Jefatura de Paysandú

Dos hombres fueron condenados por reiterados delitos de faena clandestina en la localidad de Santa Kilda, Paysandú.

0
927
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2we2

Tras una denuncia de faltante de ovinos por un productor rural, la policía logró determinar una maniobra realizada por dos empleados del mismo, en su estancia, donde comercializaban ovinos y porcinos faenados. No se trataba únicamente de una faena predial o de consumo para familiares, sino que abastecían de ovinos a cuatro supermercados de la ciudad de Salto y a particulares.

La Justicia Penal dispuso la formalización de la investigación y posterior juicio abreviado respecto de C.L.D.L.A., de 26 años de edad, imputado y condenado por la comisión de reiterados delitos de faena clandestina, en calidad de autor. Se le impuso una pena de nueve (9) meses de prisión, más las accesorias legales de rigor, a cumplirse en régimen de libertad a prueba bajo las siguientes obligaciones: a) Residencia en un lugar determinado donde sea posible la supervisión por la oficina de seguimiento de la libertad asistida (DINAMA). b) Sujeción a la orientación y vigilancia de la referida oficina. c) Presentación una vez por semana en la seccional policial correspondiente al domicilio fijado sin permanencia. d) Prestación de servicios comunitarios a razón de una vez por semana, 2 horas cada vez, por el plazo de seis (6) meses. e) Arresto nocturno en el horario comprendido entre las 22:00 y las 06:00 durante los primeros tres meses de condena. f) Prohibición de salir del país por todo el término de la condena.

Respecto de J.P.H.C., de 39 años de edad, imputado y condenado por la comisión de reiterados delitos de faena clandestina y un delito de simulación de delito en régimen de reiteración real, en calidad de autor, se le impuso una pena de diez (10) meses de prisión, más las accesorias legales de rigor, a cumplirse en régimen de libertad a prueba bajo las siguientes obligaciones: a) Residencia en un lugar determinado donde sea posible la supervisión por la oficina de seguimiento de la libertad asistida (DINAMA). b) Sujeción a la orientación y vigilancia de la referida oficina. c) Presentación una vez por semana en la seccional policial correspondiente al domicilio fijado sin permanencia. d) Prestación de servicios comunitarios a razón de una vez por semana, 2 horas cada vez, por el plazo de seis (6) meses. e) Arresto nocturno en el horario comprendido entre las 22:00 y las 06:00 durante los primeros tres meses de condena. f) Prohibición de salir del país por todo el término de la condena.

Con base en una denuncia del pasado 19/12/23, mediante comunicación telefónica con esta policía, el propietario de un establecimiento informó que al concurrir a trabajar con la majada de ovinos, notó la falta de 41 corderos de raza cara mora (Hampshire).

Los efectivos policiales de la Brigada Departamental de Seguridad Rural concurrieron al establecimiento y consultaron al capataz del lugar, C.L.D.L.A., quien dijo que días antes habían realizado una yerra y se encontraban todos los ovinos presentes, pero al realizar un nuevo conteo de los animales días después, notaron la falta de 41 ovinos.

Posteriormente, se realizaron diferentes inspecciones para constatar el faltante, realizando varias recorridas por la zona. Se pudo observar a un hombre faenando cuatro porcinos, los cuales eran colocados en bolsas de plástico. El individuo manifestó que eran para el capataz, quien los llevaría para regalar en otro departamento, donde serían un total de 11, ya que los restantes ya habían sido faenados.

Tras varias averiguaciones, la policía pudo establecer que varios vehículos concurrían al establecimiento y que a un vecino de la zona le habrían vendido sin guía de propiedad y tránsito 10 ovinos, entre corderos y ovejas.

Se logró determinar que el establecimiento presentaba indicios de faenas frecuentes, contando con balanza de colgar, congeladores, y varios cueros de ovinos en estado de descomposición, presumiendo que se trataba de un ciclo de faena antirreglamentaria.

Continuando con las actuaciones, se implementó una vigilancia en los caminos aledaños, constatando la salida de un vehículo del establecimiento con carga, en dirección al departamento de Salto. El vehículo ingresó a un barrio de dicho departamento y descargó bolsas en un domicilio por el fondo de este. El conductor fue identificado como C.L.D.L.A., quien transportaba bolsas para ración con carne en su interior, llevando como acompañante a una mujer. La policía estableció, tras varias averiguaciones con elementos probatorios, las maniobras realizadas por el capataz, C.L.D.L.A., y dos mujeres, para cometer el ilícito en reiteradas oportunidades. No se trataba únicamente de una faena predial o de consumo para familiares, sino que abastecían de ovinos a cuatro supermercados y consumidores particulares, faenando en lugar no habilitado, utilizando transporte no adecuado para esto, y en oportunidades trasladando los ovinos troceados, dando salida de los ovinos mediante denuncia.

El caso fue intervenido por la justicia, que dispuso la formalización de ambos encausados por el delito de referencia.

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2we2