Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xdd2
Hechos destacados en Uruguay
- 1817: Durante las guerras de la independencia rioplatense, el 13 de septiembre de 1817 el comisionado Miguel Bonifacio Gadea entregó a José Artigas una carta del gobierno de Buenos Aires que evidenciaba la complicidad de éste con las fuerzas portuguesas en la Banda Oriental. Este hecho diplomático confirmó la existencia de un acuerdo secreto que afectaba la lucha de Artigas contra la invasión lusobrasileña.
- 1903: El 13 de septiembre de 1903 la selección uruguaya de fútbol –representada por el Club Nacional de Football– logró su primera victoria oficial al derrotar 3-2 a la selección argentina en Buenos Aires. Este triunfo histórico se considera “la primera gran gesta de la historia del fútbol uruguayo”.
- 1997: El 13 de septiembre de 1997 se celebró la tercera edición del “Día del Patrimonio” en Uruguay, dedicada al profesor Juan E. Pivel Devoto. En esta fecha Uruguay abrió museos y edificios patrimoniales al público como homenaje a su cultura y arquitectura.
- 2009: El 13 de septiembre de 2009 Uruguay promulgó la Ley N.º 18.567, que estableció formalmente los municipios como nuevas entidades locales con autoridades electas (alcaldes y concejales). Esta reforma municipal transformó la organización territorial del país.
Eventos internacionales
- 490 a. C.: En Grecia, las tropas de Milcíades se prepararon frente a las del persa Datis en vísperas de la batalla de Maratón.
- 1759: En Canadá, durante la Guerra de los Siete Años los británicos derrotaron a las fuerzas francesas en la batalla de las Llanuras de Abraham, clave para la conquista de Quebec.
- 1789: Nueva York se convierte en la primera capital provisional de los Estados Unidos tras la aprobación de su Constitución.
- 1810: En Buenos Aires, la Primera Junta de Gobierno crea la Biblioteca Pública el 13 de septiembre de 1810, primera institución nacional que luego sería la Biblioteca Nacional de Argentina.
- 1848: El 13 de septiembre de 1848 en Estados Unidos Phineas Gage sobrevive a un accidente en el que una barra de hierro atraviesa su cráneo, hecho famoso en la historia de la neurociencia.
- 1923: En España, el 13 de septiembre de 1923 el general Miguel Primo de Rivera disuelve las Cortes y suspende la Constitución de 1876, instaurando una dictadura militar.
- 1959: La sonda soviética Luna 2 llega a la Luna el 13 de septiembre de 1959, convirtiéndose en el primer objeto construido por el hombre en alcanzar la superficie lunar.
- 1969: El 13 de septiembre de 1969 se emite el primer capítulo de la serie animada Scooby-Doo, ¿Dónde estás? en Estados Unidos.
- 1974: En España, el 13 de septiembre de 1974 la banda ETA detonó un coche bomba en la calle del Correo (Madrid) matando a 13 personas; ese mismo día en La Haya el Ejército Rojo Japonés tomó como rehenes la embajada francesa.
- 1975: El 13 de septiembre de 1975 un desconocido acuchilló el famoso cuadro La ronda de noche de Rembrandt en el Rijksmuseum de Ámsterdam.
- 1985: Ese día Estados Unidos disparó desde un F-15 el misil antisatélite ASM-135 ASAT, derribando el satélite estadounidense SOLWIND tras una prueba de armamento espacial. El evento ocurrió el 13 de septiembre de 1985 en el cielo estadounidense.
- 1993: En Washington D.C., el 13 de septiembre de 1993 se firma la Declaración de Principios (Acuerdos de Oslo II) entre Israel y Palestina: los líderes Isaac Rabin y Yasser Arafat se estrechan la mano como símbolo del acuerdo de autonomía para Gaza y Jericó.
- 2007: El 13 de septiembre de 2007 la Asamblea General de la ONU adopta la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, reconociendo formalmente esos derechos a nivel mundial.
- 2019: En España, el 13 de septiembre de 2019 lluvias torrenciales provocaron el desbordamiento del río Segura en Orihuela y la comarca de la Vega Baja (Alicante), causando la inundación más grave de la región en un siglo
Nacimientos notables
- Daniel Fonseca (1969, Uruguay): Futbolista uruguayo, goleador de la selección en los años 90.
- Sebastián Regueiro (1989, Uruguay): Futbolista uruguayo, reconocido por su trayectoria en clubes nacionales e internacionales.
- Washington Lencina (1992, Uruguay): Futbolista uruguayo que jugó en la selección juvenil.
- Claudette Colbert (1903, Francia/EUA): Actriz de cine franco-estadounidense ganadora del Óscar (película Sucedió una noche, 1934).
- Roald Dahl (1916, Reino Unido): Escritor británico de literatura infantil, autor de obras clásicas como Charlie y la fábrica de chocolate.
- Óscar Arias Sánchez (1940, Costa Rica): Político y expresidente costarricense, Premio Nobel de la Paz en 1987 por su papel en los acuerdos de paz centroamericanos.
- Jacqueline Bisset (1944, Reino Unido): Actriz de cine y televisión británica, famosa por películas como Bullitt y La bañera.
- Peter Cetera (1944, Estados Unidos): Cantante y bajista estadounidense, miembro fundador de la banda Chicago y solista de éxitos internacionales.
- Salva Kiir Mayardit (1951, Sudán del Sur): Político y militar sursudanés, Presidente de Sudán del Sur desde la independencia en 2011.
- David Clayton-Thomas (1941, Canadá): Cantante canadiense de rock, líder de la banda Blood, Sweat & Tears (1967–1972).
- Maurice Jarre (1924, Francia/EEUU): Compositor de bandas sonoras de cine estadounidense de origen francés, ganador de tres Óscares por Lawrence de Arabia, Doctor Zhivago y La insoportable levedad del ser.
- Lili Reinhart (1996, Estados Unidos): Actriz estadounidense, conocida por su papel protagónico en la serie juvenil Riverdale.
- Niall Horan (1993, Irlanda): Cantante irlandés, exmiembro de la popular banda pop One Direction.
- Stella McCartney (1971, Reino Unido): Diseñadora de moda británica, hija del músico Paul McCartney, conocida por su marca sostenible de alta costura.
- Goran Ivanišević (1971, Croacia): Tenista croata, campeón de Wimbledon en 2001 y medallista olímpico de plata en 1996.
- Tyler Perry (1969, Estados Unidos): Actor, productor y guionista estadounidense, creador del personaje “Madea” y uno de los cineastas afroamericanos más exitosos de la industria.
Fallecimientos relevantes
- Julio Martínez Oyanguren (1973, Uruguay): Guitarrista uruguayo nacido en Durazno; murió el 13 de septiembre de 1973 y es recordado como un virtuoso del candombe y la música criolla.
- Juan Pablo Terra Gallinal (1991, Uruguay): Arquitecto y político uruguayo; exdiputado, senador y embajador. Falleció el 13 de septiembre de 1991 dejando un legado en planificación urbana y políticas públicas.
- Michel de Montaigne (1592, Francia): Ensayista y filósofo renacentista francés; murió el 13 de septiembre de 1592. Es célebre por desarrollar el género del ensayo como forma literaria.
- Felipe II (1598, España): Rey de España entre 1556 y 1598 (monarca de un imperio “en el que nunca se ponía el sol”); falleció el 13 de septiembre de 1598 dejando un vasto legado político y cultural.
- Tupac Shakur (1996, Estados Unidos): Rapero y actor estadounidense, figura clave del hip hop de los 90. Fue asesinado a tiros el 13 de septiembre de 1996 y es recordado como uno de los músicos más influyentes de su género.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xdd2