Home DEPORTES Con EL PUEBLO, Luis Gustavo Araújo, el «Nico» maratonista

Con EL PUEBLO, Luis Gustavo Araújo, el «Nico» maratonista

61
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jd8z

Después de aquel ACV, ahora la San Fernando: «me cambió la mentalidad»

-Ni hablamos de desafío. ¿No lo es, no?
«No. No. Para nada. Yo hablo de disfrutar, hablo de terminar la prueba en las mejores condiciones posibles. Aquí el tema es uno: después de lo que me pasó, yo quiero disfrutar. Hacer el mejor tiempo posible, pero lejos de matarme para alcanzar de repente lo que no puedo alcanzar».

-La San Fernando es como un sueño. ¿Es el gran objetivo?
«Ahhhh… no tengo dudas. Es lo máximo a nivel de Uruguay. Es lo que uno espera. En mi caso, es una más».

-¿Es la segunda?
«No. Es la tercera consecutiva. Pero en esta del próximo sábado, para mí la cosa cambia. La actitud es otra. Yo diría que voy con otra mentalidad».

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

-¿En mayo qué te pasó? Recuérdalo.
«Me dio un ACV. La saqué barata por mi condición física. Eso es lo que me dijeron los médicos. Estar en forma, tener una buena aptitud física, me ayudó a superar el impacto».

-¿Te dejó secuelas?
«Son de esas secuelas que se dice no visibles. Pero que están».

-¿Y dónde están?
«En una pierna. Hay momentos de una carrera en que tengo algún tipo de problema. Por eso al esfuerzo lo tengo que graduar, saber manejarlo. Uno conoce el límite y cómo acomodarse a la circunstancia».

-En mayo te pasó lo que te pasó y ahora estás habilitado para competir en la San Fernando. ¿Pasaste por más de un examen-evaluación? Seguro…
«Fui a verlo al Dr. Hernán Basso. Me hizo todo lo necesario en materia de exámenes, para tener garantía. Me habilitó para correrla. Pero ojo: después de lo que me pasó con el ACV, a los 40 días empecé con la actividad física otra vez. O sea: no me quedé quieto. No fue como volver a empezar, sino como parte de la continuidad».


ESA ESCENA PARA EL «NICO»

Aquel jugador de fútbol que fue Luis Gustavo Araújo, el «Nico» de 18 de Julio de la Liga Agraria y de la selección salteña, y más de 10 equipos más para jugar, a este maratonista de los últimos tiempos.

Sus más de 60 años. Ahora se va a Punta del Este. En la noche de la víspera se embarcó con ese destino. Hoy por la tarde, media hora de acción para activar los músculos. Mañana sábado a la hora 21, el «Nico» entrará en acción con la San Fernando como fin y los 10 kilómetros para ser consumidos.

-¿Pesa la edad?
«Yo digo que influyen las ganas. Pero además, el estímulo para uno».

-¿Es una recompensa para vos, con vos mismo?
«Allá tengo dos hijas mellizas. Y están los nietos. Que me vean llegar para una competencia, para ellos es una alegría. La palpitación es también de ellas. Aunque en el caso de una de mis hijas, no sabe contener la emoción. Y de la emoción al llanto, cuando me ve participar.

También en esto juegan las cuestiones humanas. O sea, no es solo lo deportivo. Está lo de uno. Lo de ellas en Punta del Este y Claudia, que se queda en Salto y es la que a la distancia va sabiendo toda la información que surge durante la carrera o después de ella.

Uno siente que no está solo. Eso sirve, eso empuja, eso vale un montón. Lo que me pasó con el ACV me cambió la mentalidad. Más que ir a correr y llegar con la mayor dignidad posible, lo que quiero es disfrutar. Eso además me lo dijo el médico: disfrutar. Eso buscaré. A eso voy».


El «Nico» Araújo

Porque no se doblega, más allá de aquel mayo ya olvidable. Es otra vez él. Y ahora con esta tercera vez, un salteño más en la San Fernando.

La consigna abre el surco. Sabe de qué se trata. Es una lección, desde ya bien aprendida. Y seguro que bien resuelta. Seguro.


El año de los 50 años de aquel primer Deportivo Artigas Campeón

El 2025 naciente genera una mirada retrospectiva. Porque frente al nuevo año, inevitable recalar 50 años atrás, cuando Deportivo Artigas alcanzaba su primera consagración como campeón salteño.

En el ya lejano 1975, Deportivo Artigas y la máxima gloria con la Dirección Técnica del entonces Mayor Hugo Nery De Souza.

Aquel equipo supo de una base potencial tres años atrás, cuando militaba en la Divisional Intermedia (al paso de los años, Divisional «B») y se constituía en uno de los equipos de más generoso potencial.

Ese plantel se prolongó en la «A», para asentarse y ser campeón salteño, como nunca antes en el historial de la Liga Salteña de Fútbol. Después de todo, ha llegado el año número 50 de un campeón que no se olvida. Jugaba y proponía. Dejó la huella.

Parados:
Mayor Hugo De Souza, Julio «Yuyo» Da Silva, Nelcio Do Canto, Julio Leguizamo, Raúl Viscarra, José María Pérez, Julio Barrionuevo.

Hincados:
José María Silva, Rodolfo Pío, Luis Méndez, Carlos Ballejo, Aldo Ruiz Díaz.


Desde la Liga: el período de inscripción de clubes de par en par

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jd8z