Hechos destacados en Uruguay
- 1838 – Manuel Oribe renuncia a la presidencia de Uruguay y se dirige a Buenos Aires; el 10 de noviembre, las fuerzas de Fructuoso Rivera entran en Montevideo y convocan elecciones generales para restablecer el orden constitucional.
- 1993 – En Buenos Aires fallece el historietista Alberto Breccia (nacido en Montevideo en 1919), célebre por obras como Mort Cinder y El Eternauta. (Esta fecha se conmemora en Argentina como Día del Dibujante en su memoria.)
Eventos internacionales
- 1808 – Se libra la Batalla de Gamonal (Burgos, España) en la Guerra de Independencia española: las tropas napoleónicas derrotan al ejército de la Corona española.
- 1871 – El explorador británico Henry Morton Stanley localiza en Ujiji (Tanzania) al misionero David Livingstone, desaparecido hacía seis años, pronunciando la famosa frase: «¿Dr. Livingstone, supongo?».
- 1938 – En Alemania y Austria estalla la “Noche de los Cristales Rotos”, una serie de pogromos antijudíos que marcan el inicio violento del Holocausto nazi.
- 1951 – Estados Unidos inaugura el primer servicio telefónico de costa a costa, un hito en las telecomunicaciones nacionales.
- 1969 – Se estrena en Estados Unidos el programa infantil Sesame Street (Plaza Sésamo), revolucionando la televisión educativa para niños.
- 1970 – La Unión Soviética lanza la sonda lunar Lunojod 1, primer vehículo remoto en explorar la superficie de la Luna.
- 1970 – En San Miguel de Tucumán (Argentina) se produce el “Tucumanazo”, levantamiento popular masivo contra la dictadura de Juan Carlos Onganía.
- 2019 – El presidente de Bolivia, Evo Morales, renuncia tras denuncias de fraude electoral y grandes protestas ciudadanas, poniendo fin a sus 14 años de gobierno.
Nacimientos notables
- 483 – Nace Martín Lutero, monje alemán iniciador de la Reforma protestante (m. 1546).
- 1493 – Nace Paracelso (Theophrastus von Hohenheim), médico y alquimista suizo, pionero de la medicina moderna (m. 1541).
- 1728 – Nace Oliver Goldsmith, escritor irlandés autor de novelas y poemas populares como El Viajero sentencioso (m. 1774).
- 1759 – Nace Friedrich Schiller, poeta, dramaturgo y filósofo alemán, célebre por obras como Los bandidos y Guillermo Tell (m. 1805).
- 1868 – Nace Gichin Funakoshi, maestro japonés y fundador del karate moderno (m. 1957).
- 1919 – Nace Mijaíl T. Kaláshnikov, ingeniero militar ruso inventor del fusil de asalto AK-47 (m. 2013).
- 1925 – Nace Richard Burton, actor británico famoso por películas como Cleopatra y Equus (m. 1984).
- 1928 – Nace Ennio Morricone, compositor y director italiano reconocido mundialmente por sus bandas sonoras (m. 2020).
- 1960 – Nace Neil Gaiman, escritor británico de novelas y cómics (autor de American Gods y Sandman).
Fallecimientos relevantes
- 1891 – Fallece Arthur Rimbaud, poeta francés simbolista autor de Una temporada en el infierno (n. 1854).
- 1938 – Muere Mustafa Kemal Atatürk, fundador y primer presidente de la República de Turquía (n. 1881).
- 1955 – Fallece Líber Falco, poeta y periodista uruguayo, autor de Días y noches (n. 1906).
- 1993 – Fallece Alberto Breccia, historietista uruguayo destacado (n. 1919).
- 1995 – Ejecutan al escritor y activista nigeriano Ken Saro-Wiwa, líder del pueblo ogoni (n. 1941).
- 2006 – Muere Jack Palance, actor estadounidense ganador del Oscar, recordado por películas de acción y westerns (n. 1919).
- 2007 – Fallece Norman Mailer, influyente escritor y periodista estadounidense (n. 1923).
- 2015 – Muere Helmut Schmidt, político alemán ex canciller federal (n. 1918).
- 2023 – Fallece Danilo Astori, político uruguayo (vicepresidente 2010–2015 y dos veces ministro de Economía) a los 83 años.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/euf6







