Con el Acalde de Belén Rodolfo Hernández

    0
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/1jmu

    Pueblo Lavalleja. Por Yamandú Leal

    En el marco del Día de la Mujer Rural, dentro de las autoridades invitadas estuvo con nosotros el Alcalde de Belén, Rodolfo Hernández. Con él se mantuvo un extenso reportaje. En primer lugar compartió una reflexión sobre la mujer rural y posteriormente sobre Belén, sus proyectos sobre desarrollo entre varios temas abordados… una nota verdaderamente atrapante.
    -¿Qué impresión se lleva en el Día de la Mujer Rural?
    -“La verdad es que me llevo de las mejores impresiones no solo por el trabajo que hace Diego Henderson. El alcalde junto a todos sus compañeros de trabajo de los funcionarios. En realidad hemos vivido un precioso día. Se rescata el valor de la mujer rural, pilar fundamental de este país porque se quiera o no la mujer de campo… la que trabaja en el interior profundo de nuestro país aporta tanto valor moral sino también económico para que tengamos un país mejor”.
    -¿Cómo está trabajando el Municipio de Belén, tiene apoyo… o sea calor popular de la gente?
    -“En Belén se está trabajando relativamente bien desde el punto de vista del gobierno de la organización del apoyo. En cuando a lo económico el municipio no ha tenido dinero para gastos ordinarios como para cosas extraordinarias que tenemos planificado en nuestros planes de gobierno. Pero creo que sí, el incentivo a la participación ciudadana es una realidad que se vive en todos los ámbitos. No solo estamos hablando de lo político… sino también de lo social cultural. Creo que ha habido una retracción de la población a través del tiempo porque hemos pasado tiempos difíciles. Me tocó vivir la épica del gobierno militar como estudiante. Luego vino la democracia y a pesar de que es el mejor sistema de gobierno. La democracia a veces desencanta entonces. Lleva a que la gente se encierre en su casa. Creo que si a nosotros lo que hoy nos toca, si la gente consideró que debemos estar al frente de los gobiernos. Debemos tener la capacidad de abrir el juego para la participación de la gente en todos los ámbitos. Acabo de hablar con una chica que estos encuentros tienen mucho de bueno. He trabajado en los temas de salud y me da una visión muy clara como alcalde. Para mí es muy importante… entre todos podemos llevar adelante pero siempre tratando de que no se politice la cosa. A veces se vive muy a la chiquita. Creo para salir de esta situación tenemos que tener una mirada larga que abarca todo. Eso es importante”.
    -¿Algún sueño que haya tenido para Belén para este año?
    -“Si alguna cosa nos falta es soñar con proyectos. Sin ninguna duda Belén como todo el país con una situación laboral complicada por dos cosas. Hay una retracción en la economía… un factor preponderante fue el cierre de El Espinillar. Fue un perjuicio muy fuerte para Belén, Constitución y Salto. Hoy tenemos que pensar en nuevas estrategias, propuestas de trabajo. Tenemos que reconocer que va pasando el tiempo y vienen otros tiempos en cuanto a lo laboral. Los trabajos van a hacer diferentes. Seguramente van a ir quedando muy pocos trabajos rudos. La computadora nos va superando a nosotros mismos, que ya tenemos algunos años. Hoy los chiquilines manejan los celulares y son unos campeones. Se vienen tiempos nuevos para la tecnología. A ella debemos apuntar. Sin dudas va a ser una generadora de trabajo”.
    -¿Es posible la construcción de un puente con Argentina?
    -“En realidad aspiramos a un pasaje de lanchas o de barcazas para que los argentinos y uruguayos podamos pasar de un lado a otro y de esa forma incentivar el turismo. Nosotros apostamos al turismo y creemos que es una gran fuente de ingresos. Belén tiene una costanera muy linda… tiene un parque precioso. Cuenta con una pista de carreras de motos en tierra de primer nivel. Belén cuenta con una pista sensacional. Tenemos también una pista de caballos que brinda una importante fuente de ingresos. Además contamos con un gimnasio precioso que desde el municipio tratamos de darle buen aprovechamiento. El municipio cuenta con dos profesores de educación física que se dedican a full, con gran sentido de compromiso en su labor.
    -¿Se organizan otras disciplinas?
    -“Efectivamente. Los sábados se organizan los campeonatos de vóleibol, fútbol para chicos y adolescentes. De esa forma hace algo productivo y se combaten aquellas cosas que no son favorables para la juventud”.

    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/1jmu
    - espacio publicitario -ACUDE - Servicio de acompañantes para cuidado de enfermos