Este año el día Internacional del Turismo se celebro con el lema » Turismo y Desarrollo Rural » , conmemorando la capacidad del turismo para crear oportunidades y preservar el patrimonio cultural y natural , siguiendo y contribuyendo los objetivos del turismo sostenible.
La OMT estima que el turismo nacional se reactive antes que el internacional, previendo que una buena gestión beneficie a comunidades rurales , generando oportunidades y beneficios para muchos jóvenes que hoy se encuentran desempleados en esas zonas.
En esta nueva edición , la conmemoración se realiza en una época difícil , donde los países trabajan para impulsar la recuperación , y lo hacen las comunidades rurales , donde el sector es un pilar económico fundamental.
Más que nunca, esta instancia invita a reflexionar sobre la capacidad excepcional del turismo para crear oportunidades fuera de las grandes ciudades y preservar en todo el mundo el patrimonio cultural y natural.
El lunes 28 de Setiembre , los anfitriones de este gran día fueron Uruguay , Paraguay , Brasil ,Argentina y Chile, junto a 50 Ministros y Viceministros de turismo de todo el mundo , reflejando un acuerdo internacional que la OMT toma como vital para la recuperación del sector.
Desde Casapueblo ,obra de Carlos Paez Vilaro’, Uruguay realizó la celebración virtual del Día Mundial del Turismo junto a World Tourism Organization (UNWTO) .
En esta edición participó el Ministro de Turismo Germán Cardoso , el Viceministro Remo Monzeglio , el Director General de Secretaria Dr. Ignacio Curbelo . Por la actividad privada la representación se realizó por Juan Martìnez de la CAMTUR y el Presidente de la Cámara de la Industria Hotelera de Uruguay ; Alejandro D’ Elia..
El Ministro Germán Cardoso , destacó las principales lineas de trabajo , resaltando como ejes principales , la sostenibilidad , turismo rural y alternativo , emprendedurismo , innovación e investigación en el sector turístico .
Diversos operadores turísticos, académicos, trabajadores del sector y medios de comunicación especializados de todo el mundo observaron como Uruguay una vez más se destaca por su profesionalidad y compromiso en la organización de este tipo de eventos.
El evento culminó con una representación artística realizada por Uruguay, en donde espectadores de todo el mundo disfrutaron de un espectáculo musical que mostró la música tradicional uruguaya, el folclore, tango y candombe.
Lic.Faustina Martìnez