back to top
sábado, 3 de mayo de 2025
20.5 C
Salto

Debate educativo se realiza en Salto en los distintos barrios con una importante participación del público

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/iiuz

Con miras al Tercer Congreso Nacional de Educación

Con una importante participación de la población, se vienen realizando las asambleas territoriales en el marco del Debate Educativo, de cara al tercer Congreso de la Educación, Mtra. Enriqueta Compte y Riqué. El objetivo es aportar insumos que surjan de las asambleas, de acuerdo a lo fijado en la ley de Educación, buscando la participación de la sociedad y las mejoras requeridas por el sistema de enseñanza en nuestro país.
Para la organización de este debate viene trabajando la Comisión Departamental organizadora de las actividades integrada por distintos actores sociales.
PARTICIPATIVO
Una de las integrantes de la Comisión Organizadora Departamental en representación de la Intendencia de Salto, la profesora, Martha Peralta, expresó que “queremos que este Tercer Congreso de la Educación sea profundamente participativo, y la participación es absolutamente necesaria porque debemos involucrarnos en lo que es la educación .Otro de los integrantes de la comisión, es el Prof. Regino López, quien sostiene que “la participación de la sociedad, de los actores educativos, los padres y los propios alumnos, permitirá ir trazando el rumbo que la educación nacional hoy necesita. Los congresos de la educación, son espacios de participación imprescindibles para la construcción de un modelo educativo integrador y participativo y que demás contemple la complejidad del mundo en que nos movemos”.
Por su lado, la profesora Miriam Souza Ferro , dijo que: “El objetivo de este congreso de educación denominado ‘Enriqueta Compte y Riqué’, que lleva el nombre de una destacada pedagoga uruguaya fundadora del primer jardín de infantes del país, es elaborar un nuevo plan de educación que actualice el que ya está vigente, a partir de las propuestas de las personas, por lo cual que se hace es una consulta a todos los ciudadanos uruguayos, porque todos estamos involucrados, para que ellos puedan hacer propuestas de mejoras al sistema educativo”.
“Por tal motivo habrá en el departamento de Salto reuniones, las cuales son libres y a las que pueden concurrir los padres, los alumnos, los vecinos de todos los barrios y hay cuatro ejes de trabajo que son el punto de partida para la discusión general”, añadió.
Aunque la docente destacó que como “cada asamblea es autónoma, las personas que se junten a debatir estos temas, pueden tomar otros temas que no sean los cuatro ejes y pueden debatirlo sobre lo que ellos consideren, que esos importante destacarlo, las asambleas van a ser hasta el 20 de octubre, en esa fecha culminarán y vamos a tener tiempo para que los delegados de cada asamblea”,
En ese sentido, explicó que en las asambleas urbanas “cada 15 personas hay un delegado departamental y en las asambleas rurales, cada 10 personas hay un delegado, para conformar un plenario departamental donde se va a elaborar un documento, que va a sr presentado al plenario nacional, el cual se concretará los primeros días de diciembre, allí se analizarán los documentos enviados de todo el país, se jerarquizarán algunos aspectos, los cuales serán volcados al documento final”.
Souza agregó que lo que “se quiere es recuperar la credibilidad en el Congreso y tener también presente las voces que estén en minoría porque en el Congreso pasado ocurrieron que algunas voces no pudieron estar presentes en el congreso final y ahora lo que se quiere es reunir a todos, pero también que las personas que participen vean que sus ideas y sus propuestas son tenidas en cuenta”.
Los integrantes de la Comisión Departamental de la Organización del Debate Educativo, señalaron que el congreso final será en diciembre en el departamento de Maldonado aunque todavía no está fijada la sede.
Dicha comisión la integran representantes de los subsistemas públicos y privados de la educación, por delegados del Instituto de Formación Docente, del Cerp, de UTU, de las organizaciones sociales, por los integrantes de los distintos sindicatos de la enseñanza, por los representantes de todos los partidos políticos, por el Ministerio de Educación y Cultura, por el PIT CNT, gremiales empresariales como el Centro Comercial e Industrial, la Universidad de la República, y el Departamento de Cultura de la Intendencia de Salto.
CRONOGRAMA
Este miércoles 11 de octubre se cumplirá una nueva asamblea abierta a las 19 horas en el Palacio Córdoba. Al tiempo que el cronograma continúa de la siguiente manera: jueves 12 de octubre 16:30 horas en el Liceo de San Antonio y a las 18:30 horas en el Liceo Nº7 del barrio Artigas.
Mientras que el viernes 13, las actividades se concentrarán en la Zona Este, comenzando a las 9:00 de la mañana en las escuelas Nº8 (Batlle y San Eugenio), Nº88 (barrio Malvasio) y Nº119 (Batlle y San Eugenio por la mañana), mientras que a las 15:55 y a las 18:20 las asambleas territoriales se cumplirán en el local del Liceo Nº3.
El martes 17 de octubre a las 18:40 el debate educativo se cumple en el Centro Regional de Profesores, mientras que el 18 serán en las localidades de Pueblo Quintana y Carumbé, y a las 19:00 horas en Casa Quiroga (Avda. Líber Seregni y Maciel).
Y para finalizar las actividades seguirán el jueves 19 de octubre a las 18:00 horas en la Regional Norte de la Universidad de la República y finalizarán el viernes 20, en el interior del departamento en las localidades de Pueblo Biassini y Lavalleja. Toda la población del departamento sin excepción alguna está invitada a participar de cada una de estas instancias.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/iiuz
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO