Con un equipo multidisciplinario
Un equipo multidisciplinario de profesionales médicos está integrando la Unidad de Mama del Hospital Regional Salto, que si bien funciona desde hace dos meses se presentó formalmente ayer por ser el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama.
Conforman la unidad el Dr. Mauricio Gervasoni Jefe del Departamento de Cirugía, el Dr. Cirujano José Enrique Torres, el Dr. Máximo Lucas, Dr. Roberto Monzón Imagenólogo, la Dra. Oncóloga Cecilia Espalter, Lic. en Navegación Patricia Motta , Dr. Eduardo Andrade Patólogo, Dra. Cecilia Monzón, Dra. Asunción Blanco Ginecóloga, Dra. María José Cáceres en Paliativos y Dr. Moller Cirujano Plástico.
«En el en el mes de del cáncer de mama en el día de hoy, el hospital tiene el agrado de presentarles ya algo que está en marcha que es la Unidad de Mama que empezó a funcionar ya hace dos meses bajo la dirección del Jefe del Departamento de Cirugía doctor Mauricio Gervasoni y junto a un equipo de gente muy capacitada que se van a ocupar de todos los aspectos en cuanto a las pacientes que padecen esta patología» sostuvo la Dra. Selva Tafernaberry Directora del Hospital Regional Salto.
El Dr. Gervasoni recordó que el cáncer de mama es una patología muy prevalente sobre todo en nuestro país y a nivel mundial, «es una necesidad impostergable que teníamos acá en el hospital y es un proyecto que empezó ya hace dos meses con el doctor Torres y después se fue desarrollando con los distintos integrantes que requiere esta Unidad» afirmó el profesional.
Destacó que el Ministerio de Salud Pública tiene una ordenanza del año pasado que es ofrecer el ganglio centinela «que es una técnica moderna que usa radio isótopos para evitar vaciamiento ganglionales innecesarios en los estadios temprano de cáncer de mama.»
Informó que eso se empezó a hacer regularmente este año y se le está ofreciendo a todas las pacientes que lo necesitan de acuerdo a la ordenanza del MSP.
TRABAJO EN EQUIPO PARA EVITAR DEMORAS
«Estamos trabajando en equipo y queremos comunicarlo a la población, si bien la unidad estaba funcionando hace dos meses, se estaba poniendo a punto y ajustando cosas y ahora estamos en condiciones de poder trabajar a pleno con esta unidad» manifestó el profesional.
Sostuvo la conformación de la unidad es parte del desarrollo del concepto de trabajo en equipo.
«Todos estos profesionales que ustedes ven en realidad ya estaban en el hospital y estaban trabajando pero no se había conformado una unidad como tal, entonces como jefe del departamento mi función principal es justamente articular, trabajar en conjunto, poner a punto distintos tratamientos y es fundamentalmente un trabajo en equipo.»
Aclaró que si bien la Nurse Navegadora trabaja en la atención primaria está cooperando con su experiencia en el grupo de la unidad.
El marco del proyecto de esta jefatura está el aumentar la accesibilidad a la cirugía, y aumentar la calidad de la asistencia, según manifestó Gervasoni.
En relación a la capacidad de atención de la demanda dijo que la idea es absorber lo que sea y que de momento hay capacidad de atención.
«La capacidad está, no hay problema con eso, ahora cuando empiece a tomar difusión y en base a los cálculos que hemos hecho de la prevalencia de la enfermedad en Salto, esos casos van a aumentar. Nosotros tenemos dos cirujanos, yo también soy cirujano, eso se va a ir viendo y se puede ir modificando de acuerdo a las necesidades para dar satisfacción a esa demanda quirúrgica, esa demanda de consulta por esta enfermedad.”
Por otra parte agregó que hay que tomar en cuenta que el hospital de Salto es regional por lo tanto tiene un área de influencia bastante amplia y que Unidad de Mama como tal al norte de Río Negro no existe ninguna entonces eso puede traer más pacientes aún . «Pero eso es un tema a futuro que habrá que ajustar, modificar, ampliar esa capacidad.”
En cuanto los tiempos de atención , asegura que se ha agilizado mucho en otras áreas y en esta también , y destacó que en esto juega un papel importante el hecho de tener la Nurse Navegadora que se encarga de coordinar los estudios y que no haya demoras innecesarias.