back to top
19.1 C
Salto
domingo, agosto 31, 2025

Contrapunto: Cruce político por el programa del FA; Andrade defiende prioridades y Delgado habla de engaño

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zx67

¿El Frente Amplio engañó al electorado en 2024 cuando propuso un programa de gobierno que no podía cumplir?

Oscar Andrade, Senador del Frente Amplio

“Tiene que haber un rumbo artiguista en el sentido que los más infelices sean los más privilegiados”

Aprovechando también este jueves la visita a Salto de Oscar Andrade, Senador del Frente Amplio, fue consultado por EL PUEBLO sobre su visión al respecto.

– Tomó estado público que cuando aprobaron el programa único de gobierno, sabían que no iban a poder cumplir todo lo que estaban prometiendo…

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

– ¿Quién dice eso? Vallcorba, es su opinión.

– Está bien. Pero dice que no se podía cumplir todo lo que se estaba prometiendo. Por tanto, el presupuesto no va a poder ampararlo. Ante esto, ¿cuáles son las prioridades que deben ampararse más allá de lo que se dijo o no en el programa de gobierno? 

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

– Bueno, a ver, para mí la discusión tendría que ir por otro lado. Se cerró un periodo de gobierno que nosotros decimos tuvo una orientación que fue profundizar la desigualdad. No es un adjetivo, es un dato. ¿Por qué se profundizó la desigualdad? Porque, si uno mira los ingresos de los hogares, los hogares que estuvieron peor son el 10% de más pobres, entonces, se profundizó la desigualdad. ¿Por qué? Porque la presión fiscal fue mayor, no bajaron los impuestos, la presión fiscal fue mayor. Esto es un dato, el que diga otra cosa, miente. Fue mayor en los impuestos indirectos. Y aportaron menos los impuestos directos. En los impuestos indirectos, la doméstica que va a comprar medio kilo de carne picada paga el mismo porcentaje de IVA que el que va a Punta del Este a la boutique de la carne a comprar el corte premium más alto. Los impuestos indirectos no miran tu ingreso. Y si creció la presión fiscal en los impuestos indirectos, ese es un factor que establece elementos de la desigualdad. Si la cantidad de trabajadores con ingresos bajos aumentó, bueno, es otro factor de la desigualdad. Entonces, un nuevo modelo que tuvo crecimiento económico se expresa que de 30.000 pasamos a 62.000 millones de dólares en el exterior, pero profundizó la desigualdad.

¿Cuál es el objetivo de este periodo de gobierno? El objetivo de este periodo de gobierno es que, a diferencia del anterior que tuvo, entre otras cosas, 40 meses de rebaja de salario y jubilaciones, se mejore en materia de igualdad. Bueno, ¿mejora en materia de igualdad que la pauta salarial tenga un incremento diferenciado para los salarios más bajos? Sí, mejora. ¿Mejora todo lo que tendría que mejorar? Capaz que no, pero van en dirección distinta. ¿Mejora que el ajuste que le des a los jubilados no se lo descuentes? Bueno, ¿es mejor que no se lo descuentes a que se lo descuentes? ¿Es la felicidad pública y Disneylandia? No, pero es mejor que no se lo descuentes a que se lo descuentes. ¿Es mejor que aumenten las becas a que recorten las becas? Porque esto que hablamos de las becas, no fue que en el periodo pasado fue neutro, arrancó el periodo pasado recortando 10 mil becas de Uruguay Estudia durante 3 años, y después cuando las reinstaló, reinstaló 5.000, no 10.000. Y después creció un poco en el año electoral, pero el problema no es solamente el año electoral. Entonces, ¿qué estoy diciendo? Que si uno mira el conjunto de las políticas públicas, el horizonte, es un horizonte que tiene que tender a la mayor igualdad. 

En torno al programa, bueno, tenés orientaciones del programa que hay que defender. ¿En qué sentido? En el corazón del programa. Capaz que después decimos, no llegué a la duplicación de vivienda y llegué a que el aumento de vivienda fue un 75%, un 60%. Bueno, cumpliste el programa y capaz que no llegué al detalle del programa, pero no es lo mismo que aumente la inversión en vivienda que se recorte la inversión en vivienda. O sea, hay un sentido. No es lo mismo que mejoren los salarios a que empeoren los salarios. No es lo mismo que mejore el presupuesto educativo a que empeore el presupuesto educativo. Entonces, me parece que también hay que saber separar el corazón del anuncio.

Es probable que el condicionante económico que tenés de la herencia del periodo anterior delimite que haya aspectos que no se puedan cumplir. Es probable al mundo que vivimos hoy. O sea, un gobierno soberano decide iniciar un proceso con una justicia independiente para procesar por intento de golpe a un expresidente y viene el de los Estados Unidos y dice, bueno, entonces te voy a aumentar un 50% de la renta y te desestabilizo. O sea, el mundo que vivimos hoy es un tembladeral. Y lo que pasa en Argentina es que no sabes en dónde va a terminar. Pero lo que quiero decir es que en medio de ese tembladeral, lo que sí tiene que haber es un rumbo artiguista en el sentido de que los más infelices sean los más privilegiados. Eso lo vamos a defender. Y por eso, buscar instrumentos en materia de vivienda, en materia de política pública que intenten proteger al que está peor.


¿El Frente Amplio engañó al electorado en 2024 cuando propuso un programa de gobierno que no podía cumplir?

Álvaro Delgado, Presidente del Partido Nacional

“Me parece muy deshonesto mentirle a la gente para ganar”

Las recientes declaraciones de Martín Vallcorba, subsecretario en el Ministerio de Economía y Finanzas, realizadas cuando se estaban haciendo anuncios del proyecto de Presupuesto que se estará presentando en las próximas horas en el Parlamento, sostuvo que estaba claro cuando se aprobaron las Bases Programáticas del Frente Amplio en diciembre de 2023 que las mismas no podrían cumplirse, levantó polémica y cruce de acusaciones entre oficialismo y oposición. 

Justamente, Álvaro Delgado, Presidente del Honorable Directorio del Partido Nacional, estuvo brevemente en nuestra ciudad este jueves a la noche, en oportunidad de ser convocada la Convención Departamental de los blancos a los efectos de elegir a sus nuevas autoridades, donde fue reelecto como Presidente Alejandro Secco. Tras cumplirse con esta instancia partidaria, Delgado tuvo la deferencia de conversar con los medios allí apostados, donde en un tramo de sus declaraciones y sin que nadie le preguntase, se refirió a las declaraciones de Vallcorba. Previo a ello, comenzó comentando los anuncios realizados por el Ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, referidos al nuevo proyecto de ley de presupuesto que se estará presentando en el parlamento.

“Son anuncios de intenciones de cifras que vienen en porcentajes que en realidad, lo vamos a conocer una vez que esté presentada la ley de presupuesto”, comenzó diciendo Delgado. 

“La semana que viene los legisladores del Partido Nacional, (que forman parte de) las comisiones de presupuesto (de ambas Cámaras), se van a juntar con asesores para empezar a analizar el presupuesto nacional que ojalá tenga las prioridades que dice el gobierno, como lo que debería ser para la primera infancia, que pueda estar también lo referido a la seguridad. Ojalá se den los pronósticos que el Ministro de Economía estaba anunciando”.

“Por lo menos ya dejaron de echarle la culpa al gobierno anterior y empiezan a esbozar qué tipo de país van a tratar de edificar a partir de la ley de presupuesto”.

“Pero en realidad, me preocupan las declaraciones del viceministro de Economía, que dijo que el programa del Frente Amplio todos sabían que no se podía cumplir porque no se podía pagar. Y no es que lo decían ahora porque la culpa fue del gobierno anterior de cómo encontraron las cosas, ese relato que intentaron durante algún tiempo sin éxito instalar, lo dijeron cuando se elaboró el programa de gobierno del Frente Amplio, ahí ya sabían que no se podía pagar, que era absolutamente incumplible”.

“Por lo que me parece muy deshonesto intelectualmente, sobre todo mentirle a la gente para ganar. Uno tiene que ganar y que valga la pena, y con esto tiene que ganar con honestidad intelectual. Obviamente hay que ganar también con votos, pero diciéndole a la gente la verdad”.
“Cada vez estoy más convencido que su objetivo era impulsarse para ganar pero no estaban preparados para gobernar. Creo que en estos primeros seis meses de gobierno, han sido seis meses casi en modo avión de un gobierno que le faltó ponerle el acelerador”, concluyó.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zx67
- espacio publicitario -Bloom