Cuando pedimos que la Justicia sea justa, soñamos con la utopía de que el sistema de justicia del Uruguay no esté contaminado por otros intereses, porque como lo hemos dicho, todo gobierno totalitario lo primero que ambiciona es a tener a la Justicia de su lado y por lo tanto poder influenciarla.
Nos explicamos, cuando se pide que se revise un caso por parte del Presidente de la República, queremos saber si esto no representa una presión sobre quienes ha decidido archivar dicha denuncia.
Queremos soñar que los integrantes del Poder Judicial son capaces de desafiar y fallar más allá de lo que piense o manifieste el Presidente. Es obvio que no es al presidente que le asiste el derecho de pedir la revocación (en el caso del ANTEL Arena es al directorio de ANTEL).
Pero la susceptibilidad existe y quiérase o no, en este país donde todos nos conocemos, sabemos que opinar y decidir algo con lo que no está de acuerdo el presidente de la República significa arriesgarse a caer en desgracia.
Por lo tanto ya que hablamos de susceptibilidad, quiérase o no, Esté dentro del derecho del denunciante o no, hay que saber que esto es una presión. Como lo sería un pedido de revisión del tema.
Se puede argumentar que el tema fue considerado por un fiscal, que no depende del Poder judicial´, sino del Ministerio de Educación y Cultura, pero hay que saber que a este como a todos los ministros, los nombra el Presidente de la República.
El Derecho uruguayo concede este derecho al denunciante y está muy bien, porque otro fiscal puede opinar diferente, pero ¿es válido desautorizar al fiscal primario? Suponemos que quienes piensan diferente, tendrán argumentos diferentes. Un fiscal o un juez mismo no es dueño de la verdad y se puede equivocar como todo ser humano, pero a lo que vamos es al sistema.
Que puedo opinar o pensar al menos de la jueza que estuvo a primera hora en el caso Astesiano y hoy milita en tiendas nacionalistas? No nos gusta, aunque esté en todo su derecho, pero lo sabemos. No es cuestión de gustos. El Poder Judicial y debe decidirse de una vez por todas y expresar si los fiscales son parte de él o no. Sabemos que el Poder Judicial debe ser al menos un poder independiente, cuya función es aplicar la ley y todos los ciudadanos demócratas de este país debemos someternos a él, aunque no nos gusten sus fallos.
Cuando se habla del sistema democrático uruguayo debemos tener esto en cuenta también.
A.R.D.