La nueva Encuesta de Usos de Tecnologías de la Información y la Comunicación elaborada por Agesic, Presidencia y el INE, confirmó que Uruguay mantiene niveles muy altos de acceso a internet, aunque persisten brechas relevantes en el uso y en las habilidades digitales. Si bien el 92% de las personas de 14 años o más utiliza internet y el 94% de los hogares está conectado, el informe advierte que el perfil de quienes no usan la red mantiene rasgos socioculturales específicos: el 94% tiene más de 50 años, el 74% vive en el interior y el 80% pertenece a hogares de bajo nivel educativo. Estas cifras reflejan desigualdades estructurales que limitan el aprovechamiento pleno de la digitalización.
Durante el evento “Agesic 2025: el Mundo es Digital”, autoridades y especialistas coincidieron en que el desafío actual no es solo la conectividad, sino garantizar una ciudadanía digital efectiva. El director de Agesic, Daniel Mordecki, alertó que cerca del 30% de la población no realiza transacciones digitales, lo que genera una condición de “ciudadanos de categoría B”. Reclamó políticas activas que aseguren un uso seguro y consciente de las tecnologías.
El estudio señala además desigualdades en el acceso a computadoras —solo presentes en el 57% de los hogares— y en las habilidades digitales, donde la brecha educativa se acentúa en tareas complejas. Estas diferencias condicionan tanto el uso de servicios públicos digitales como la participación plena en el entorno tecnológico actual.



