back to top
miércoles, 30 de abril de 2025
23.1 C
Salto

Conflicto por Ferrocarril Central: Falero acusa al consorcio de incumplir el contrato

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/j9fe

El gobierno no incumplió nada, está en proceso de trámite y lo va a poder seguir y acordar… Las dos que están firmadas, y que hoy me habilitarían a hacer un pago, están incumplidas por el consorcio.

José Luis Falero, Ministro de Transporte(saliente)

El ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, respondió a las acusaciones del Grupo Vía Central sobre un supuesto incumplimiento contractual por parte del Estado, asegurando que es el consorcio el que no ha cumplido con las condiciones acordadas.

Según informó Montevideo Portal, el consorcio denunció públicamente que no ha recibido pagos por servicios prestados desde diciembre de 2023, lo que ha puesto en riesgo la estabilidad financiera del proyecto. Sin embargo, Falero desestimó estas acusaciones y aseguró que las adendas necesarias para habilitar los pagos aún están en proceso de trámite.

«El gobierno no incumplió nada, está en proceso de trámite y lo va a poder seguir y acordar», afirmó Falero, quien destacó las dificultades que han acompañado el desarrollo del Ferrocarril Central desde el inicio de las obras. En este sentido, sostuvo que el consorcio ha representado un «dolor de cabeza permanente», pero que a pesar de ello, se logró finalizar la infraestructura ferroviaria, garantizando el cumplimiento del acuerdo entre el Estado y la empresa UPM.

El ministro explicó que existen dos adendas firmadas, una en 2021 y otra en 2023, que permitirían realizar los pagos, pero que, según él, han sido incumplidas por el consorcio. Asimismo, indicó que el comunicado emitido por Grupo Vía Central menciona otra adenda que sigue vigente y que actualmente está bajo revisión debido a observaciones realizadas por la propia empresa.

Falero también señaló que la futura ministra de Transporte, Lucía Etcheverry, ha sido informada sobre la situación y que, una vez que el contrato sea acordado, ella podrá solicitar al Tribunal de Cuentas la aprobación de la adenda definitiva para concretar los pagos. «Lo hubiese hecho yo si hubiese tenido ya esa adenda con el aval de todos los ministerios que están involucrados«, expresó.

Finalmente, el ministro subrayó que la administración entrante tendrá la oportunidad de evitar un arbitraje internacional, aunque esto no dependerá exclusivamente del gobierno actual. «Dejamos todo sobre la mesa. No nos dieron los tiempos, que es natural», concluyó.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/j9fe
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO