Hechos destacados en Uruguay
- La Armada Nacional del Uruguay celebra su aniversario el 15 de noviembre, rememorando la “patente de presa” otorgada ese día en 1817 por el Gral. Artigas. En la imagen se observa el buque ROU General Artigas, uno de los insignia actuales de la armada uruguaya. A continuación se enumeran otros acontecimientos destacados ocurridos en Uruguay en esta fecha:
- 1817 – José Gervasio Artigas firma el 15/11 la “patente de presa” al capitán Juan Murphy, oficial del corsario La Fortuna. Este acto es considerado el origen simbólico de la Armada Nacional de Uruguay.
- 1871 – Llega el primer ferrocarril a las cercanías de Montevideo, inaugurando la estación ferroviaria que dará origen a la ciudad de Progreso. La estación, inaugurada el 15/11/1871, fue denominada “Progreso” y marcó el comienzo del poblado homónimo.
Eventos internacionales
- 565 – En Constantinopla, Justiniano I fallece y le sucede su sobrino Justino II como emperador del Imperio bizantino.
- 655 – En Inglaterra, el rey Oswiu de Northumbria derrota y mata en la batalla de Winwaed al rey pagano Penda de Mercia.
- 1532 – En Cajamarca (Perú), los conquistadores españoles liderados por Hernando de Soto se encuentran por primera vez con el emperador inca Atahualpa.
- 1533 – Francisco Pizarro llega a la ciudad de Cuzco, en el corazón del Imperio inca, consolidando el avance español en Sudamérica.
- 1537 – En Granada (España) se inaugura la Universidad Literaria creada por el emperador Carlos V.
- 1555 – Un terremoto de magnitud 8.4 golpea las costas del Perú cerca del Callao, con epicentro a 30 km de profundidad, causando devastación en Lima y alrededores.
- 1573 – Juan de Garay funda la aldea de Santa Fe de la Vera Cruz (Argentina), futura capital de la provincia homónima.
- 1777 – En Filadelfia (Estados Unidos), después de 16 meses de debate, el Congreso Continental aprueba los Artículos de la Confederación, el primer marco constitucional de las colonias americanas.
- 1791 – Se inaugura en Georgetown (Estados Unidos) la Universidad de Georgetown, la primera universidad católica del continente americano.
- 1806 – Desde las Rocosas (Colorado, EE.UU.) el teniente Zebulon Pike avista un pico alto que más tarde sería conocido como pico Pikes.
- 1808 – En España tiene lugar la Batalla de Valmaseda, un enfrentamiento de la Guerra de la Independencia contra las tropas napoleónicas.
- 1856 – En Masaya (Nicaragua) inicia la segunda Batalla de Masaya: William Walker, filibustero estadounidense, ataca la ciudad defendida por un ejército aliado centroamericano, resultando derrotado dos días después.
- 1859 – Se celebran en Atenas (Grecia) los primeros “Juegos Olímpicos de Zappas”, un primer intento modernista de revivir los antiguos Juegos Olímpicos con atletas griegos.
- 1863 – El príncipe Cristián IX asciende al trono danés tras la muerte de Federico VII, iniciando una dinastía de larga duración en Dinamarca.
- 1864 – Durante la Guerra Civil estadounidense, el general William Tecumseh Sherman ordena incendiar la ciudad de Atlanta (Georgia, EE.UU.) y comienza la “Marcha hacia el mar” de las tropas de la Unión.
- 1870 – Se funda el Banco de Bogotá en Colombia, primera institución financiera del país. Ese mismo día se inician en Atenas (Grecia) las competencias de los segundos Juegos Olímpicos de Zappas, de carácter exclusivamente nacional.
- 1889 – En Brasil, el mariscal Deodoro da Fonseca proclama la República tras derrocar al emperador Pedro II, terminando la monarquía imperial brasileña.
- 1893 – En Basilea (Suiza) se funda el Fussballclub Basel, uno de los clubes de fútbol más antiguos de ese país.
- 1902 – Se inaugura el Museo Egipcio de El Cairo (Egipto), dedicándose al rico patrimonio faraónico del país. Ese mismo día se funda la Facultad de Medicina de Hanói (Vietnam).
- 1904 – En Panamá (en ese entonces distrito del istmo de Colombia) desembarcan los marines de EE.UU. en Ancón para apoyar la separación de Panamá de Colombia.
- 1906 – Marie Curie imparte en París su primera lección en la Universidad Sorbona, tras haber obtenido el Premio Nobel de Física (1903) por el descubrimiento de la radiactividad.
- 1915 – En plena Primera Guerra Mundial, el primer ministro británico Winston Churchill renuncia ante las críticas por la fallida campaña de Gallípoli y se alista como oficial en el Frente Occidental.
- 1920 – La Sociedad de Naciones (antecesora de la ONU) se reúne por primera vez en Ginebra (Suiza).
- 1922 – Se produce la “Masacre del 15 de noviembre” en Guayaquil (Ecuador), donde centenares de obreros son asesinados por tropas militares durante una protesta laboral.
- 1941 – En el marco del Holocausto nazi, Heinrich Himmler ordena la detención y deportación de todos los homosexuales conocidos en la Alemania nazi a campos de concentración.
- 1942 – Termina en la isla Guadalcanal (Pacífico) la batalla naval de Guadalcanal con victoria aliada, uno de los combates cruciales de la Segunda Guerra Mundial.
- 1943 – Himmler ordena equiparar la persecución de gitanos con la de los judíos, disponiendo deportaciones masivas de población romaní a los campos de exterminio.
- 1945 – La escritora chilena Gabriela Mistral recibe el Premio Nobel de Literatura, siendo la primera latinoamericana en obtener el galardón.
- 1949 – En la India, Nathuram Godse y Narayan Apte son ejecutados por el asesinato de Mahatma Gandhi.
- 1951 – En Grecia es condenado a muerte el líder comunista Nikos Beloyannis por un tribunal militar, junto con otros once miembros de la resistencia antifascista.
- 1953 – En Caracas (Venezuela) se funda Radio Caracas Televisión (RCTV), primer canal de televisión abierta del país.
- 1959 – En Holcomb (Kansas, EE.UU.) son asesinados los miembros de la familia Clutter, crimen que inspirará al escritor Truman Capote su libro A sangre fría.
- 1960 – Estados Unidos realiza el primer lanzamiento de prueba del misil balístico Polaris con propulsión nuclear, parte de su programa de disuasión estratégica.
- 1963 – En México el presidente Adolfo López Mateos designa a Gustavo Díaz Ordaz como candidato presidencial del PRI para las elecciones siguientes.
- 1966 – La cápsula Gemini 12, última misión tripulada del programa Gemini de la NASA, ameriza con éxito en el Atlántico.
- 1966 – En España comienza sus emisiones el Canal 2 (Televisión Española), el segundo canal de TV en abierto del país.
- 1966 – Se funda la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC), organismo rector del fútbol en la región oceánica.
- 1969 – En el mar de Barents el submarino soviético K-19 colisiona con el submarino estadounidense USS Gato durante un ejercicio militar nuclear.
- 1969 – Medio millón de personas marchan pacíficamente en Washington D.C. contra la guerra de Vietnam, en la llamada “Marcha contra la muerte”.
- 1969 – El empresario Dave Thomas inaugura en Columbus (Ohio, EE.UU.) el primer restaurante Wendy’s, dando origen a la cadena mundial de comida rápida.
- 1971 – Intel presenta el Intel 4004, considerado el primer microprocesador comercial del mundo, revolucionando la computación digital.
- 1974 – España lanza Intasat-1, su primer satélite artificial, marcando el ingreso del país en la era espacial.
- 1976 – En Quebec (Canadá), René Lévesque y el Partido Quebequense asumen el gobierno provincial con un programa de independencia de Canadá, primera vez que se apoya abiertamente la soberanía quebequense.
- 1978 – Cerca de Colombo (Sri Lanka) se estrella un vuelo comercial Douglas DC-8, con saldo de 183 muertos, en uno de los accidentes aéreos más graves en la historia del país.
- 1979 – Un paquete con explosivos enviado por el “Unabomber” Ted Kaczynski comienza a humear en un vuelo desde Chicago a Washington, forzando un aterrizaje de emergencia.
- 1983 – La autoproclamada República Turca del Norte de Chipre declara su independencia, reconocida únicamente por Turquía.
- 1985 – En Irlanda del Norte, la primera ministra británica Margaret Thatcher y el primer ministro irlandés Garret FitzGerald firman el Acuerdo anglo-irlandés, fortaleciendo la colaboración entre ambos países en el conflicto norirlandés.
- 1987 – En Brașov (Rumania), obreros de una fábrica se rebelan abiertamente contra el régimen comunista de Nicolae Ceaușescu, evento pionero en la oposición civil rumana pre caídas de 1989.
- 1988 – El Consejo Nacional Palestino declara la creación del Estado de Palestina.
- 1988 – La Unión Soviética lanza el transbordador espacial Burán, su único viaje al espacio, idéntico al programa estadounidense del Space Shuttle.
- 1988 – En la base aérea de Zaragoza (España) chocan un caza F-18 y un avión de transporte C-130; el choque es captado en cámara y genera controversia sobre normas de seguridad.
- 1990 – En Bulgaria se desmantela formalmente el régimen comunista: se disuelve la República Popular y se forma un nuevo gobierno multipartidario republicano.
- 1990 – El transbordador espacial Atlantis despega en la misión STS-38, la primera misión militar secreta para el Departamento de Defensa de EE.UU.
- 1990 – En España el escritor argentino Adolfo Bioy Casares recibe el Premio Cervantes de Literatura.
- 1991 – Inicia operaciones Telcel en Venezuela, primera empresa en ofrecer telefonía celular comercial en el país.
- 1992 – En La Plata (Argentina), el odontólogo Ricardo Barreda asesina a su esposa, sus dos hijas y su suegra, crimen que conmociona a la sociedad argentina.
- 1995 – El Senado español aprueba por unanimidad la abolición de la pena de muerte en tiempo de guerra. Ese año la UNESCO declara el 23 de abril “Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor”, uniendo la efeméride con el fallecimiento de Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso.
- 1999 – China anuncia la apertura de su mercado al comercio mundial para ingresar a la Organización Mundial del Comercio (OMC). Ese día también la aerolínea peruana Faucett cesa operaciones por quiebra.
- 2000 – El gobierno de la India crea el estado de Jharkhand separándolo de Bihar. En Angola un Antonov An-24 se estrella tras despegar de Luanda, causando decenas de víctimas mortales.
- 2001 – Microsoft lanza al mercado la videoconsola Xbox. Ese día también se publica Halo: Combat Evolved, el primer videojuego de la saga Halo.
- 2002 – En China Hu Jintao es elegido secretario general del Partido Comunista, asumiendo la jefatura de facto del país tras Jiang Zemin.
- 2003 – En Estambul (Turquía) ocurre el primer día de los atentados terroristas del 15-N: dos coches bomba explotan en sendas sinagogas judías, matando a 25 personas e hiriendo a 300.
- 2006 – Se lanza el canal internacional de noticias por internet Al Jazeera English, primera gran cadena de noticias árabe que transmite en inglés mundialmente.
- 2007 – El huracán Sidr causa devastación en Bangladesh, especialmente en la selva de manglares de Sundarbans, con un saldo estimado de unas 5.000 muertese.
- 2010 – La editorial Crítica (España) publica en español El gran diseño de Stephen Hawking y Leonard Mlodinow, obra de divulgación científica sobre cosmología.
- 2012 – Xi Jinping asume como secretario general del Partido Comunista chino, consolidándose como líder máximo de China.
- 2013 – Sony lanza la consola de videojuegos PlayStation 4 a nivel mundial.
- 2014 – En Ucrania las autoridades prorusas clausuran instituciones estatales en las regiones de Lugansk y Donetsk, intensificando la crisis en el este del país.
- 2017 – La selección de fútbol de Perú clasifica a un Mundial (Rusia 2018) después de 36 años, tras vencer en la repesca al equipo de Nueva Zelanda. Ese mismo día desaparece el submarino argentino ARA San Juan, con 44 tripulantes, durante ejercicios en el Atlántico Sur.
- 2019 – En Chile se firma un acuerdo político para reformar la Constitución, con miras a una salida institucional tras meses de protestas ciudadanas masivas (el “estallido social” chileno).
- 2020 – El piloto británico Lewis Hamilton gana su séptimo título mundial de Fórmula 1, igualando el récord de Michael Schumacher, en un Gran Premio celebrado el 15/11/2020.Además, en Perú el presidente Manuel Merino renuncia después de solo cinco días en el cargo, tras graves disturbios callejeros que dejaron varios muertos.
- 2022 – La ONU reporta que la población mundial alcanza los 8.000 millones de habitantes. También, el expresidente de EE.UU. Donald Trump anuncia su candidatura para las elecciones de 2024 (aunque este anuncio oficializó el 15/11/2022).
Nacimientos notables
- 1834 – José Eugenio Ellauri (Uruguay), político y presidente de la República (1873–75).
- 1911 – Juan Ventayol (Uruguay), pintor y escultor figurativo uruguayo.
- 1922 – Carlos Julio Pereyra (Uruguay), educador y político nacionalista, senador y candidato presidencial.
- 1939 – Dinorah Varsi (Uruguay), renombrada pianista clásica.
- 1940 – Sam Waterston (Estados Unidos), actor de cine y televisión (famoso por Ley y Orden).
- 1940 – Roberto Cavalli (Italia), influyente diseñador de moda (falleció en 2024).
- 1953 – Eduardo Darnauchans (Uruguay), cantautor y poeta de la canción popular uruguaya.
- 1967 – Gustavo Poyet (Uruguay), futbolista internacional y entrenador, campeón olímpico con Uruguay en 1980.
- 1968 – Ol’ Dirty Bastard (EE.UU.), nombre artístico de Russell Jones, rapero miembro fundador del grupo Wu-Tang Clan.
Fallecimientos relevantes
- 1630 – Johannes Kepler, astrónomo y matemático alemán, formulador de las leyes del movimiento planetario.
- 1670 – Juan Amós Comenio (Johannes Comenius), pedagogo y obispo checo, considerado “padre de la didáctica moderna”.
- 1787 – Christoph Willibald Gluck, compositor alemán de ópera (famoso por obras como Orfeo y Eurídice).
- 1853 – María II, reina de Portugal (segunda monarca del reino de la Casa de Braganza).
- 1949 – Nathuram Godse y Narayan Apte, ejecutados en la India como asesinos de Mahatma Gandhi.
- 1954 – Lionel Barrymore, actor, director y músico estadounidense, ganador de un Oscar (hermano de la familia Barrymore).
- 1958 – Tyrone Power, actor estadounidense célebre de la época dorada de Hollywoodes.wikipedia.org.
- 1959 – Charles Thomson Rees Wilson, físico británico, Nobel de Física 1927 por inventar la cámara de niebla.
- 1970 – Eduardo Víctor Haedo (Uruguay), periodista y político; fue presidente del Consejo Nacional de Gobierno (1961–62).
- 1971 – Edie Sedgwick, actriz y modelo estadounidense, icono de la escena vanguardista de los años 60 en EE.UU.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/82u8







