Hoy comienzan dos vacunaciones consideradas importantes para la comunidad
Según se ha venido informando hoy da comienzo la vacunación para prevención del virus respiratorio que afecta a los bebes menores de 6 meses, y el refuerzo anual de COVID para grupos de riesgo.
EL PUEBLO requirió al respecto, la palabra de la Directora Departamental de Salud, Dra. Rosa Blanco.
Además de informar sobre las vacunas y sus grupos destinatarios, habló de la situación del dengue y sobre su paso por esta dirección mostrándose orgullosa y agradecida de haber participado del gobierno de Luis Lacalle Pou.
En primer lugar hablemos de las vacunas.
«El tema es así. No es una campaña de vacunación, sino es un refuerzo anual de dos grandes cosas. Una, que es un gran avance que hemos tenido, que es la vacunación de embarazadas contra el virus Incisal respiratorio, que es un virus bastante complicado en niños menores de seis meses», apuntó Blanco.
Recordó que el año pasado se hizo una vacunación sobre la segunda mitad del año, pero lo ideal es que las madres se puedan vacunar en las últimas semanas del embarazo, «sobre todo para niños que van a nacer en invierno. Por eso lo ideal es empezar la vacunación en verano. Así que me interesa mucho decir que esta vacunación que inicia hoy, va a quedar disponible para todas aquellas embarazadas mayores de 18 años que estén cursando un embarazo entre las 32 a las 36 semanas y media.»
Sostuvo que es muy importante que tanto las parteras como los ginecólogos, tanto de personas que viven en el medio rural » puedan vacunar las embarazadas de aquí en delante porque son niños que van a nacer en invierno y se ha visto que la vacuna tiene altísima efectividad contra los cuadros respiratorios más graves en niños que nacen en invierno con madres vacunadas, con un descenso franco de la hospitalización, de las bronquiolitis, y obviamente de la mortalidad.»
En relación al COVID, queda a partir de hoy lo que sería el refuerzo anual.
«Este refuerzo se recomienda para los grupos de riesgo y está adaptada a la variante de mayor circulación, que es la actual, que es un nombre raro que no viene al caso, pero no es omicron, pero que también está incluida. Esta vacunación se puede dar en todos los vacunatorios y sobre todo en los grupos de riesgo que son cualquier persona mayor de 70 años, también las embarazadas, todas las personas que tengan más de 5 años que tengan inmunosupresión».
También la vacuna está destinada a aquel personal de la salud que esté asistiendo o con riesgo individual o a población de mucho riesgo. «Y recordar un poco cuáles son las posibilidades más asociadas a COVID, se trata de las cardiopatías, los diabéticos, todas aquellas personas que tienen trastornos neurológicos como Alzheimer, demencias, enfermedades neurodegenerativas que predisponen a infecciones respiratorias y las enfermedades respiratorias como tal el asma, el EPOC, la fibrosis quística, cualquier enfermedad pulmonar crónica, además de las personas portadoras de síndrome de Down mayores de 5 años. En verdad es eso, es un refuerzo que cualquier vacunatorio a partir de hoy queda disponible.»
Dengue sin alerta en la región
En el tema de dengue lo que estamos es en este momento en monitoreo de las trampas. No tenemos hoy, en este momento, una alerta en la región, salvo en Paraguay, donde hay un aumento de casos.
La cantidad de huevos que estamos en vigilancia continua, por trampa, está dentro de lo pensado para esta etapa. Es decir, te diría que estamos igual, exactamente igual que el año pasado. No se ha detectado un aumento y por ahora no tenemos casos de dengue importado.
Siempre hay casos sospechosos, obviamente. Permanentemente se están monitoreando casos que, bueno, que se sospecha y después se descarta. Pero en este momento no tenemos todavía la posibilidad de circulación por la cantidad de mosquitos circulantes.
Al final de su gestión orgullosa y agradecida
«Para mí fue una buena experiencia. Estoy muy orgullosa de haber representado este gobierno, que creo que trabajó muy bien, ordenadamente. Es lo que más me interesa, que si en algún momento tuve que pasar a representar a un gobierno que haya sido este y con este presidente.»
Blanco manifestó su agradecimiento a todos sus jefes, compañeros, los directores departamentales. «La verdad que me siento una afortunada de haber podido coincidir con Luis como presidente y con Karina y Salinas como ministros. La verdad, algo en mi vida de pediatra impensado».
La Directora Departamental hizo referencia a un tema preocupante.”Y bueno, nos tocó bailar con varias cosas. Ahora tenemos todo este tema también de la salud mental. Qué bueno, que se han hecho un montón de esfuerzos, pero que estas fechas son bravas y tenemos varios suicidios en Salto en este momento. Entonces, son etapas bravas, pero está todo dado para que la gente pueda acercarse y consultar. También se están instruyendo gente a nivel comunitario para que se capaciten, para que puedan detectar signos de alarma cualquier persona de la comunidad.»
Destacó que «el equipo se está súper fortalecido. Creo que quien venga va a tener un equipo bárbaro para trabajar. Cuando yo llegué realmente era una situación totalmente diferente a la que está hoy. Como técnica, como todo, como visibilidad también. Entonces, la verdad, estoy apurada por irme, estoy cansada, pero estoy muy contenta de haber podido participar de este gobierno y de la forma en que hizo las cosas. Siempre hay errores y cosas para mejorar, pero eso es siempre así.»