Este martes 24 estuvo en Salto la fórmula presidencial del Partido Nacional, Álvaro Delgado y Valeria Ripoll, quienes realizaron actos en varios clubes deportivos de nuestra ciudad. En un momento del día además, conversaron con EL PUEBLO, entrevista en la que ante todo dejaron claro que “no nos estamos dedicando a criticar al Frente Amplio” (esto es algo con lo que se los viene fustigando desde hace tiempo) sino que “lo que hacemos es comparar gestiones”, expresó Delgado. Así proseguía el diálogo:
-¿Cuál es, en síntesis, el principal mensaje que vienen hoy a dejar a la gente?
Delgado: Lo más importante es decirle a la gente que lo que va a decidir el 27 de octubre es el futuro de más de 5 años. Esto es entre dos modelos de país, entre futuro o pasado. Volver al pasado es volver al peor Frente Amplio, el más radical, el que no tiene posiciones únicas, sino que están condicionados y a los tiros en cada una de las elecciones. Es más, la falta de pronunciamiento sobre los plebiscitos o las idas y vueltas, se debe a las pulseadas internas de los sectores radicales, obviamente cada vez más abonados o empujados por la estructura del PIT CNT…
-Usted conoce bien el PIT CNT, Ripoll. ¿Qué opina de esto que dice Delgado?
Ripoll: Nunca el Frente Amplio tuvo una situación como la que tiene hoy. No hay liderazgos. Quien es candidato no lidera. Ante la ausencia de grandes referentes como Tabaré Vázquez o Danilo Astori, primero se animaron a este plebiscito (de la seguridad social); durante 15 años el Partido Comunista y el Partido Socialista fueron protagonistas de la gestión y nunca pusieron este tema arriba de la mesa. En aquel momento los liderazgos no permitieron poner este desastre arriba de la mesa. Además es la primera vez que alrededor del 90% del PIT CNT es candidato a algún cargo por el Frente Amplio, pero sin dejar la militancia sindical. Es decir que hay una utilización de las estructuras de los sindicatos, del PIT CNT…
-Usted dice que está mal mezclar lo sindical con lo político-partidario…
Ya no es mezclarlo. Está claro que quien lidera dentro del Frente Amplio hoy es el PIT CNT. El Frente Amplio es el brazo político de quienes realmente mandan. Por eso Orsi y Cosse no se expresan con tranquilidad. Ya dijeron que no van a hacer campaña (por los plebiscitos) y es para no tener líos en la interna. Pero además el propio Odonne (economista, hombre de confianza de Orsi) ayer dijo que no era para tanto lo del plebiscito…
Delgado: Fíjese que Valeria, la descreída de la política y de los políticos, viene con otra sensibilidad, es una luchadora social y ahí está la base de mi decisión cuando le ofrecí ser mi compañera de fórmula. No importaba de dónde venía, importaba por lo que estaba peleando. Una virtud que también vi en Valeria es que cuando vino al Partido Nacional dijo: dame un tiempo que voy a dejar Adeom porque no quiero tener doble camiseta. Hoy, hay por lo menos 47 personas que siguen con doble camiseta, están en primera línea en el PIT CNT y en listas del Frente Amplio.
-¿Qué opina, Delgado, sobre esa falta de liderazgo en el FA de la que habla Valeria?
Aquelloslíderes eran cortafuegos, había líneas que no se animaban a pasar ni los más radicales. Había un peso político que nadie se animaba a cuestionar. Fíjese por ejemplo que el PIT CNT estuvo en contra de las AFAPs en 1996, que es lo que ahora quieren eliminar, sin embargo estando Vázquez o Astori no lo pudieron siquiera poner en el programa del Frente Amplio. Es más, no juntaron ni 10 firmas, porque generaba una catástrofe económica.
-¿Tan grave es como para hablar de catástrofe?
Absolutamente. Perdemos el Uruguay de la seguridad jurídica, generamos un colapso económico y previsional, no podríamos pagar las jubilaciones…Y lo tengo que decir con responsabilidad. No para asustar, sino porque mi obligación como candidato es decirle a la gente lo que va a pasar. No vamos a tener plata para las políticas sociales, para la primera infancia, para pagar las jubilaciones, vamos a encarecer el crédito, nos va a costar tener crédito internacional…
-Ustedes tienen un eslogan donde le piden a la gente “reelegir un buen gobierno”, ¿en qué fue bueno?
Delgado: Un buen gobierno no es un gobierno infalible. Un buen gobierno es el que, en un balance, con cinco crisis, con pandemia, hoy tenemos que se ordenó la casa, responsabilidad económica, la mitad de la inflación que en 2019, cien mil puestos de trabajo más, récord de inversiones, récord de exportación, salario real más grande en 49 años, tenemos que se trabajó con los asentamientos como nadie, que se hizo un plan de obras de casi seis mil millones de dólares, reforma educativa, reforma de la seguridad social… Y creo que nos faltó comunicar mucho más lo que se hizo.
-¿Y en todo eso usted dice que falta profundizar? ¿La gente se lo pide?
Sí, y priorizar en seguridad pública, que en realidad mejoró con respecto al gobierno anterior pero no lo suficiente. Ese junto con el tema del empleo es lo más importante para nosotros.
-Usted enumera todo eso y sin embargo hay datos muy malos, como de pobreza infantil por ejemplo…
Ripoll: En realidad la pobreza infantil está en cifras similares hace muchos años. Ni siquiera en momentos de bonanza económica del país y estando 15 años en el gobierno el Frente Amplio, con mayorías parlamentarias, ni así pudieron tomar acciones que atacaran esa situación. Nosotros tenemos una batería de medidas que presentamos ayer, que en gran parte están enfocadas a bajar la pobreza infantil, como destinar 200 millones de dólares con ese objetivo. Porque no solo hay que detectar situaciones, hay que decir cómo financiarlas y es lo que hicimos ayer. Apuntamos a la universalización de los Caif, adecuar el horario a lo que las familias necesiten, licencia especial para los cuidados, ampliar la licencia para las madres, y así un montón de medidas más. La pobreza no es solo económica, hay que inyectar lo económico pero también dar otras oportunidades. En estos años se hizo mucho más que en los 15 años anteriores, por eso hoy estoy en el Partido Nacional.