back to top
16.6 C
Salto
miércoles, agosto 20, 2025

¿Cuánta plata vamos a perder este año?

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7pzz

Cada año, en la misma época, la oportunidad, vestida de burocracias, formularios y papeles se presenta, pero pasa desapercibidas y se pierde en el olvido sin que nadie la aproveche, es: La Ciudad de las Oportunidades Perdidas. 

Sin mucho ruido, la oportunidad abre llamados, fija fechas y le ofrece recursos a personas que la ignoran, sentadas en sus reposeras, mirando los autos que pasan, en la costanera, de espaldas al río. — ¡Oh no! ¡De nuevo esa oportunidad viene a molestar mi inapetencia!

Pienso en Salto. Siempre pienso en Salto. Tal vez la información llega tarde, talvez nos consuela el relato de la falta de tiempo y las urgencias. Tal vez la confianza aparece cuando el plazo expira. Tal vez los formularios intimidan a quien solo sabe ser grosero y nunca escribe poemas.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Todos los años se repite: bases claras, plazos razonables, ventanillas abiertas ofreciendo recursos… y casi nadie los aprovecha, ni el poder público, ni los ciudadanos, ni las empresas, ni los artistas. Mucho menos los políticos. Por algún motivo hemos naturalizado perder las oportunidades.

Anatomía de una oportunidad

Diséñese en sesiones y discusiones para que tome pulso, objetivo y alcance (mesas largas, lámparas bajas, el papel respira y escucha)

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

Sanciónese, que gane marco, nombre y reglas (un sello estampa su pequeña luna y el expediente deshace el eclipse).

Comuníquese en el idioma más claro: un llamado público (la dimensión de comunicarse con miles de artistas al mismo tiempo).

¿Por qué en llamado público? Por tres motivos:

  1. Transparencia: el mismo texto, al mismo tiempo, para todos. Sin pasillos ni atajos para los amigos (el laberinto se endereza y la letra guía sin ambigüedades).
  2. Equidad: porque el poder público es impersonal, importa la propuesta y la calidad técnica. Reglas visibles, plazos iguales (la balanza sin inclinarse por causa de apellidos).
  3. Auditoría: que la oportunidad deje rastros para que siempre sea legítima. Bases, fallos y rendiciones de cuentas también son formas de belleza (los administrativos desarchivan el amor, los expedientes bailan, las planillas están de fiesta).

Cómo nace un llamado

Un llamado ve la luz cuando se publican sus bases: ahí se abre la puerta y aparece el mapa que orienta con cinco puntos cardinales:

  • QUÉ financia.
  • A QUIÉN busca beneficiar.
  • QUÉ DOCUMENTOS hay que presentar.
  • EN QUÉ PLAZOS.
  • CON QUÉ CRITERIOS se evalúa.

Las cuatro caras de la moneda del financiamiento

  • Procesos (formación, creación y desarrollo);
  • Producción y circulación;
  • Infraestructura;
  • Movilidad

Elegir bien el camino es la mitad del recorrido. El clic de enviar mueve expedientes y cuando eso sucede, el paisaje ya no es el mismo. ¿Por qué no hacerlo? ¿Qué nos detiene?

Croquis de orientación para el ahora

Para quien quiera salir de La Ciudad de las Oportunidades Perdidas, estas son las puertas que se abren todos los años durante un período. Las fechas y montos cambian; la lógica se mantiene: darle oportunidad de desarrollo profesional a los artistas.

MEC — Ministerio de Educación y Cultura

  • Fondo Concursable para la Cultura (FCC): financia por categorías (producción, circulación, mediación, edición).
  • Fondo Regional para la Cultura (FRC): orientado al interior por regiones; proyectos con anclaje territorial y trabajo en red.
  • FEFCA — becas de formación y creación: apoyo personal a trayectorias y procesos (no sustituye producción, la fortalece).
  • Ventanillas de circulación e internacionalización: apoyos puntuales cuando hay invitaciones, giras o actividades concretas; suelen operar gran parte del año.
  • FICIP — infraestructura cultural en el interior: obra, equipamiento y mejoras para espacios del interior. 

FIC — Fondos de Incentivo Cultural (mecenazgo)

  • No transfiere dinero directo: habilita patrocinios privados con beneficio impositivo para la empresa mecenas. Mecenas es un amante de las artes, no lo hace por marketing ni publicidad, sino por sensibilidad a lo bello.

FONAM — Fondo Nacional de Música

  • Habitualmente dos ventanas al año. Rubros: fonogramas y videoclips, instrumentos y equipos, perfeccionamiento, giras, festivales, publicaciones.

ACAU — Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay

  • Fomento: desarrollo y producción de largos, cortos, series, animación y nuevos formatos.
  • PUA: reintegro parcial de gastos elegibles cuando el rodaje pisa territorio y cumple condiciones.

COFONTE — Teatro Independiente

  • Llamados semestrales para puesta en escena e infraestructura/equipamiento; requiere registro o avales sectoriales.

Un croquis útil cabe en una página: idea clara, presupuesto desglosado con costos reales, calendario posible, curriculum verificable. Con eso alcanza para salir de La Ciudad de las Oportunidades Perdidas.

La permanencia sin explicación

No me resulta extraño que exista una ciudad de las oportunidades perdidas; lo que cuesta entender es por qué permanecer en ella, qué nos mantiene inmóviles. Tal vez sea el alivio rápido de no arriesgarnos, la calma de no exponernos, el íntimo placer de dejar pasar el tiempo, pues, al final, igual se vive.

Debemos rebelarnos: hoy plasmé un sueño en dos líneas, le puse una par de fechas y le pedí disculpas a los formularios. Me levanté de la reposera, me di vuelta y me quedé de pie, mirando al río en la costanera.

¡Si te interesa saber cómo elaborar y enviar proyectos sumate a la Red de Artistas!

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7pzz
- espacio publicitario -Bloom