 1973: NASA lanza la misión Skylab 4 con tres astronautas desde Cabo Cañaveral para una estadía de 84 días en la estación espacial Skylab.
  • 1974: Se emite el Mensaje de Arecibo desde el radiotelescopio de Arecibo (Puerto Rico), dirigido a la cúmulo globular M13 como intento de comunicación extraterrestre.
  • 1988: Estonia declara su soberanía dentro de la URSS (precede a su independencia).
  • 1988: Pakistán celebra las primeras elecciones libres en más de una década; Benazir Bhutto es elegida primera ministra, primera mujer en liderar el país.
  • 1989: En El Salvador, tropas del ejército asesinan a seis sacerdotes jesuitas y dos colaboradores en la Universidad José Simeón Cañas, agravando la guerra civil.
  • 1990: El dúo musical Milli Vanilli es despojado del Premio Grammy por hacer playback en su álbum (escándalo mundial).
  • 1992: Descubrimiento del Tesoro de Hoxne (oro y joyas de la época romana) por un metal detectorista en Suffolk, Inglaterra.
  • 1997: China libera por razones de salud al disidente pro-democracia Wei Jingsheng tras casi 18 años en prisión.
  • 2002: Se rastrean en Foshan (China) los primeros casos del brote de SARS (síndrome respiratorio agudo severo).
  • 2009: NASA lanza el transbordador espacial Atlantis en la misión STS-129 hacia la Estación Espacial Internacional.
  • 2022: Programa Artemis – NASA lanza la misión Artemis 1 con el cohete SLS, primer vuelo del programa de regreso a la Luna.

Nacimientos notables

  • 42 a. C.: Tiberio (Imperio Romano) – Emperador romano entre 14 y 37 (n. 14).
  • 1888: Luis Cluzeau Mortet (Uruguay) – Compositor de música clásica y músico uruguayo.
  • 1922: José Saramago (Portugal) – Escritor y periodista, Premio Nobel de Literatura 1998.
  • 1955: Guillermo Lasso (Ecuador) – Político, presidente de Ecuador (2021–2023).
  • 1973: Christian Horner (Reino Unido) – Piloto de carreras y director de equipo de Fórmula 1 (Red Bull Racing).
  • 1977: Maggie Gyllenhaal (Estados Unidos) – Actriz de cine y televisión.
  • 1978: Santiago Peña (Paraguay) – Político, presidente de Paraguay (desde 2023).
  • 1982: Amar’e Stoudemire (EE. UU.) – Jugador profesional de baloncesto (NBA).
  • 1983: Britta Steffen (Alemania) – Nadadora olímpica, campeona mundial de natación.

Fallecimientos relevantes

  • 1632: Gustavo II Adolfo (Suecia) – Rey de Suecia, muerto en la batalla de Lützen.
  • 1960: Clark Gable (Estados Unidos) – Actor de cine (ganador del Oscar).
  • 1989: Ignacio Ellacuría (España) – Teólogo jesuita y rector universitario, asesinado en El Salvador.
  • 1999: Daniel Nathans (Estados Unidos) – Microbiólogo, Premio Nobel de Medicina 1978.
  • 2006: Milton Friedman (Estados Unidos) – Economista, Premio Nobel de Economía 1976.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/19ak
- espacio publicitario -Bloom