“Que yo recuerde no han habido en Salto este tipo de remates -comenzó diciendo en diálogo con EL PUEBLO la Rematadora Esc. Mariana Thévenet Kobak-; hace unos años se hizo una subasta pero solo de ciertas obras, o sea, de algunas obras pero no en un remate exclusivo”.
Ahora sí entonces, se aproxima la primera subasta exclusivamente de obras de arte: pinturas y esculturas, que tendrá lugar en el Mercado 18 de Julio. Desde mañana miércoles 19 ya estarán las mismas en exhibición, hasta el viernes, en tanto el sábado a las 15:00 horas se realizará el remate, que además, tiene como característica sumamente importante, que un porcentaje de lo recaudado será destinado a la Asociación Down Salto.
Consultada sobre cómo surge esta iniciativa, dijo la escribana Thévenet: “me lo propuso uno de los artistas, Álvaro Machado, me dijo que capaz en algún momento se podía hacer algo respecto a una subasta de arte, entonces le dije que lo iba a pensar y analizar; y es así que me puse a investigar un poco sobre los artistas de Salto. Empecé a contactarme con uno y otro, surgió la idea y ahí se planificó esta subasta para que la gente los conozca y a su vez, dar en Salto esta posibilidad, a quienes les interesa el arte, de adquirir pinturas o esculturas.
La exhibición de los días miércoles, jueves y viernes será en el horario de 11:00 a 13:00 y de 19:00 a 22:00. Explicó al respecto la profesional, que “generalmente las exhibiciones para los remates son dos días, pero como el miércoles es feriado me pareció bueno y lo propuse a los artistas incluir también ese día, les pareció bien, y entonces se exhibirán las obras esos tres días”.
BASE
En tanto respecto a los valores y bases, dijo que las obras “van a tener una base y eso es algo que estamos manejando, porque en realidad los remates de arte son diferentes a los de bienes muebles, casas de familia, remates inmuebles…Esto tiene un procedimiento diferente, los que conocen ya saben cómo es. Pero a quienes no conocen es bueno explicarles que la persona, cuando va a ver durante el período de exhibición, va a tener un formulario donde realizar su pre-oferta y ahí indica qué lote le gustaría, porque ya estará todo loteado, y cuánto llegaría a pagar. Entonces, eso es una especie de base, y de acuerdo a lo que el artista considera, más el precio de mercado y lo que el interesado oferta, se hace una base.
PRESENCIAL Y VIRTUAL
Esta subasta tendrá, en simultáneo, la doble modalidad: presencial y virtual. “Existe una plataforma -dijo la entrevistada-, una página web, que se llama Remotes, la dirección es remotes.com.uy y entonces el que quiera participar desde su celular, desde su casa o desde el trabajo, puede hacerlo. Primeramente tiene que entrar ahí y seguir todos los pasos, registrarse y demás. Después verá que, en simultáneo mientras yo estoy rematando en forma presencial, hay toda una logística en ese mismo lugar, con computadora, cámara, internet, que transmite en vivo, o sea que hay personas que de pronto ven la exhibición y después simplemente siguen el remate desde su casa”.
BENEFICIO PARA ASOCIACIÓN DOWN
Cada uno de los artistas expositores-vendedores, ofrecerá entre dos y cuatro obras. “Algunos son pintores y escultores, entonces se les da la posibilidad de dos pinturas y dos esculturas; a los demás, hasta tres obras”, dijo Thévenet. Pero un aspecto muy importante es que se verá beneficiada la Asociación Down. Sostuvo al respecto: “cuando se realiza un remate, las personas que dejan al rematador los bienes a rematar, en este caso los artistas, tienen una ganancia, porque son sus bienes, pero en este caso todos, sin excepción, decidieron donar parte de lo que puedan estar cobrando, a una institución benéfica. Yo les planteé varias ideas, de varias instituciones, y surgió que sea la Asociación Down. A esta asociación ya se le comunicó y están muy contentos”.
LOS ARTISTAS
Aquí la lista de quienes pondrán a la venta pinturas y/o esculturas de su autoría: Elsa Trolio, Lourdes Rognoni, Yazmín Lozano, Edinson Díaz, José Román, Mirta Cincunegui, Franco Viera, Esther Nieto, Gabriela Castillo, Carlos Martínez, Silvia Perillo, María Inés Ibarra, Álvaro Machado, Gloria Ricciardi, Gladys Acuña, Mario Perillo, Susana Canella, Cristopher Sum, Ana María Gaudín, Ana Luisa Testa, Alejandro Gayvoronsky, José Dacoll, Jonathan Almeida, Franco Flores, Florencia Farías, Carolina Cunha, Hugo Barla, Rubén Sosa, María E.Ugartemedía, Stella Dos Santos, Lucía Grau.
Rematadora: Mariana Thévenet Kobak – Mat. 7248 –
Uruguay 1409 – Salto – Cel. 099 050 803