Daniel Charlone presenta hoy en Cine 4D Daymán el filme “Amigo Lindo del Alma” sobre la vida de Eduardo Mateo

    2
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dro9

    El cineasta y productor audiovisual Daniel Charlone presentará este viernes en el Cine 4 D Daymán el documental “Amigo lindo del alma”, documental que versa de la vida del cantautor uruguayo Eduardo Mateo, fallecido en el 90. Cabe destacar, que el título del documental lleva el nombre de una canción compuesta por el músico, inspirado tal vez en Ruben Rada o en Eduardo Márquez.
    La presentación se hará a las 21. 30 horas.
    “En el documental – a través de testimonios de gente allegada a Eduardo Mateo – se rememora su vida, también a través de músicos que han interpretado sus canciones, no solamente de aquí de Uruguay, sino que también participó Lito Nebbia de Argentina, Joe Vasconcelos de Chile y una cantante Japonesa Mio Matsuda.
    A través de las entrevistas se extractaron estos testimonios que narran la vida tan particular que tuvo Eduardo Mateo, de sus opciones de vida muy características de él. A su vez quise encontrar un cuento paralelo… se sabe que Mateo pasaba muchas horas de su vida caminando… era habitual verlo deambular por la calle 18 de Julio” – explicó Charlone.charlone 001
    Eduardo Mateo fue un músico con particularidades y filosofía propia, que eligió vivir la vida a su manera, libre de todo tipo de ataduras sociales.
    “De hecho uno de los testimonios, el de Guillerme Alencar Pintos que escribió un libro sobre Mateo intitulado Razones Locas – que fue la bibliografía que me permitió armar el proyecto – expresa que mediante las conversaciones que tuvo con Eduardo Mateo – éste le decía que no quería trabajar en otra cosa que no fuera en la música. Tampoco era su idea primordial actuar” – apuntó el cineasta Charlone.
    Mateo a lo largo de su vida se interesó por ahondar en diferentes corrientes musicales, lo que le permitió desarrollar una mistura única y peculiar.
    En sus últimos tiempos de su vida, Mateo estuvo acompañado por sus amigos y uno de ellos al verlo mal se ocupó de su atención.
    Daniel Charlone durante mucho tiempo se dedicó a la producción de comerciales mantuvo conversaciones con Horacio Buscaglia (también productor audiovisual) fue para Eduardo Mateo como un hermano.
    Charlone fue seducido por la postura de vida que mantuvo el artista como creador y compositor musical y aún lo sigue maravillando.
    El público podrá encontrarse con testimonios, fotografías y algunas filmaciones.
    Existe una gran diversidad de posibilidades para interpretar la música de Eduardo Mateo… en el documental se valoriza su corriente musical.

    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dro9