Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5bp6
Hechos destacados en Uruguay
- 999 – Fallecimiento del piloto uruguayo Gonzalo “Gonchi” Rodríguez en un accidente automovilístico durante una carrera de la categoría CART en Laguna Seca (Estados Unidos). Su muerte el 11 de septiembre de 1999 conmocionó al país, ya que era una de las mayores promesas del automovilismo uruguayo. Gonchi, de 28 años, había logrado ese año un triunfo histórico en Mónaco en Fórmula 3000 y se perfilaba para llegar a la Fórmula 1.
- 2010 – Fallecimiento del futbolista Diego “Oreja” Rodríguez, jugador del Club Nacional de Football, a raíz de un accidente de tránsito en Montevideo. El joven defensa, de 22 años, sufrió un choque en la rambla de Montevideo días antes y falleció la mañana del sábado 11 de septiembre de 2010, hecho que generó gran pesar en la comunidad deportiva uruguay.
Eventos internacionales
- Año 9 d.C. – Finaliza la Batalla del Bosque de Teutoburgo. En Germania, tribus germánicas lideradas por Arminio aniquilaron a tres legiones romanas, infligiendo a Roma una de sus peores derrotas. Tras esta batalla (que culminó aproximadamente el 11 de septiembre del año 9), el río Rin quedó establecido como la frontera definitiva entre el Imperio romano y las tierras germánicas.
- 1297 – Batalla del Puente de Stirling: las fuerzas escocesas comandadas por William Wallace derrotan al ejército inglés en Escocia el 11 de septiembre de 1297. Esta victoria, ocurrida en el contexto de las Guerras de independencia escocesas, se volvió célebre como símbolo de la lucha escocesa por la libertad.
- 1541 – Destrucción de Santiago de Chile: el 11 de septiembre de 1541, indígenas liderados por el cacique Michimalonco atacaron y arrasaron la ciudad de Santiago de Nueva Extremadura (actual Santiago de Chile), que había sido fundada pocos meses antes por Pedro de Valdivia. Ese mismo día, otro terremoto destruyó totalmente la ciudad de Guatemala (el Valle de Almolonga) en América Central.
- 1609 – El explorador inglés Henry Hudson se convierte en el primer europeo en llegar a la isla de Manhattan (futura Nueva York) el 11 de septiembre de 1609, durante sus viajes de exploración por Norteamérica. Ese mismo día, en España, se ordenó la expulsión de los moriscos (musulmanes conversos no sinceros) de Valencia, hecho que marcó el inicio de la expulsión general de los moriscos de España.
- 1714 – Sitio de Barcelona: el 11 de septiembre de 1714 cae la ciudad de Barcelona ante las tropas borbónicas de Felipe V, poniendo fin a la Guerra de Sucesión Española. La rendición de Barcelona significó la abolición de las instituciones catalanas; esta fecha se conmemora en Cataluña como la Diada, día nacional catalán.
- 1777 – Batalla de Brandywine: el 11 de septiembre de 1777 tiene lugar una importante batalla de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. En Brandywine (Pensilvania), las tropas británicas vencieron a las fuerzas independentistas de George Washington, obligándolas a retirarse y despejando el camino para la ocupación británica de Filadelfia.
- 1829 – Batalla de Tampico (México): el 11 de septiembre de 1829, el general Antonio López de Santa Anna derrota en Tampico (Tamaulipas) al ejército español dirigido por Isidro Barradas, que intentaba reconquistar México. Esta victoria frustra definitivamente los últimos intentos de España por retomar su antigua colonia.
- 1830 – Ecuador aprueba su primera constitución el 11 de septiembre de 1830, consolidándose formalmente como nación independiente tras separarse de la Gran Colombia.
- 1886 – En Barcelona (España) se realiza por primera vez, el 11 de septiembre de 1886, la conmemoración del Sitio de 1714, que con el tiempo se institucionalizaría como el Día de Cataluña (Diada), fiesta nacional catalana.
- 1906 – En Sudáfrica, Mahatma Gandhi da inicio el 11 de septiembre de 1906 a su movimiento de resistencia no violenta (Satyagraha). Reunido con la comunidad india en Johannesburgo, Gandhi promovió por primera vez la desobediencia civil pacífica contra leyes injustas, método que luego aplicaría en India en la lucha por los derechos civiles y la independencia.
- 1940 – Primer hito de la computación moderna: el 11 de septiembre de 1940, el ingeniero George Stibitz realiza exitosamente la primera operación remota en una computadora. Usando una línea telefónica desde Nueva York, logró controlar una computadora situada en New Hampshire, anticipando el concepto de computación en red.
- 1961 – Se funda el World Wildlife Fund (WWF). El 11 de septiembre de 1961 abre en Suiza la primera oficina del Fondo Mundial para la Naturaleza, organización internacional dedicada a la conservación ambiental. Desde entonces, el WWF ha jugado un papel crucial en la protección de especies y hábitats en peligro.
- 1962 – En Londres, el 11 de septiembre de 1962, The Beatles terminan de grabar “Love Me Do”, su primer sencillo discográfico. Este hecho marcó el comienzo de la exitosa carrera musical de la banda británica, que tendría un impacto cultural global en la década de 1960.
- 1973 – Golpe de Estado en Chile: el 11 de septiembre de 1973, las Fuerzas Armadas chilenas dirigidas por el general Augusto Pinochet y otros altos mandos ejecutan un violento golpe militar que derroca al presidente socialista Salvador Allende. Allende muere durante el asalto al Palacio de La Moneda, dando paso a una dictadura militar que se prolongaría por 17 años en Chile.
- 1978 – Acuerdos de Camp David: el 11 de septiembre de 1978 se reúnen en Camp David (EE.UU.) el presidente Jimmy Carter, el presidente egipcio Anwar el-Sadat y el primer ministro israelí Menájem Beguin. En dicha reunión acordaron las bases de un marco de paz entre Egipto e Israel, que desembocaría al año siguiente en el Tratado de Paz entre ambos países (primer acuerdo de paz entre Israel y un país árabe).
- 1989 – Cae el Telón de Acero (Hungría/Austria): el 11 de septiembre de 1989, Hungría abre sus fronteras con Austria, permitiendo la huida masiva de miles de alemanes orientales hacia Occidente. Este hecho aceleró el proceso de derrumbe del bloque comunista; pocas semanas después caería el Muro de Berlín, simbolizando el fin de la Guerra Fría en Europa.
- 1992 – Captura de Abimael Guzmán: el 11 de septiembre de 1992, el gobierno peruano anuncia la captura de Abimael Guzmán, líder del grupo terrorista Sendero Luminosoe. La detención del “Presidente Gonzalo” supuso un golpe decisivo para derrotar la insurgencia maoísta que asoló Perú en las décadas de 1980-90.
- 2001 – Atentados del 11-S: el 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos sufre una serie de ataques terroristas coordinados por Al Qaeda. Dos aviones secuestrados se estrellan contra las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York, un tercero impacta el edificio del Pentágono en Washington D.C., y un cuarto avión cae en Shanksville (Pensilvania) tras la resistencia de los pasajeros. Los atentados dejaron un saldo de casi 3.000 personas fallecidas y conmocionaron al mundo entero.
- 2005 – Retirada israelí de Gaza: el 11 de septiembre de 2005, el gobierno de Israel declara formalmente finalizada la ocupación de la Franja de Gaza luego de 38 años. Ese día se completó la retirada de los asentamientos y fuerzas israelíes de Gaza, dentro del plan de “desconexión” unilateral, devolviendo el control del territorio a la Autoridad Palestina.
- 2008 – Masacre de Porvenir (Bolivia): el 11 de septiembre de 2008, en la localidad de Porvenir (Departamento de Pando), grupos armados vinculados al prefecto regional emboscaron a campesinos que se manifestaban, resultando en la muerte de al menos 18 campesinos y alrededor de 30 desaparecidos. Este hecho agravó la crisis política en Bolivia y llevó a la declaración de estado de sitio en la región.
- 2012 – Ataque al consulado de EE.UU. en Bengasi: el 11 de septiembre de 2012, militantes extremistas asaltan el consulado estadounidense en Bengasi (Libia), incendiando el complejo. En el ataque mueren cuatro estadounidenses, incluido el embajador Christopher Stevens, lo que generó tensiones políticas en EE.UU. sobre la seguridad diplomática.
Nacimientos notables
- 1887 – José Cuneo Perinetti, pintor uruguayo, nacido en Montevideo el 11 de septiembre de 1887. Cuneo fue un artista notable por sus representaciones de paisajes y lunas del cielo uruguayo, y es considerado uno de los grandes pintores nacionales.
- 1917 – Ferdinand Marcos, político filipino, nacido el 11 de septiembre de 1917. Fue presidente de Filipinas entre 1965 y 1986, gobernando bajo un régimen autoritario y dictatorial hasta ser derrocado por la Revolución del Poder Popular.
- 1935 – Arvo Pärt, compositor estonio, nacido el 11 de septiembre de 1935. Pärt es mundialmente reconocido por su música minimalista y sacra, siendo uno de los compositores vivos más influyentes en la música clásica contemporánea.
- 1945 – Franz Beckenbauer, futbolista y director técnico alemán, nacido el 11 de septiembre de 1945. Apodado “El Káiser”, Beckenbauer fue capitán de la selección de Alemania Occidental campeona del mundo en 1974 y luego técnico campeón en 1990, icono del fútbol mundial.
- 1965 – Bashar al-Ásad, político sirio, nacido el 11 de septiembre de 1965. Es el presidente de Siria desde el año 2000, sucediendo a su padre Hafez al-Ásad. Su mandato ha estado marcado por la Primavera Árabe y la larga guerra civil siria iniciada en 2011.
- (Otros nacidos un 11 de septiembre incluyen a personalidades como el escritor inglés D. H. Lawrence (1885), el cineasta Brian De Palma (1940) y el futbolista camerunés Samuel Eto’o (1981))
Fallecimientos relevantes
- 1888 – Domingo Faustino Sarmiento, político, pedagogo y presidente argentino, fallecido el 11 de septiembre de 1888. Sarmiento, quien fue presidente de Argentina (1868-1874) y un gran promotor de la educación pública, murió en Asunción (Paraguay) a los 77 años. En su honor, esta fecha se conmemora como el Día del Maestro en varios países de América.
- 1971 – Nikita Jrushchov (Nikita Khrushchev), dirigente soviético, fallecido el 11 de septiembre de 1971. Khrushchev fue líder de la Unión Soviética entre 1953 y 1964, recordado por la Desestalinización y la crisis de los misiles de Cuba. Murió a los 77 años en Moscú, retirado de la vida pública desde su destitución.
- 1973 – Salvador Allende, presidente de Chile, fallecido el 11 de septiembre de 1973 durante el golpe de Estado militar. Allende, de 65 años, murió en el Palacio de La Moneda mientras era asaltado por las fuerzas golpistas lideradas por Pinochet. Su muerte marcó el fin del gobierno democrático de la Unidad Popular y el inicio de una dictadura militar en Chile.
- 1999 – Gonzalo “Gonchi” Rodríguez, piloto de automovilismo uruguayo, fallecido el 11 de septiembre de 1999. Gonchi perdió la vida a los 28 años en un accidente durante las pruebas de clasificación de una carrera de CART en Laguna Seca (California, EE.UU.). Su deceso conmovió a Uruguay, donde se le recuerda como uno de los deportistas más destacados del país.
- 2003 – Julio César “Juceca” Castro, escritor y humorista uruguayo, fallecido el 11 de septiembre de 2003 a los 75 años. Conocido por su personaje “Don Verídico” y su humor criollo, Juceca es una figura querida de la cultura uruguaya. Su muerte fue muy sentida en el ambiente artístico y literario del país.
- 2021 – Abimael Guzmán, cabecilla terrorista peruano, fallecido el 11 de septiembre de 2021. Guzmán, de 86 años, fue el fundador y líder del grupo maoísta Sendero Luminoso que desató un conflicto interno en Perú. Estaba encarcelado desde su captura en 1992 y murió cumpliendo cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad.
- (En esta fecha fallecieron también otras personalidades como: el fundador de Pakistán Muhammad Ali Jinnah (1948), el músico de reggae Peter Tosh (1987), la actriz ganadora del Óscar Jessica Tandy (1994), el actor John Ritter (2003), entre muchos más.)
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5bp6