back to top
16.1 C
Salto
domingo, noviembre 9, 2025

Corriente 2030 busca renovar el CCEAU con más participación y modernización

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital

El CCEAU atraviesa una lenta agonía; necesitamos recuperar su rol como referente en la profesión.

Georgina Ricciardi

El Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay (CCEAU) se prepara para renovar su directiva este 11 de noviembre, con circuitos habilitados en Montevideo y en el interior del país. Competirán dos listas: la oficialista 1109 y la oposición, Corriente 2030, encabezada por Georgina Ricciardi, que aspira a lograr las mayorías durante el nuevo período de dos años.

En diálogo con Crónicas Económicas, Ricciardi —quien integra la lista junto a Enrique Barla, oriundo de Salto, y Mario Soca— explicó que la Corriente 2030 nació en 2011, cuando Walter Rossi, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración entre 2006 y 2010, “logró unir a las listas minoritarias con una visión proactiva para que el Colegio volviera a tener preponderancia como referente en la profesión”.

La candidata subrayó que, al 30 de junio de este año, existen unos 30 mil profesionales en ciencias económicas, de los cuales solo 6.500 son socios activos del CCEAU. “Eso demuestra que muchos no consideran que participar en el Colegio sea fundamental”, señaló. En su opinión, la institución “atraviesa una lenta agonía” que debe revertirse con apertura, modernización y mayor participación.

Corriente 2030 busca renovar el CCEAU con más participación y modernización
Georgina Ricciard y el equipo de Corriente 2030 que disputará por el CCEAU el próximo 11 de noviembre.

La formación es nuestro ADN: buscamos capacitación continua y certificada.

Georgina Ricciardi
- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Entre las propuestas centrales, Ricciardi destacó la creación de la figura del socio vitalicio, que reconocerá a quienes tengan más de 25 años de afiliación y estén jubilados o próximos a jubilarse. El objetivo, explicó, es “aprovechar la experiencia de los mayores y acompañar al socio joven”.

Otro de los pilares de la plataforma es el compromiso con la ética profesional y la adaptación del Colegio a las nuevas formas de ejercicio laboral. “Queremos que el CCEAU sea un lugar de encuentro para los jóvenes, no solo por temas técnicos, sino también para socializar y compartir espacios de coworking”, afirmó.

Salto Grande es energía, talento y desarrollo

La formación continua ocupa un lugar central en el programa. Ricciardi la definió como “el ADN del grupo”, al proponer capacitaciones voluntarias pero certificadas, con cursos que acrediten asistencia y aprobación dentro de un marco de certificación general. Además, buscan que el CCEAU pueda emitir certificaciones propias y ofrecer cursos gratuitos, contratando docentes en relación de dependencia y no solo bajo régimen de facturación.

La Corriente 2030 también impulsa la elaboración de un plan estratégico a largo plazo, reformas institucionales y estatutarias para modernizar los mecanismos electorales y adecuar la institución a los estándares de la Federación Internacional de Contadores (IFAC).

Queremos un Colegio para todos, independiente de dónde se viva.

Otras propuestas incluyen la actualización de los servicios de información para los socios —como newsletters, boletines técnicos y sistemas de consulta digital— y la incorporación de tecnologías de inteligencia artificial para optimizar tareas repetitivas y apoyar la innovación.

Finalmente, Ricciardi enfatizó la necesidad de fortalecer la presencia del CCEAU en todo el país. “Queremos un Colegio para todos, independiente de dónde se viva”, sostuvo. En esa línea, promueven la creación de espacios de coworking en el interior y el voto electrónico, herramientas que permitirían una participación más amplia, moderna e inclusiva.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vtdm
- espacio publicitario -Bloom