back to top
17.7 C
Salto
lunes, septiembre 15, 2025

Efemérides del 15 de septiembre: hechos destacados en Uruguay y el mundo

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fc5u

Hechos destacados en Uruguay

  • 1920: La Sociedad de Cirugía de Montevideo realizó su primera reunión el 15 de septiembre de 1920, fundada por el Dr. Carlos Stajano con apoyo del Dr. Manuel Albo. Este hito marcó el comienzo de la organización formal de los cirujanos uruguayos, que con el tiempo consolidó la cirugía como profesión especializada en el país.
  • 1998: Se promulgó la Ley Nº 16987 que declara el 15 de septiembre como “Día Nacional del Ingeniero Agrónomo” en Uruguay. Este reconocimiento oficial destaca la contribución de los ingenieros agrónomos al desarrollo agropecuario y medioambiental de la nación.
  • 2001: En Uruguay se celebró el Día del Patrimonio, dedicado ese año a los arquitectos Mauricio y Antonio Cravotto. Esta conmemoración, instituida por el Ministerio de Educación y Cultura, invitó a reflexionar sobre el valor del patrimonio arquitectónico nacional y la labor de los hermanos Cravotto en la historia urbana de Montevideo.

Eventos internacionales

  • 1821: El 15 de septiembre se firmó en Guatemala el Acta de Independencia de la Capitanía General de Guatemala, proclamando la independencia de Centroamérica del dominio español. Este acto fue celebrado simultáneamente por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica como su independencia nacional.
  • 1935: En la Alemania nazi, las Leyes de Núremberg privaron a los judíos de la ciudadanía alemana (15/9/1935). Estas legislaciones raciales fueron uno de los fundamentos legales del régimen hitleriano para la persecución de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial.
  • 1946: Bulgaria se convirtió en República Popular el 15 de septiembre de 1946. Este cambio formalizó el régimen comunista encabezado por el líder George Dimitrov, después del referéndum constitucional que abolió la monarquía en Bulgaria tras la guerra.
  • 1976: La Unión Soviética lanzó la nave espacial Soyuz 22 el 15 de septiembre de 1976. Esta misión científica fue parte del programa espacial soviético para experimentos en el espacio, particularmente en observación terrestre y astronomía ultravioleta.
  • 1977: Se publicó el libro El Silmarillion de J. R. R. Tolkien el 15 de septiembre de 1977. Esta obra póstuma narra los orígenes mitológicos del legendarium de Tolkien (que incluye El Hobbit y El Señor de los Anillos) y sigue siendo un clásico de la literatura fantástica mundial.
  • 1995: El 15 de septiembre de 1995 la ONU adoptó la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, producto de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer. Este documento histórico estableció compromisos internacionales para la promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
  • 2006: Fidel Castro fue reelecto como presidente del Movimiento de Países No Alineados en la cumbre del 15 de septiembre de 2006. Bajo su liderazgo la organización continuó promoviendo la cooperación política y económica de sus miembros durante la Guerra Fría y después.
  • 2008: El 15 de septiembre de 2008 ocurrieron dos hechos importantes: en México explotaron dos granadas de mano durante la ceremonia del Día de la Independencia en Morelia (causando varias víctimas), y en Estados Unidos el banco Lehman Brothers se declaró en quiebra. La caída de Lehman desencadenó la crisis financiera global de 2008, una de las mayores recesiones económicas de la historia moderna.
  • 2017: La sonda Cassini de la NASA finalizó su misión ingresando a la atmósfera de Saturno el 15 de septiembre de 2017. Tras 13 años orbitando el planeta, Cassini proporcionó datos sin precedentes sobre Saturno y sus lunas. Ese mismo día, ocurrió un ataque terrorista con bomba en el metro de Londres (estación Parsons Green), dejando heridos en la capital británica.
  • 2023: Se inauguró el primer tramo del Tren Interurbano México-Toluca «El Insurgente» el 15 de septiembre de 2023, luego de nueve años de construcción. Esta obra de transporte masivo conecta Ciudad de México con Lerma, reduciendo significativamente el tiempo de viaje entre ambos centros urbanos.

Nacimientos notables

  • 1909: Carlos Scaffo (Uruguay), poeta, abogado y profesor. Nació el 15 de septiembre de 1909 en Montevideo. Scaffo fue figura destacada en la poesía uruguaya del siglo XX.
  • 1937: Lacy Duarte (Uruguay), artista plástica. Nació el 15 de septiembre de 1937 en Mataojo (Salto). Sus obras –especialmente tapices y pinturas inspirados en la vida rural– han sido expuestas en museos de Uruguay y el extranjero, reflejando la identidad y el paisaje del país.
  • 1945: Carmen Maura (España), actriz de cine. Nació el 15 de septiembre de 1945. Es conocida internacionalmente por sus papeles en las películas de Pedro Almodóvar, ganadora de varios premios Goya y un Óscar honorífico.
  • 1946: Tommy Lee Jones (Estados Unidos), actor. Nació el 15 de septiembre de 1946. Ha recibido un Óscar y varias nominaciones por películas como En la Línea de Fuego.
  • 1946: Oliver Stone (Estados Unidos), director de cine. Nació el 15 de septiembre de 1946. Cineasta de renombre, ganador de tres Óscar por filmes como Platoon y Nacido el 4 de Julio.
  • 1949: Fidel Castro Díaz-Balart (Cuba), físico nuclear. Nació el 15 de septiembre de 1949. Hijo de Fidel Castro, fue un destacado científico cubano en el área de la física nuclear.
  • 1956: Juan Ramón Carrasco (Uruguay), futbolista y entrenador. Nació el 15 de septiembre de 1956 en Sarandí del Yí, Durazno. Apodado “El Pita”, fue goleador del Club Nacional y Racing Club (Argentina) en la década de 1980, y luego dirigió varios equipos como entrenador.
  • 1961: Dan Marino (Estados Unidos), jugador de fútbol americano. Nació el 15 de septiembre de 1961. Legendario quarterback de la NFL (Miami Dolphins), figura clave de los deportes estadounidenses y miembro del Salón de la Fama.
  • 1961: Gustavo Cordera, cantante argentino, exlíder de Bersuit Vergarabat.
  • 1964: Robert Fico (Eslovaquia), político. Nació el 15 de septiembre de 1964. Ha sido varias veces primer ministro de Eslovaquia y líder del partido socialdemócrata del país.
  • 1972: Letizia Ortiz Rocasolano (España), periodista y reina consorte. Nació el 15 de septiembre de 1972. Se casó con el entonces Príncipe Felipe y en 2014 se convirtió en reina de España.
  • 1977: Tom Hardy (Reino Unido), actor. Nació el 15 de septiembre de 1977. Conocido por papeles en cine como El caballero oscuro: La leyenda renace y Mad Max: Fury Road.

Fallecimientos relevantes

  • 1321: Muere Dante Alighieri (Italia). Poeta medieval, autor de La Divina Comedia, obra cumbre de la literatura universal.
  • 1836: Muere Aaron Burr (Estados Unidos). Fue el tercer vicepresidente de Estados Unidos (1801-1805) y es recordado también por su famoso duelo contra Alexander Hamilton.
  • 1901: Es asesinado William McKinley (Estados Unidos). Tras su muerte el 14 de septiembre, el vicepresidente Theodore Roosevelt asume la presidencia.
  • 1927: Muere Isadora Duncan (Estados Unidos). Pionera de la danza moderna; falleció trágicamente tras quedar enredada con su largo pañuelo en la rueda de un automóvil en Francia.
  • 1937: Muere Tomás G. Masaryk (Checoslovaquia). Político y pensador, primer presidente de Checoslovaquia tras la Primera Guerra Mundial, considerado el “Padre de la nación” checa.
  • 1982: Mueren el mismo día Grace Kelly (Estados Unidos) y Bachir Gemayel (Líbano). Grace Kelly, famosa actriz hollywoodense que se había convertido en princesa de Mónaco. Bachir Gemayel, presidente electo del Líbano (fue asesinado antes de asumir el cargo).
  • 1984: Muere Janet Gaynor (Estados Unidos). Actriz ganadora del primer Oscar a la mejor actriz (1927) por las películas 7ª fila y Avenida llamada Trece.
  • 2002: Muere Lolita Torres (Argentina). Reconocida actriz y cantante argentina de la época dorada del cine de ese país.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fc5u
- espacio publicitario -Bloom