Con Daniella Repetto. Cantante-Docente «Nos sentimos privilegiados de poder llevar alegría con el canto»

    29
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/13lp

    Con el fin de hacer este aislamiento un poco más llevadero, intentaremos ingresar a sus hogares con este ciclo que dimos en llamar «…desde casa». Acercándoles buenas ideas y actividades, que llevan adelante nuestros entrevistados.

    Daniella Repetto
    Daniella Repetto

    Posiblemente algunas de ellas, pueden llegar a ser fácilmente incorporables. Todo será, según el estilo de vida de cada lector y así lograr entretenidos e incomparables momentos.
    En el día de hoy, es Daniella Repetto quien nos propone conocer un hermosísimo video, que integra junto a un gran equipo de profesionales cantantes y por medio de una invitación llevada a cabo por el creador del proyecto y tema inédito Jorge Jeandet, cantante de Los Linces: «En cuarentena, Los Linces y sus amigos».
    Está hecho con el corazón, con esfuerzo y entusiasmo, pero por sobre todo, entregando cada uno de ellos desde sus casas, un profundo afecto por sus raíces y su gente, que lo hace llegar amigablemente a las nuestras.
    Tendrá su presentación oficial, hoy sábado a la tarde en «Pasión de Sábado» por Canal América.
    Al dialogar con Daniella, pudimos conocer de ella que amó el canto desde siempre, cantando en reuniones familiares, siguiendo a grupos como Los Parchís y Festilindo.
    Contando ella con 10 años, se formó en nuestra ciudad un grupo infantil llamado Cantaniño y consultada por sus padres si deseaba audicionar para sumarse como integrante, aceptó feliz.
    Fué recibida con mucho agrado y así comenzó su actividad musical.
    Cuando le consultamos,
    ¿Cuándo ha tenido lugar un primer escenario formal?, ésto nos respondió:

    Daniella y Daniel
    Daniella y Daniel

    Mi primera presentación formal fue a los 10 años en un festival que se realizó en la Escuela N° 112 de Barrio Dos Naciones.
    Allí concurrimos con el Grupo Cantaniño.
    Yo tenía la responsabilidad de hacer el tema de apertura y de cierre del show. ¡Fue emocionante! Aún recuerdo los nervios en mi panza y los escalofríos corriendo por mi cuerpo. Es uno de los recuerdos más bellos que guardo de mi infancia.
    Desde entonces jamás dejé de cantar.
    Hace 35 años que el canto forma parte de mi vida, he pasado por diferentes grupos, orquestas, lo he hecho como solista, y desde hace dos años hasta la actualidad, canto en dúo con mi pareja Daniel Bruno, de la ciudad de Concordia, Argentina.
    ¿Dónde recientemente desempeñó actividad?
    En Hoteles, Casinos, pubs, restoranes, parrillas, fiestas privadas, eventos de todo tipo organizados aquí en Salto, en Concordia, en toda la región y el país. Hemos tenido la dicha de recorrer el Uruguay y buena parte del territorio argentino, conocer gente maravillosa y lugares de ensueño.
    Además la música, nos ha brindado también la posibilidad de viajar. Junto a mi pareja tuvimos la oportunidad de visitar dos veces la provincia de Córdoba: Colonia Caroya y la ciudad de Mina Clavero para realizar nuestro show.
    Han sido momentos inolvidables que gratifican altamente y llenan el alma.
    ¿Cuáles han sido los momentos de más emoción arriba de un escenario?
    Por suerte ha habido muchos, pero en primer lugar pongo al momento que canté con mi hija Gianella. Ella tenía sólo 8 años, y compartimos el escenario con algunos temas como parte del show. Lo hemos hecho varias veces, lo que se siente es inexplicable, una mezcla de orgullo e infinita emoción.
    Cada instante vivido sobre el escenario es especial.
    Otros momentos emocionantes surgen cada vez que Daniel y yo cantamos juntos. Elegirnos debajo del escenario y compartir la música sobre él, hace que todo sea un desafío contínuo, que nos permite fortalecernos aún más.
    ¿Con quién ha compartido escenario?
    En el año 2002 fui seleccionada como cantante salteña para formar parte del Reality Show «Casting El Desafío», producido y realizado enteramente por Canal 12 de Montevideo. El programa se emitió todos los domingos de ese año, desde el mes de mayo hasta noviembre.
    En esa oportunidad tuve la dicha de compartir escenario con Ruben Rada y León Gieco, en programas diferentes. Esos son dos grandes artistas que marcaron gratamente mi carrera.
    En cuanto a lo personal, como mencioné anteriormente, hoy comparto escenario con mi pareja. Ser de países hermanos nos permite tener una amplitud importante de repertorio y estilos musicales, que enriquecen y hacen nuestro show muy dinámico.
    ¿Con quién más le gustaría compartirlo?
    Con Abel Pintos, definitivamente. Admiro su calidad y calidez, humana y artística.
    ¿Existe la posibilidad de un proyecto para este 2020?
    Si, con Daniel estamos aprovechando este tiempo para preparar los temas que grabaremos en Concordia en nuestro CD.
    Este proyecto ya está encaminado, pero debido a la situación actual nos vimos obligados a suspenderlo.
    Además estamos invitados personalmente por Pascual Toledo (el bombista del Chaqueño Palavecino), a visitar Salta donde él vive, y realizar shows en forma conjunta.
    También regresaremos a fin de año a Córdoba, Colonia Caroya y Mina Clavero, donde ya tenemos generados los contactos para volver con nuestro canto.
    ¿Cuáles son los planes para llevarlos a cabo luego de esta cuarentena?
    Los planes son seguir creciendo como artistas y profesionales, estrechando lazos que nos permitan seguir conociendo gente y lugares encantadores. Este tiempo sin realizar shows, lo hemos aprovechado para renovar el repertorio, innovar, reinventarnos. Son momentos donde la pausa lleva a la búsqueda de un crecimiento interior para seguir apostando a lo que amamos.
    Recientemente hemos sido invitados por Jorge Jeandet, cantante de Los Linces, a participar de un video dedicado a Concordia y su gente, para promover el «quédate en casa».
    Jorge Jeandet es el autor de la letra y música de esta canción, convocó a grandes artistas de la región como lo son Antonio Tarragó Ros (exitoso acordeonista folclórico), Rodrigo Tapari (número uno de la movida tropical argentina) y Cacho Deicas (vocalista de los eternos Palmeras) entre otros; yo soy la única uruguaya con ese privilegio.
    Dentro de los planes está también grabar como dúo, un tema inédito de la autoría de Jeandet.
    ¿A quién admira musicalmente hablando?
    Para Daniel su inspiración al comienzo de su carrera fue Víctor Heredia y la vida nos llevó a coincidir ambos en el gusto por un gran artista como lo fue, lo es y será Cacho Castaña.
    ¿Es posible vivir de la música en nuestro medio?
    A pesar de tener nuestras actividades particulares creemos que se puede vivir de la música; es muy amplia desde su enseñanza, su producción y presentación.
    Un artista no sólo trabaja sobre el escenario sino también debajo de él. Gracias a eso hemos podido traspasar fronteras en forma individual y hoy conjunta, llegando al interior tanto de Uruguay, como de Argentina.C:Documents and Settingspc1EscritorioA punto 020520.pmd
    Nos sentimos privilegiados de poder llevar alegría con el canto y compartir momentos especiales, elegidos por la gente. Es un camino de continua enseñanza y aprendizaje, donde el esfuerzo se contempla en cada frase de las canciones que compartimos. Tenemos muy presente que en la música no se compite, la música se comparte, y es ahí cuando le encontramos su verdadero sentido.

    - espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

     

    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/13lp