back to top
21.1 C
Salto
viernes, septiembre 12, 2025

Efemérides del 12 de septiembre: hechos destacados en Uruguay y el mundo

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cyb7

Hechos destacados en Uruguay

  • 1842: Se funda Pueblo Victoria en Montevideo, la segunda localidad más antigua de la capital uruguaya. Esta población, hoy parte del barrio La Teja, fue oficialmente creada el 12 de septiembre de 1842.
  • 1852: Se funda la ciudad de Artigas (capital del departamento homónimo). El artiguense Carlos Catalá estableció esta ciudad fronteriza el 12 de septiembre de 1852.
  • 1870: En el marco de la Revolución de las Lanzas (guerra civil), el 12 de septiembre se libra la Batalla de Paso Severino. Las fuerzas revolucionarias lideradas por Timoteo Aparicio vencen al ejército colorado, consolidando temporalmente su avance.
  • 1941: Durante la Segunda Guerra Mundial, Walt Disney arriba a Montevideo el 12 de septiembre como parte de una gira latinoamericana de promoción cultural. El reconocido dibujante y productor estadounidense fue recibido en el puerto de Montevideo y participó en el estreno local de su película Fantasía. Esta visita formó parte de una estrategia de Roosevelt para fortalecer lazos con América Latina y contrarrestar la influencia nazi en la región.
  • (Señalamos además que en 1941 Uruguay rompió relaciones con el Eje tras Pearl Harbor, pero no en el día 12 en sí.)

Eventos internacionales

  • 1309: El rey Fernando IV de Castilla conquista la ciudad de Gibraltar, que estaba bajo control musulmán, tras un breve sitio. Esta victoria fortalece el dominio castellano en el sur de la Península Ibérica.
  • 1683: En la Batalla de Kahlenberg (al norte de Viena), el rey Juan III Sobieski de Polonia lidera el ejército aliado cristiano contra las fuerzas otomanas sitiadoras. El asedio a Viena, iniciado el 14 de julio, termina con la retirada turca y la victoria de Sobieski el 12 de septiembre de 1683. Según la leyenda, los panaderos vieneses conmemoran esta victoria con el croissant.
  • 1723: Se firma el Tratado de San Petersburgo, por el cual la Rusia imperial de Pedro el Grande obtiene territorio en las costas del Caspio tras derrotar a los persas. Este tratado, rubricado el 12 de septiembre, pone fin a la guerra ruso-persa iniciada en 1722.
  • 1837: En Valparaíso (Chile) se publica por primera vez el periódico El Mercurio, el diario más antiguo de habla española aún en circulación. Su primer número aparece el 12 de septiembre de 1837.
  • 1847: En el contexto de la invasión estadounidense a México, inicia la Batalla de Chapultepec (13-14 de septiembre). La ofensiva comenzó el 12 de septiembre, cuando las tropas invasoras avanzan sobre la fortaleza en Chapultepec, cerca de Ciudad de México. Esta batalla es célebre por la heroica defensa de los cadetes mexicanos (“Los Niños Héroes”).
  • 1901: El ingeniero Guglielmo Marconi realiza la primera transmisión de radio a través del Atlántico. El 12 de septiembre de 1901 envía señales desde Cornualles (Inglaterra) hacia Terranova (Canadá), sentando las bases de la comunicación inalámbrica intercontinental.
  • 1919: Tras la Primera Guerra Mundial, Adolf Hitler se afilia al Partido Obrero Alemán (futuro Partido Nazi) el 12 de septiembre de 1919. Este hecho marca el comienzo de su carrera política en la Alemania de entreguerras.
  • 1938: En Europa, Hitler demanda la entrega de los Sudetes (territorios checos con población alemana), creando tensión internacional (Sucesos posteriores originarán los pactos de Munich). Este reclamo se formaliza el 12 de septiembre de 1938.
  • 1943: En Italia, el 12 de septiembre se lleva a cabo la Operación Eiche, con la cual comandos alemanes al mando del capitán Otto Skorzeny liberan al dictador Benito Mussolini de su prisión en el Gran Sasso. Esto permite a Mussolini recuperar brevemente el poder con el apoyo nazi.
  • 1944: En Londres, Estados Unidos, Reino Unido y la URSS firman el Protocolo de Londres (12 de septiembre). En él se definen las zonas de ocupación de Alemania al finalizar la Segunda Guerra Mundial, sentando las bases para la posterior división del país.
  • 1949: El 12 de septiembre se proclama la creación de la República Federal Alemana (Alemania Occidental). Theodor Heuss es elegido primer presidente y Konrad Adenauer canciller de esta nueva entidad política surgida del bloque occidental germano.
  • 1959: La URSS lanza la sonda Luna 2 (10 de septiembre) y ésta impacta la superficie lunar el 14 de septiembre. Sin embargo, es relevante que el 12 de septiembre de 1959 la misión aún se encuentra camino al satélite. (La Luna 2 será la primera nave en llegar a la Luna). Además, el mismo día, en EE.UU. se estrena el popular serial de televisión Bonanza.
  • 1974: En Etiopía, el 12 de septiembre de 1974 una junta militar depone al emperador Haile Selassie tras cuarenta años de reinado. Con este golpe concluye la monarquía etíope y se establece el gobierno provisional del Derg, alineado con el bloque comunista.

Nacimientos notables

  • 1494Francisco I de Francia (nacido en Coñac, Francia): Rey de Francia (1515–1547), impulsor del Renacimiento francés y mecenas de artistas como Leonardo da Vinci.
  • 1818Richard J. Gatling (estadounidense): Médico e inventor de la metralladora Gatling, una de las primeras ametralladoras de la historia.
  • 1882José Belloni (uruguayo): Pintor y escultor oriental, autor del célebre monumento a la Carreta en Montevideo. Belloni nació el 12 de septiembre de 1882 y es considerado el principal escultor de Uruguay.
  • 1897Irène Joliot-Curie (francesa): Química y física, hija de Marie y Pierre Curie. Obtuvo el Premio Nobel de Química en 1935 junto con su esposo Frédéric Joliot-Curie por descubrir la radiactividad artificial.
  • 1913Jesse Owens (estadounidense): Atleta de pista y campo. En las Olimpiadas de Berlín 1936 ganó cuatro medallas de oro (100 m, 200 m, salto de longitud y 4×100 m), desmintiendo los postulados racistas del régimen nazi.
  • 1952Neil Peart (canadiense-estadounidense): Baterista y letrista de la banda de rock progresivo Rush. Considerado uno de los mejores bateristas de todos los tiempos, Peart nació el 12 de septiembre de 1952 y murió en 2020.
  • 1957Hans Zimmer (alemán): Compositor de bandas sonoras de cine. Conocido por partituras de películas como El Rey León, Gladiador, Inception y Dune. Zimmer nació el 12 de septiembre de 1957 en Frankfurt.
  • 1969Ángel Cabrera (argentino): Golfista profesional. Ha ganado torneos de Grand Slam como el Masters (2009) y el US Open (2007). Cabrera nació el 12 de septiembre de 1969 en Córdoba, Argentina.

Fallecimientos relevantes

  • 1977Steve Biko (Sudáfrica): Líder estudantil y activista anti-apartheid. Biko fue detenido por la policía sudafricana y murió en custodia el 12 de septiembre de 1977, convirtiéndose en símbolo de la lucha contra el apartheid.
  • 1981Eugenio Montale (Italia): Poeta y crítico literario italiano, Premio Nobel de Literatura 1975. Falleció el 12 de septiembre de 1981 dejando una obra fundamental de la poesía contemporánea italiana.
  • 1992Anthony Perkins (Estados Unidos): Actor de cine y teatro, conocido por interpretar al personaje Norman Bates en Psicosis. Perkins falleció el 12 de septiembre de 1992.
  • 1993Raymond Burr (Canadá): Actor canadiense, famoso por sus papeles en las series Perry Mason y Ironside. Murió el 12 de septiembre de 1993.
  • 2003Johnny Cash (Estados Unidos): Cantante y músico de country. Considerado uno de los artistas más influyentes del siglo XX, falleció el 12 de septiembre de 2003 en Nashville, Tennessee.
  • 2008David Foster Wallace (Estados Unidos): Novelista y ensayista. Autor de La broma infinita (Infinite Jest), murió por suicidio el 12 de septiembre de 2008 en California. Fue destacado por su estilo innovador en la literatura contemporánea.
  • 2009Norman Borlaug (Estados Unidos): Agrónomo e investigador, conocido como “padre de la Revolución Verde”. Premio Nobel de la Paz en 1970 por su labor en mejorar las cosechas agrícolas. Falleció el 12 de septiembre de 2009 a los 95 años en Dallas.
  • 2018Omar Gutiérrez (Uruguay): Periodista y locutor uruguayo. Gutiérrez, nacido en 1948, murió el 12 de septiembre de 2018; era reconocido por su larga trayectoria en medios radiales de Montevideo

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cyb7
- espacio publicitario -Bloom