Debo caminar cargando silla, bolso… en fin. Para muchos será poca cosa, pero para mí es una barrera enorme… es una frustración constante para quienes dependemos de esos espacios para movernos con autonomía y dignidad
Denuncia por reiteradas ocupaciones indebidas de espacios para personas con discapacidad en Termas del Daymán
Un vecino de Salto, que por motivos personales prefiere mantener su identidad en reserva, presentó una denuncia pública ante Diario EL PUEBLO por una situación que asegura vivir de forma reiterada en las Termas del Daymán: los lugares de estacionamiento destinados a personas con discapacidad son ocupados por vehículos que no cuentan con identificación ni matrícula especial.
Según relató, esta es la tercera vez que enfrenta el mismo problema en el mismo lugar. La situación, lejos de ser un hecho aislado, se ha vuelto —en sus palabras— “una frustración constante para quienes dependemos de esos espacios para movernos con autonomía y dignidad”.
El denunciante señaló que, al encontrarse los espacios reservados ocupados ilegalmente, debe recorrer distancias que le resultan físicamente exigentes para poder acceder a la entrada del complejo termal. “Debo caminar cargando silla, bolso… en fin. Para muchos será poca cosa, pero para mí es una barrera enorme”, expresó.
A raíz de la impotencia que le generó el episodio, decidió documentar lo ocurrido con fotografías y hacerlo público. “Es lamentable tener que recurrir a una denuncia para que esta problemática sea tomada en serio. La falta de empatía, solidaridad y respeto hacia quienes dependemos de estos lugares refleja una realidad dolorosa”, afirmó.
El vecino remarcó que la accesibilidad no es un privilegio, sino un derecho, y que su cumplimiento depende tanto de la responsabilidad individual como del control por parte de las autoridades competentes. “No sé a qué instancia más acudir, pero hago este llamado para que se tomen cartas en el asunto. Respetar estos espacios no cuesta nada, pero no respetarlos nos cuesta muchísimo a quienes los necesitamos”, agregó.
Finalmente, solicitó difusión, controles efectivos y mayor conciencia ciudadana, con el objetivo de que estos episodios no sigan repitiéndose y que todas las personas con discapacidad puedan acceder a los espacios públicos en igualdad de condiciones.









