Con el paso de los años, cada uno fue tomando su propio camino y fue corriendo distinta suerte en esto de la creación poética. Algunos siguieron muy unidos en una estrecha amistad, otros no tanto. Hubo quienes se quedaron en Salto y quienes no. Estamos hablando de «Diez poetas de Salto»; y es así que se titula el libro que los unió allá en aquel lejano 1986. La presentación se hizo en el Museo de Bellas Artes. En la portada del libro, como muestra la foto adjunta, se lee simplemente el título, el año y quienes impulsaron la publicación: «Departamento de Acción Social – Comisión Honoraria de Cultura» y «Comisión Municipal Delegada de Apoyo al Museo de Bellas Artes y Artes Decorativas».

Los 10 poetas: Altamides Jardim, Margarita Muñoa, Marosa di Giorgio, Artigas Milans Martínez, Martha Peralta, Víctor H. Silveira, Juan Martínez, Elder Silva Rivero, Leonardo Garet y Carlos Cattani.
De cada uno de ellos hay un poema, y en algún caso dos.
Atendiendo a que en esta página de Cultura de los lunes, EL PUEBLO habitualmente comparte creación literaria de salteños vivos, lo que sigue son los textos de aquellos integrantes del libro que aún están entre nosotros. En ellos está contenido también, el homenaje a los seis que ya no están.
RAZÓN POÉTICA
-Martha Peralta-
Hay palabras profundamente poéticas
palabras que lo explican todo
en su total inexistencia.
Palabras que son como respirar
o andar con Dios sin apuros
esas palabras para usar el día
en que el techo se cae o alguien joven
nos silba tras el corpiño
palabras que solo los duendes saben
como cerradas duelen
y a vuelo son la esperanza
palabras por los andamios del hombre
que son un salto al vacío
dura muerte el toro
porque hay palabras que roen en geografía de ausencias
la increíble certeza de un amor que se fue
la patria que quedó atrás
un hijo que se nos vino y se instaló en la esperanza
hay palabras duras como afiladas madrugadas de perros
que están esperando
MEMORIAL
-Víctor H. Silveira-
Alejandra Pizarnik:
la de la flor añil en el pelo.
Aquellos pétalos de pólvora y ensueño
te ocultan por minutos del jardín
hermana poeta.
Aunque igual te asomas levemente
a veces
en reverberaciones imprevistas.
«Me quieren anochecer
me van a morir
ayúdame a no pedir ayuda».
(Y por no entenderte
juego a que soy actor
ESTUDIO DEL MINOTAURO
-Leonardo Garet-
I
Un minotauro dibuja en las paredes
el mapa de su vida
la idea ambiciosa
de cerrar las puertas
y morir adentro.
Nadie recorre su locura verde
escapada del laberinto.
2
De piedra las catedrales
las naves de piedra
y el grito del minotauro
implora y se confiesa.
3
Por el camino empedrado de nacimientos y muertes
cabalga el minotauro.
En miles de paredes llamadas años
dejó su idea de laberinto.
La ilusión de unidad
4
Los minotauros votan por el portero
que les promete una puerta
los minotauros llenan de votos
los rugosos muros húmedos
y se miran y cantan
juegan a las cosas serias de los hombres
-la historia inventada desde un punto
el puento estudiado desde la superficie-
y el laberinto se les mete por los ojos
cuando un sicoanalista cabalga el laberinto.
Buenas noches minotauro.
TELÓN
-Carlos Cattani-
No sé si la veré llegar
-le gusta sorprender-
y cuando traspasa mis fronteras
seré la raya del medio
un número
un borrón
¿cuenta nueva?
Vendrá sin dudas
agua sin nombre
turbia
se filtrará en mis carnes
y mudo para siempre
tambor en mano
sombra
polvo
olvido
tocaré la retirada.