Hechos destacados en Uruguay
- 1811 – En el marco del Éxodo del Pueblo Oriental, José Artigas instala su cuartel general en el arroyo Negro (límite actual entre los departamentos de Río Negro y Paysandú). Este hito marca el inicio de la gran emigración liderada por Artigas tras el levantamiento del sitio de Montevideo.
- 1971 – Frente a la rambla de Pocitos en Montevideo se produce la Tragedia de Kibón, un accidente aéreo durante una exhibición con helicópteros. Ocurrió el 14 de noviembre de 1971 y dejó 8 muertos y 40 heridos, siendo la peor tragedia aérea en la historia de Uruguay.
Eventos internacionales
- 1152 a.C. – En Egipto, bajo el reinado de Ramsés III, los obreros de la necrópolis de Tebas inician la primera huelga de la historia registrada, protestando por falta de pago de raciones.
- 1770 – El explorador escocés James Bruce alcanza el nacimiento del río Nilo en Etiopía, describiendo las fuentes del Nilo Azul en sus expediciones africanas.
- 1774 – Se completa la construcción de la Fortaleza San Carlos de La Cabaña en La Habana (Cuba), una gran instalación militar española que corona la ciudad.
- 1781 – En La Paz (actual Bolivia) es ejecutado el cacique indígena Túpac Katari, líder de la rebelión aimara contra el dominio español. Antes de morir aseguró: «Me matan a mí solo, pero volveré y seré millones». Su muerte es parte de los levantamientos independentistas en el Virreinato del Perú.
- 1817 – En Santafé de Bogotá (Nueva Granada), los españoles fusilan a Policarpa Salavarrieta (“La Pola”), una heroína de la independencia colombiana. Su ejecución (14 de noviembre) se conmemora actualmente como el Día de la Mujer Colombiana.
- 1851 – Se publica por primera vez en los Estados Unidos la novela Moby-Dick de Herman Melville, obra emblemática de la literatura occidental.
- 1862 – Durante la Guerra Civil estadounidense, el presidente Abraham Lincoln aprueba el plan del general Ambrose Burnside para capturar Richmond (Virginia), lo que desemboca en la Batalla de Fredericksburg.
- 1883 – En Santiago de Chile se funda la Biblioteca del Congreso Nacional, primera biblioteca pública del país, instalada junto al nuevo edificio del Congreso chileno.
- 1884 – Inicia en Berlín la Conferencia de Berlín (también llamada Congreso de Berlín), donde las potencias europeas trazan las fronteras coloniales en África, acordando el reparto del continente entre ellas.
- 1888 – Se inaugura en París el Instituto Pasteur, fundado por Louis Pasteur para la investigación microbiológica y las vacunas; será clave en el avance de la medicina bacteriológica.
- 1910 – En Estados Unidos, el aviador Eugene Ely realiza el primer despegue de un avión desde un buque. El 14 de noviembre despega desde la cubierta del crucero USS Birmingham, marcando un hito en la aviación naval.
- 1914 – En la I Guerra Mundial, el Imperio otomano declara la guerra a las potencias aliadas (Reino Unido, Rusia, Francia, Serbia y Montenegro), abriendo un nuevo frente en Oriente Medio.
- 1918 – Checoslovaquia se constituye formalmente en república independiente tras el colapso del Imperio austrohúngaro (día anterior proclamó la República Checa y Eslovaquia).
- 1922 – Comienza sus emisiones la BBC (British Broadcasting Corporation) en el Reino Unido, marcando el nacimiento de la radio pública británica.
- 1940 – Durante la Segunda Guerra Mundial, la Luftwaffe alemana bombardea la ciudad de Coventry (Reino Unido), destruyendo totalmente la antigua catedral de la ciudad en la noche del 14 de noviembre.
- 1960 – Ruby Bridges, de 6 años, se convierte en la primera niña afroestadounidense en integrar una escuela pública para blancos en Nueva Orleans, Louisiana, lo que provocó protestas raciales históricas en EE.UU. (integración escolar).
- 1967 – El físico Theodore Maiman recibe la patente de EE.UU. para su láser de rubí, el primer láser operacional del mundo, revolucionando la física y la tecnología óptica.
- 1969 – Despega desde Cabo Cañaveral la misión espacial Apolo 12 de la NASA, la segunda misión tripulada en alunizar después del histórico Apolo 11 (Armstrong/Aldrin).
- 1975 – En Madrid (España) se firman los “Acuerdos Tripartitos”, por los cuales España transfiere unilateralmente la administración del Sahara Occidental a Marruecos y Mauritania, sin la consulta al pueblo saharaui.
- 1991 – Se celebra por primera vez el Día Mundial de la Diabetes cada 14 de noviembre, proclamado por la OMS; la fecha conmemora el nacimiento de Sir Frederick Banting, descubridor de la insulina.
- 2003 – Los astrónomos Michael Brown, Chad Trujillo y David Rabinowitz descubren el planeta menor (transneptuniano) Sedna, un objeto del Cinturón de Kuiper muy distante en el sistema solar.
- 2007 – Un terremoto de magnitud 7,8 sacude la región de Tocopilla en el norte de Chile. El sismo provoca daños en más de 200 viviendas de la ciudad y deja al menos 2 muertos y 95 heridos.
- 2019 – La UNESCO establece el Día Internacional contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales cada 14 de noviembre, recordando globalmente los daños culturales del robo y contrabando de patrimonio (resolución aprobada ese año).
Nacimientos notables
- 1840 – Claude Monet, pintor impresionista francés, autor de “Nenúfares” (f.1926).
- 1889 – Jawaharlal Nehru, político indio, primer Primer Ministro de la India independiente (f.1964).
- 1891 – Frederick Grant Banting, médico canadiense, descubridor de la insulina y Premio Nobel de Medicina en 1923 (f.1941).
- 1900 – Aaron Copland, compositor estadounidense, figura clave de la música clásica americana del siglo XX (f.1990).
- 1905 – Louise Brooks, actriz y bailarina estadounidense, icono del cine mudo de los años 20 (f.1985).
- 1907 – Astrid Lindgren, escritora y guionista sueca, creadora de Pippi Calzaslargas (f.2002).
- 1908 – Joseph McCarthy, senador republicano estadounidense, promotor de la caza de “comunistas” en los años 50 (f.1957).
- 1922 – Veronica Lake, actriz y cantante estadounidense, figura de cine negro en los años 40 (f.1973).
- 1934 – Jorge Sanguinetti, político uruguayo (Montevideo, 14/11/1934–Colonia, 2017), perteneciente al Partido Colorado; fue ministro y presidente de ANCAP.
- 1934 – Carlos José Pirán, abogado y político uruguayo, miembro del Partido Colorado (n. Montevideo, 14/11/1934).
- 1935 – Hussein I, rey Husein de Jordania (f.1999)
Fallecimientos relevantes
- 1831 – Georg Wilhelm Friedrich Hegel (n.1770), filósofo alemán, fallece el 14 de noviembre de 1831 en Berlín.
- 1844 – Flora Tristán (n.1803), escritora, pensadora y activista feminista franco-peruana, muere el 14 de noviembre de 1844 en Burdeos.
- 1985 – Emir Rodríguez Monegal (n.1921), reconocido crítico literario uruguayo, fallece en Montevideo el 14 de noviembre de 1985.
- 1990 – Malcolm Muggeridge (n.1903), escritor y periodista británico, muere el 14 de noviembre de 1990.
- 2012 – Ahmed Jabari (n.1960), comandante militar de Hamás en Gaza, es abatido el 14 de noviembre de 2012 por un ataque israelí en Gaza.
- 2018 – Fernando del Paso (n.1935), escritor, dibujante y pintor mexicano, Premio Cervantes 2015, fallece el 14 de noviembre de 2018.
- 2019 – Branko Lustig (n.1932), productor cinematográfico croata, ganador de dos Óscar (por “La lista de Schindler”), muere el 14 de noviembre de 2019.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/mho7







