back to top
14.9 C
Salto
miércoles, septiembre 3, 2025

Corte Electoral publica padrones universitarios y Udelar Salto inaugura instalación “ARN for Export”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/swrn

Corte Electoral publica padrones de las Elecciones Universitarias 2025: cómo presentar recursos

Publicación de padrones y recursos

A partir del miércoles 3 de setiembre la Corte Electoral publicó los padrones correspondientes a las Elecciones Universitarias 2025.
Quienes estén indebidamente excluidos o tengan observaciones podrán presentar recursos al padrón entre el 4 y el 24 de setiembre, a través del sitio oficial de la Corte Electoral:
👉 Recursos al padrón Elecciones Universitarias 2025

Cuándo y cómo se vota

Las elecciones se realizarán el 12 de noviembre. Estudiantes, docentes y egresados de carreras de al menos dos años de la Universidad de la República (Udelar) deberán elegir sus autoridades.

  • Estudiantes: votan en sus centros de estudio.
  • Docentes: votan en el lugar donde trabajan.
  • Egresados: votan en el lugar de residencia en locales habilitados por la Corte Electoral.

El voto es obligatorio para quienes integran el padrón, con excepción de las personas mayores de 75 años.
No se encuentra habilitado el voto observado.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Además, se podrá votar por correspondencia dentro del departamento, en circuitos donde no funcionen Comisiones Receptoras de Votos. Para esto, los electores deberán concurrir a una oficina de la Administración Nacional de Correos el día previo al acto (11 de noviembre).

Información adicional

En la sede de Salto Cenur Litoral Norte se instalarán mesas de votación que funcionarán de 8:00 a 19:00 horas el día de la elección.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

El reglamento establece:

  • Artículo 2: son electores los estudiantes, docentes y egresados universitarios.
  • Artículo 5: se elige la Asamblea General del Claustro, la Asamblea del Claustro de facultad o instituto asimilado y el Consejo de facultad o instituto asimilado a facultad.

Para consultas y reclamos, la Comisión organizadora atiende de lunes a viernes de 10:00 a 15:30, en el teléfono 1924 int. 3216 o por correo electrónico: [email protected]


ARN for Export: instalación artística y científica en la sede Salto de la Udelar

Una experiencia inmersiva para todas las edades

El lunes 1° de setiembre quedó inaugurada en el hall principal del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República (sede Salto) la exposición “ARN for Export”, una instalación inmersiva que fusiona ciencia y arte.
La propuesta está abierta a toda la comunidad y se recomienda especialmente a estudiantes de enseñanza media y primaria, quienes podrán vivir una experiencia sensorial atrapante y envolvente.

La instalación busca materializar lo invisible: moléculas de ARN flotando entre células, con forma, volumen y presencia.

El descubrimiento científico que inspira la obra

Durante décadas se pensó que el ARN solo actuaba dentro de las células, regulando procesos biológicos y trasladando información. Sin embargo, investigadores uruguayos de la Udelar y el Instituto Pasteur de Montevideo demostraron que existen moléculas de ARN que viajan libres en el espacio extracelular, comunicando entre células sin necesidad de vesículas.

Los científicos Juan Pablo Tosar, Alfonso Cayota y sus colaboradores comprobaron la existencia de estos ARN extracelulares. Posteriormente, los investigadores Leonardo Darré y Pablo D. Dans aplicaron métodos computacionales para determinar su estructura tridimensional, abriendo nuevas vías para diagnósticos médicos y tratamientos innovadores.

Arte, ciencia y sentidos en diálogo

“ARN for Export” traduce este descubrimiento al lenguaje artístico mediante una instalación sensorial que combina materiales, espacio sonoro, fractales y un núcleo holográfico. El recorrido está diseñado como una caja simbólica de exportación desde Uruguay al mundo, y desde el interior celular al espacio extracelular.

La experiencia invita a explorar el viaje molecular y la poesía de la comunicación celular. El proyecto cuenta con el apoyo del Fondo Clemente Estable de la ANII y del Fondo Regional para la Cultura del MEC.

Más información y recursos en: 👉 danslab.xyz/arnforexport


Expediciones Uruguay SUB 200 destacan la importancia de la Arqueología Subacuática

Ciencia bajo el agua

Las expediciones subacuáticas Uruguay SUB 200 han revelado no solo hallazgos científicos, sino también el papel clave de diferentes áreas del conocimiento. Entre ellas, la Arqueología Subacuática se ha consolidado como una disciplina fundamental para comprender y preservar el patrimonio cultural sumergido.

La mirada de un especialista

En el programa radial “¿En qué nos metimos?” de Radio La Regional, se entrevistó al Lic. Valerio Buffa, especialista en Arqueología Subacuática, quien compartió detalles sobre esta área de investigación y sus desafíos en el país.


Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/swrn
- espacio publicitario -Bloom