back to top
martes, 12 de agosto de 2025
11 C
Salto

Diputados Constenla y De Brum califican la medida de la DGI como “injusta”, “un retroceso”, “inoportuna, incongruente, contradictoria”. Lima guarda silencio

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2l9t

Tras conocerse la Resolución 1270/2025 tomada por la Dirección General Impositiva (DGI) donde se reduce el descuento del IMESI del 40 al 32% que se realiza sobre la nafta fronteriza con Argentina, EL PUEBLO buscó la opinión de los Representantes de nuestro Departamento ante la Cámara de Diputados. Solo el Diputado oficialista Álvaro Lima no contestó la consulta realizada por nuestro medio. Compartimos pues las opiniones de los Diputados Pablo Constenla y Horacio de Brum.

Pablo Constenla

Para el Diputado Constenla se trata de “una medida que es totalmente injusta que perjudica al comercio local y que es un incentivo para que los salteños vuelvan a cruzar hacia Argentina. Es una medida alejada de la realidad local y que fue hecha sin consultar a los sectores empresariales, comerciales. Estaremos presentando en el Parlamento una exposición escrita en repudio a esta resolución y pedirle al Poder Ejecutivo que revea esta medida y que siga con el descuento original que teníamos los salteños de un 40%”.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Además Constenla entiende que “este recorte representa un claro retroceso para Salto y para todo el litoral, afectando directamente a los vecinos y al comercio local, en momentos en que se necesita más apoyo, no menos”, agregando que “una vez más el gobierno encabezado por Orsi, junto con el Ministro Oddone, toma decisiones desde un escritorio en Montevideo, con la calculadora en la mano, priorizando la recaudación por encima de la realidad de quienes vivimos lejos de la capital”.

El legislador nacionalista analiza que “este ajuste representa una disminución efectiva de más de $ 6 por litro de nafta (por ejemplo, la nafta Súper se posiciona en torno a $ 53,52 por litro una vez acreditada la devolución), situándose aún por encima del precio argentino, que varía entre $ 45,13 y $ 50,12 según la marca”.

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

“La medida desconoce el contexto económico real del departamento de Salto. El Observatorio Económico de la Universidad Católica – Campus Salto registró que la brecha de precios entre Salto y Concordia alcanza un promedio de 55,25%, siendo incluso superior en algunos bienes de consumo y servicios. En combustibles la diferencia se mantiene en aproximadamente 57,36 %, aun considerando el beneficio actual del IMESI. Adicionalmente, según el presidente del Centro Comercial e Industrial de Salto, las ventas cayeron 6,5% entre enero y junio de 2025 comparado con el año anterior, lo cual incrementa el riesgo de informalidad, cierre de comercios y pérdida de empleo en nuestra región”.

“La reducción del descuento del IMESI en este contexto no solo resulta insuficiente para competir con los precios argentinos, sino que además agrava la desigualdad territorial y económica que ya padece el litoral oeste”.

En ese contexto Constenla solicitará ante la Cámara Baja que sea reconsiderada la medida, que se abra un espacio de diálogo entre sectores locales “para diseñar una política tributaria diferenciada que atienda la situación real de nuestro departamento”, así como “la ampliación del radio de cobertura del beneficio, hacia un sistema de descuentos escalonados acorde a distancia, desde 20 hasta 80 km, similar al planteo regional vigente”.

Horacio de Brum

El Diputado colorado Horacio de Brum coincide con su par nacionalista que se trata de “una mala decisión del gobierno nacional, hecha desde un escritorio. Es una mala noticia para Salto, sobre todo para el comercio y para sus trabajadores. Y, por otro lado, la calificamos de inoportuna e incongruente, contradictoria. ¿Por qué? Porque el miércoles 30 de julio, sesionó la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, que justamente habían invitado y concurrieron integrantes del Centro Comercial e Industrial de Salto, y luego de eso la comisión votó el proyecto de ley oportunamente enviado por el Poder Ejecutivo donde se establecen una serie de medidas para tratar de mitigar esa diferencia de precios, sobre todo con Brasil en estos momentos, que es la rebaja del IVA para algunos productos de la canasta básica, la facilitación para la importación de determinados productos”.

“Pero no pasaron 48 horas y la DGI, por medio de la Resolución 1270/2025, con la anuencia del Ministerio de Economía y Finanzas, que era el que había enviado ese proyecto de ley a la Cámara de Diputados, toma una decisión que va en contrasentido del proyecto de ley, porque lo que hace esto es rebajar el beneficio que tenían las estaciones de servicio que están a 20 kilómetros de la frontera con Argentina, de un 40 a un 32%. Por eso decimos que entendemos que es inoportuna, incongruente y totalmente contradictoria con el espíritu del proyecto de ley que el mismo Poder Ejecutivo presentó.

Sobre la medida adoptada, De Brum insistió en “a todos nos tomó por sorpresa”, adelantando que “evidentemente voy a hacer un planteamiento parlamentario en la primera instancia que tenga oportunidad para expresar mi posición en contra de esta resolución lo voy a hacer, sobre todo cuando el proyecto de ley ingrese al plenario de la Cámara de Diputados”.

“Pero insistimos, esto es una muy mala decisión del gobierno nacional desconociendo lo que tiene que ver con la realidad de los salteños. Hoy la nafta tiene una diferencia a favor de argentina de $13 con este descuento del 32%, pero sabemos que hay productos del otro lado que todavía siguen conviniendo. Entonces, hay que tener mucho cuidado con estas decisiones cuando se toman desde un escritorio y no desde la realidad y teniendo en cuenta todas las variables que son necesarias tener en cuenta antes de antes de tomar una medida de este tipo”, concluyó.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2l9t
- espacio publicitario -Bloom