Ejecutivo trasladó caso deuda impaga del gobierno anterior con BROU y ahora la Junta Departamental decidirá qué hacer

“Cuando el gobierno hace este tipo de movidas es porque intenta tapar un déficit de gestión y de iniciativas”
EL PUEBLO consultó al Edil del Frente Amplio Juan Pablo Rocca, quien no dudó en sostener que esta acción del gobierno no es más que una cortina de humo que busca tapar su inacción.
NO CAMBIARON EL CHIP
“Claramente el Ejecutivo Departamental ante un estancamiento, porque parece que le cuesta arrancar, debe ser porque aún no cambiaron el chip, siguen con el chip de que son oposición y no se dan cuenta de que hoy son gobierno departamental y toman estas acciones. Uno ve la Resolución del Intendente, que dice poner en conocimiento a la Junta Departamental en debida forma, a los efectos que ésta estime pertinentes, las circunstancias y omisiones referidas, en atención a su esclarecimiento y al deslinde de responsabilidades eventualmente comprometidas”.
“No dice mucho más que eso, pero te das cuenta, según las noticias que están surgiendo en las últimas horas, de que en realidad esto es un puntapié para que la Coalición Republicana tome la iniciativa de una preinvestigadora”.
“Insisto en la necesidad de que tienen que cambiar el chip, no son más oposición, gobiernan el departamento, la gente está esperando que empiecen a tomar acciones y esto demuestra que es una cortina porque justamente no arranca este gobierno. No le están saliendo las cosas como esperan y una constante que se está dando desde el comienzo de la gestión, es que con cuestiones tan simples intentan hacer hechos políticos rimbombantes, exagerados, que no tienen su correlación con la realidad”.
ES TODO UNA CORTINA
“Les pasó con la línea de crédito, que era un trámite tan simple y se les hizo largo el trámite, con errores administrativos en el camino, que terminó con un atraso que no era tan fácil de evitar. Le está pasando con el tema de los posibles 292 ceses, quisieron atropellar e ir con toda la intempestad a tomar definiciones y se dieron cuenta que no era tan sencillo, y de forma innecesaria, imprudente, lo están llevando adelante. Ahora como no le están saliendo algunas cuestiones, ponen este tema para generar opinión pública, para generar debate y no es más que algo tan sencillo como un procedimiento que se dio en la transición, que se dio conocimiento y que me llama la atención de que ahora se haga este tipo de movimiento político cuando el periodo pasado sucedió exactamente lo mismo, que el pago se dio en el siguiente gobierno, por más que era del mismo partido político, fue la misma acción administrativa y ahí no se hizo ninguna propuesta de preinvestigadora, sencillamente cuando se pasó a votar, el Frente Amplio con su mayoría aprueba dos veces, no una, sino dos veces, 2020 y 2021, y ahí la coalición no apoyó con sus votos en la renovación de la línea de crédito, a diferencia de lo que hizo el Frente Amplio en este periodo, que si brindó los votos y también tendió puentes políticos para tratar de subsanar esos errores administrativos que enlentecieron el pago de salarios en tiempo y forma o por lo menos de como se venía realizando en la anterior gestión, lo que generó esa incertidumbre de pagar en tiempo y forma, lo que mejor supo hacer es generar incertidumbre de si se pagaba en tiempo y forma”.
“Obviamente estamos a la espera de las acciones que se van a tomar, iremos a la Comisión de Legislación y Reglamento a escuchar sus argumentos, daremos los nuestros. Confío plenamente en lo que realizaron nuestros compañeros en la transición, y creo que si se quiere hacer una preinvestigadora, algo que es totalmente evitable, de igual manera no hay nada que ocultar, me parece que si hay que avanzar se avanza y porque en verdad la documentación estuvo, se presentó todo lo que solicitó la coalición”.
“Insisto que esto es una cortina más de un gobierno que todavía no toma dimensión que tiene que empezar a tomar acciones de gestión y que la gente vea de que por algo fue electo”.
CONTRADICCIONES DEL GOBIERNO
“Entonces, como decía, tenés esas contradicciones que está mostrando el gobierno. Mientras intentó instalar la idea de la crisis, el Tribunal de Cuentas, dado que con la renovación de la línea de crédito más los recursos de la OPP que ingresaban en esta instancia del año, demostró a priori que hay una solvencia financiera para poder avanzar. Mientras tanto, tenés renovación de monotributos, renovación de arrendamientos de servicios, se está robusteciendo el gabinete, todo lo que está vinculado a la gestión política están dando full time y compensaciones a algunos funcionarios para que asuman responsabilidades. Es decir, los mensajes entre los que ellos quieren promover y los que están haciendo en paralelo con acciones específicas, hay una gran contradicción”.
“Y cuando hacen este tipo de movidas, es porque intentan tapar un poco el ojo de lo que están haciendo y de que obviamente hay un déficit de gestión importante, un déficit de iniciativas, de cuál es la impronta del nuevo gobierno. Y bueno, creo que hasta ahora está dejando mucho que desear este comienzo y recién vamos un mes y monedas, porque ya pasó agosto y ahora estamos en setiembre”, subrayó Rocca.
Ejecutivo trasladó caso deuda impaga del gobierno anterior con BROU y ahora la Junta Departamental decidirá qué hacer

“La posición de la bancada de la Coalición Republicana es no mirar hacia el costado”
No hacía una semana que el nuevo gobierno departamental había asumido y estalló el primer escándalo al ser notificado por el Banco de la República del Uruguay (BROU) de una deuda impaga que había vencido el 30 de junio y que eso podía traer complicaciones con el manejo de liquidez económica de la comuna salteña. Esta semana el Intendente Carlos Albisu informó a la Junta Departamental para que tome cartas en el asunto y decida qué hacer con esta situación. Inmediatamente desde la Mesa de la Corporación se trasladó el asunto a la Comisión de Legislación y Reglamento que a partir de la semana que comienza comenzará a estudiar este tema.
EL PUEBLO consultó al Edil Facundo Marziotte, coordinador de la Bancada de Ediles de la Coalición Republicana para conocer la visión que se tiene desde el oficialismo al respecto.
LO QUE DEBE OCURRIR
“Lo que ocurre es lo que debe ocurrir”, comenzó explicando Marziotte, para inmediatamente agregar que “el Intendente después de verificar la situación y ver que no se cumplió con lo que se había pactado y en tiempo y forma, lo que hace es enviar a la Junta Departamental la denuncia de la situación que nosotros hemos dicho en campaña, son siete millones de dólares que no se pagaron, que no se hizo cargo el gobierno anterior y que además tiene un agravante, que es que en los últimos seis meses, o sea de la Rendición de Cuentas para acá, o sea de diciembre de 2024 a junio de 2025, donde nosotros no tenemos la información, tampoco se le vertió la información a la Intendencia en la transición, y eso también está explícito allí, se gastaron un millón y casi medio más, un millón doscientos mil dólares más en ese periodo que claramente se volcó para hacer algunas cuestiones que tenían que ver directamente con la campaña electoral, a ver si se tapaba el ojo, eso también lo dijimos en campaña electoral. O sea, ese es el primer tema que tenemos que tener bien en claro”.
“Lo que hace el Intendente ahora es enviar este asunto a la Junta Departamental. Nosotros ya lo vimos como bancada de la Coalición Republicana, y lo que se ha resuelto en primera instancia es que cumpla el proceso que debe cumplir. Esta denuncia va a ir, o ya fue en realidad, a la Comisión de Legislación y Reglamento, la que se va a reunir en los primeros días de la semana que viene para tratar este y otros temas, pero este es uno de los temas que ya se va a tratar y va a ser la comisión la que decida cuáles son los pasos a seguir”.
NO MIRAR PARA EL COSTADO
“Naturalmente, la posición de la bancada de la Coalición Republicana es no mirar hacia el costado, es hacernos cargo de la situación y en el mismo sentido que el Intendente, que no hace otra cosa que cumplir con lo que debe hacer un funcionario público de su jerarquía, es ver la situación y trasladarla, en este caso, a la Junta Departamental de Salto”.
“Nosotros, en ese mismo sentido, no podemos mirar hacia el costado tampoco, debemos hacernos cargo de la situación y ver de qué manera se va a continuar en el sentido necesario, ya sea por las cuestiones internas de la Junta Departamental, si se va a enviar alguna información a la Justicia, en definitiva, veremos cuáles son los pasos a seguir”.
“De nuevo, respeto mucho el trabajo de la Comisión de Legislación y Reglamento que va a comenzar a hacerlo a partir de la semana que viene. Esa fue la primera resolución de la bancada de la Coalición Republicana, enviarlo a la Comisión y esperar el trabajo de la misma para que se continúe con los carriles necesarios, sin dejar de entender que es un hecho grave, y que, repito, lo dijimos en la campaña, de que no se cumplió en tiempo y forma porque era un préstamo, una línea de crédito que iba hasta el fin del mandato y no se cumplió con algo que me parece importante destacar, que es que tiene el agravante del millón y pico más de dólares que se gastó en los últimos seis meses, sabedores que pasara lo que pasara en la elección departamental, no se iba a poder cumplir en tiempo y forma con el pago de esa línea de crédito”, concluyó Marziotte.