Diario El Pueblo es sin dudas un referente de la prensa salteña, y ha marcado el día a día de su comunidad por generaciones y de diferente manera.
Presente en mi cotidaneidad desde mucho tiempo, recuerdo las visitas a su rico archivo de publicaciones donde recorría los grandes acontecimientos de Salto y el mundo siendo un adolescente, a la presencia de ese mural de Paez Vilaró que recibe a quienes ingresan a su local, el sonido de las máquinas o el olor de la tinta fresca. Sin dudas un espacio cargado de historias.
Actualmente vivimos tiempos complejos y desafiantes en el panorama mediático, donde la inmediatez y la fugacidad de la información digital predominan, la figura del diario impreso mantiene una relevancia innegable y su presencia representa un bastión de análisis pausado y reflexivo, ofreciendo a sus lectores la oportunidad de digerir noticias y opiniones con una perspectiva más elaborada.
El Pueblo ha sido un testigo crucial de su tiempo, documentando los acontecimientos relevantes, dando voz a diversas perspectivas y fomentando el debate público, pero su labor ha ido más allá de la información; ha contribuído a la formación de ciudadanía informada y crítica, esencial para el funcionamiento saludable de cualquier sociedad democrática. En este sentido, ha promovido actividades de gran interés social, presentaciones de libros, entrevistas con referentes de diversas áreas de la cultura y la sociedad en general.
Recuerdo particularmente el ciclo realizado en el Mercado 18 de Julio, “Café con El Pueblo, Charlas con historias” en un formato de encuentros donde se compartieron experiencias y opiniones sobre la figura de Fausto Carcabelos, la devoción al Padre Pío, culminando con “Historias del Mercado” convocando a diferentes generaciones de salteños que estuvieron vinculados al Mercado 18 en diversas épocas. Poner en valor ese patrimonio intangible, cargado de emociones, sentimientos fué muy gratificante para quienes, muchas veces a contraviento, procuramos seguir apostando a la revitalización de un espacio emblemático para la ciudadanía salteña.
Asimismo El Pueblo ha colaborado de manera ininterrumpida con ejemplares de diarios para el Mercado 18 de Juio, lo cual agradecemos y es sin dudas un plus para nuestros clientes y amigos que visitan el lugar.
Deseamos que esta nueva etapa permita fortalecer y proyectar su presencia en la comunidad promocionando y difundiendo nuesta cultura en sus diversas manifestaciones.
Espacios dedicados a las artes, la literatura, la historia y las expresiones locales no solo enriquecen el bagaje intelectual y sensible de sus lectores, sino que también actúan como plataformas vitales para creadores y gestores culturales. Al visibilizar eventos, reseñar obras y dar a conocer iniciativas, el diario se convierte en un aliado indispensable para el dinamismo y la preservación del patrimonio cultural.
Por ello, en esta nueva etapa que emprende este medio, es justo expresar un profundo agradecimiento por la dedicación y el compromiso demostrado por su referente Adriana Martínez y a través de ella a todo el equipo de diario El Pueblo.
Deseamos sinceramente que este nuevo ciclo esté colmado de éxitos y que continúen fortaleciendo su rol como un referente informativo y cultural esencial para la comunidad.
Que la visión renovada impulse aún más la calidad de su periodismo y la amplitud de su mirada hacia todas las expresiones que enriquecen nuestra sociedad.
Mtro/TGC. Jorge de Souza Soria
