Su voz y su figura se pasearon por los más encumbrados escenarios de Europa y Estados Unidos. Grabó en inglés, italiano, alemán, francés y español. Sus temas llegaron a los primeros puestos de popularidad, y se pegaron ahí durante semanas y semanas. Fue una de las estrellas rutilantes de «El Show de Ed Sullivan», el famoso programa de televisión donde debutaron los mismísimos Beatles, en suelo norteamericano. Participó en muchas películas. Cuenta con un registro privilegiado, que la hace diferente a todas las cantantes de su estilo. Es británica, se llama Petula Clark, acaba de cumplir sus jóvenes ochenta años, y aunque Ud. no lo crea continúa en actividad preparando el lanzamiento de un nuevo disco, «Lost in you», recreando muchos hits, el próximo 25 de febrero 2013.
NACIO EN SURREY,
INGLATERRA
Bajo el nombre de Sally Olwen Clark llegó a éste mundo el 15 de noviembre de 1932, en Epsom, Surrey, Inglaterra. Pertenece a una familia plagada de artistas, de esta forma y como no podía ser de otra manera, desde muy joven comienza a interesarse por el teatro y la radio, participando en diferentes producciones. Con solo trece años debuta en el cine con «A medal for the General», ese mismo año también participa en «Strawberry Roan», «Query» y «I Know where I’m going»; éste fue el principio de una larga filmografía. Ejemplos significativos son, «Dance may», 1950, «The Gay Dog», 1954, «Daggers Drawn», 1964, y «Never, never land»,1982, entre muchos otros filmes. A los veintidós años arranca simultáneamente una brillante carrera en la música. Se estrena con «The little shoemaker», al que le siguen «Alone» y «Sailor», tema que llegó a ser nº1 en 1960, en Gran Bretaña. En esa década, mientras coloca un suceso detrás de otro, cuando firma un contrato por varios recitales en el Olimpia, y con el sello discográfico Vogue, de París, conoce a Claude Wolf, se casa con él y decide afincarse en Francia. Inmediatamente parte en una gira triunfal por Bélgica, junto a Sacha Distel, quien fue su amigo hasta la desaparición física del cantante en 2004. Mientras que Petula utilizó de plataforma de lanzamiento europeo a Francia, logró hits tremendos en el Reino Unidos y otros países cercanos. Así va de tema en tema, de éxito en éxito, siempre bien arriba en la popularidad, vocalizando en todos los idiomas posibles. Sus grabaciones de varias canciones de Serge Gainsbourg también fueron un suceso fonográfico. En 1964, Clark escribió la banda sonora de la película francesa «A Couteaux Tirés» e hizo una aparición como Petula Clark en el largo metraje. Aunque fue sólo un éxito suave, añadió una nueva faceta: la de compositora a su carrera. También le puso música a las cintas: «Animato», 1969, «La bande à Bebel», 1966, y «Pétain», 1989. Seis temas de ésta última fueron lanzados en un propio CD de Petula, «En su propia escritura», en el año 2007.
«DOWNTOWN»
A mediados de 1964, la carrera de la artista británica no estaba nada bien, estaba bajado. El arreglador y compositor Tony Hatch, que había estado trabajando junto a Clark, voló a su casa en París, con el nuevo material para grabar. A Petula no le agradó demasiado. Desesperado, el productor, le hizo escuchar nuevamente la melodía, una y otra vez hasta convencer a Clark y a su esposo. De ésta manera, quedaba acordado que su próximo simple sería «Downtown». Publicado en cuatro idiomas diferentes a finales de 1964, fue un éxito en Inglaterra, Francia, Países Bajos, Alemania, Australia, Italia, Rhodesia, Japón e India. Durante una visita a Londres, el ejecutivo de Warner Bros, Joe Smith escuchó y adquirió los derechos para Estados Unidos, logrando un absoluto Nº 1 en las listas USA en enero de 1965, con tres millones de copias vendidas. «Downtown» fue el primero de quince hits consecutivos del Top 40. Sigue el impacto con «No te duermas en el subte», siendo distinguida en los premios Grammy. En 2004, «Downtown» es incluida en el Grammy Hall of Fame. El tema fue también grabado por Frank Sinatra y la versión de Petula se puede oir al inicio de la tercera temporada de la popular serie «Lost», así como también en la banda sonora de dicha serie. Su fama le brindó la posibilidad de actuar en televisión en producciones de suceso.
ED SULLIVAN y
DEAN MARTIN
El brillo frecuente de Petula la llevaron a múltiples apariciones en famosos programas de variedades estadounidenses: «Ed Sullivan Show» y «Dean Martin Show», obteniendo fabulosas teleaudiencias en 1966. En 1968, NBC-TV invitó a Clark para hacer su propio special en los Estados Unidos, y al realizarlo inadvertidamente marcó historia en la televisión. Cantando a dúo «En el camino de la gloria,» una canción pacifista que ella había compuesto; junto a Harry Belafonte. El programa fue emitido el 8 de abril de 1968, con alto rating y elogios de la crítica.
Más tarde, Petula fue la anfitriona de dos shows más -NBC y ABC- que sirvieron como piloto para una serie semanal proyectada. Clark declinó la oferta con el fin de complacer a sus tres hijos, a quienes no les gustaba vivir en Los Angeles. La cantante protagonizó la serie tv «Es Petula Clark», que se emitió desde mediados de 1966, hasta 1968. A lo largo de los sesenta, Clark efectuó conciertos en los Estados Unidos, actuando a menudo en «Copacabana» en Nueva York, Ambassador Hotel de Los Angeles y Hotel Waldor-Astoria, con llenos totales de público.Durante este período, continuó en su interés de fomentar nuevos talentos. Estos esfuerzos también apoyaron el lanzamiento de Herb Alpert y su sello A & M. La continuidad de Petula Clark ha abarcado siete décadas, y con más de 70 millones de discos vendidos alrededor del mundo, se ha convertido en la artista británica más prolífica, como se registra en el libro Guinness de récords mundiales. Más allá de la nostalgia.
Su voz y su figura se pasearon por los más encumbrados escenarios de Europa y Estados Unidos. Grabó en inglés, italiano, alemán, francés y español. Sus temas llegaron a los primeros puestos de popularidad, y se pegaron ahí durante semanas y semanas. Fue una de las estrellas rutilantes de «El Show de Ed Sullivan», el famoso programa de televisión donde debutaron los mismísimos Beatles, en suelo norteamericano. Participó en muchas películas. Cuenta con un registro privilegiado, que la hace diferente a todas las cantantes de su estilo. Es británica, se llama Petula Clark, acaba de cumplir sus jóvenes ochenta años, y aunque Ud. no lo crea continúa en actividad preparando el lanzamiento de un nuevo disco, «Lost in you», recreando muchos hits, el próximo 25 de febrero 2013.
NACIO EN SURREY, INGLATERRA
Bajo el nombre de Sally Olwen Clark llegó a éste mundo el 15 de noviembre de 1932, en Epsom, Surrey, Inglaterra.Pertenece a una familia plagada de artistas, de esta forma y como no podía ser de otra manera, desde muy joven comienza a interesarse por el teatro y la radio, participando en diferentes producciones. Con solo trece años debuta en el cine con «A medal for the General», ese mismo año también participa en «Strawberry Roan», «Query» y «I Know where I’m going»; éste fue el principio de una larga filmografía. Ejemplos significativos son, «Dance may», 1950, «The Gay Dog», 1954, «Daggers Drawn», 1964, y «Never, never land»,1982, entre muchos otros filmes. A los veintidós años arranca simultáneamente una brillante carrera en la música. Se estrena con «The little shoemaker», al que le siguen «Alone» y «Sailor», tema que llegó a ser nº1 en 1960, en Gran Bretaña. En esa década, mientras coloca un suceso detrás de otro, cuando firma un contrato por varios recitales en el Olimpia, y con el sello discográfico Vogue, de París, conoce a Claude Wolf, se casa con él y decide afincarse en Francia. Inmediatamente parte en una gira triunfal por Bélgica, junto a Sacha Distel, quien fue su amigo hasta la desaparición física del cantante en 2004. Mientras que Petula utilizó de plataforma de lanzamiento europeo a Francia, logró hits tremendos en el Reino Unidos y otros países cercanos. Así va de tema en tema, de éxito en éxito, siempre bien arriba en la popularidad, vocalizando en todos los idiomas posibles. Sus grabaciones de varias canciones de Serge Gainsbourg también fueron un suceso fonográfico. En 1964, Clark escribió la banda sonora de la película francesa «A Couteaux Tirés» e hizo una aparición como Petula Clark en el largo metraje. Aunque fue sólo un éxito suave, añadió una nueva faceta: la de compositora a su carrera. También le puso música a las cintas: «Animato», 1969, «La bande à Bebel», 1966, y «Pétain», 1989. Seis temas de ésta última fueron lanzados en un propio CD de Petula, «En su propia escritura», en el año 2007.
- espacio publicitario -
«DOWNTOWN»
A mediados de 1964, la carrera de la artista británica no estaba nada bien, estaba bajado. El arreglador y compositor Tony Hatch, que había estado trabajando junto a Clark, voló a su casa en París, con el nuevo material para grabar. A Petula no le agradó demasiado. Desesperado, el productor, le hizo escuchar nuevamente la melodía, una y otra vez hasta convencer a Clark y a su esposo. De ésta manera, quedaba acordado que su próximo simple sería «Downtown». Publicado en cuatro idiomas diferentes a finales de 1964, fue un éxito en Inglaterra, Francia, Países Bajos, Alemania, Australia, Italia, Rhodesia, Japón e India. Durante una visita a Londres, el ejecutivo de Warner Bros, Joe Smith escuchó y adquirió los derechos para Estados Unidos, logrando un absoluto Nº 1 en las listas USA en enero de 1965, con tres millones de copias vendidas. «Downtown» fue el primero de quince hits consecutivos del Top 40. Sigue el impacto con «No te duermas en el subte», siendo distinguida en los premios Grammy. En 2004, «Downtown» es incluida en el Grammy Hall of Fame. El tema fue también grabado por Frank Sinatra y la versión de Petula se puede oir al inicio de la tercera temporada de la popular serie «Lost», así como también en la banda sonora de dicha serie. Su fama le brindó la posibilidad de actuar en televisión en producciones de suceso.
ED SULLIVAN y DEAN MARTIN
El brillo frecuente de Petula la llevaron a múltiples apariciones en famosos programas de variedades estadounidenses: «Ed Sullivan Show» y «Dean Martin Show», obteniendo fabulosas teleaudiencias en 1966. En 1968, NBC-TV invitó a Clark para hacer su propio special en los Estados Unidos, y al realizarlo inadvertidamente marcó historia en la televisión. Cantando a dúo «En el camino de la gloria,» una canción pacifista que ella había compuesto; junto a Harry Belafonte. El programa fue emitido el 8 de abril de 1968, con alto rating y elogios de la crítica.
Más tarde, Petula fue la anfitriona de dos shows más -NBC y ABC- que sirvieron como piloto para una serie semanal proyectada. Clark declinó la oferta con el fin de complacer a sus tres hijos, a quienes no les gustaba vivir en Los Angeles. La cantante protagonizó la serie tv «Es Petula Clark», que se emitió desde mediados de 1966, hasta 1968. A lo largo de los sesenta, Clark efectuó conciertos en los Estados Unidos, actuando a menudo en «Copacabana» en Nueva York, Ambassador Hotel de Los Angeles y Hotel Waldor-Astoria, con llenos totales de público.Durante este período, continuó en su interés de fomentar nuevos talentos. Estos esfuerzos también apoyaron el lanzamiento de Herb Alpert y su sello A & M. La continuidad de Petula Clark ha abarcado siete décadas, y con más de 70 millones de discos vendidos alrededor del mundo, se ha convertido en la artista británica más prolífica, como se registra en el libro Guinness de récords mundiales. Más allá de la nostalgia.