El Comité de Base Cerro del FA apoyó a trabajadores municipales, defendió convenios colectivos y reclamó el 6% + 1% para educación, además de un impuesto al 1% más rico del país.
La Asamblea se pronunció en defensa de la negociación colectiva, respaldó a los municipales y pidió discutir un impuesto al 1% más rico.
El Comité de Base Cerro del Frente Amplio, reunido en Asamblea este 25 de agosto de 2025 en Salto, emitió una declaración pública en la que expresa su solidaridad con las y los trabajadores de todo el país que vienen defendiendo sus derechos.
En particular, la organización manifestó su apoyo a las y los trabajadores municipales, a quienes consideran “rehenes de decisiones políticas de la actual administración departamental”.
Defensa de convenios colectivos
En el documento, el comité se pronunció a favor de la defensa de la negociación colectiva y de los convenios firmados y respaldados por el sindicato junto al Ministerio de Trabajo, señalando que estos acuerdos deben respetarse como herramienta de protección de los derechos laborales.
Reclamo por educación público
Otro de los puntos centrales de la declaración es el reclamo presupuestal para la educación pública. El Comité reafirmó la histórica demanda del 6% del PBI para la educación más un 1% adicional para investigación y desarrollo, entendiendo que se trata de una necesidad impostergable para garantizar una enseñanza de calidad.
Propuesta de impuesto al 1% más rico
El pronunciamiento también hace hincapié en la situación de la infancia y las personas mayores, sectores que —según el texto— enfrentan dificultades crecientes. En ese sentido, el Comité expresó su apoyo a la propuesta de establecer un impuesto del 1% al 1% más rico del país, e instó al gobierno nacional a discutir esta alternativa en el marco de una redistribución más justa de la riqueza.
Llamado a la sociedad
Finalmente, el Comité de Base Cerro del Frente Amplio convocó a la ciudadanía a respaldar las luchas de los trabajadores organizados y a comprometerse en la defensa de todo aquello que mejore la calidad de vida de las compañeras y compañeros.
Nuestro pueblo requiere de un presupuesto digno para la Educación…
Queremos disminuir las situaciones negativas en las que se encuentran nuestras infancias y nuestras personas mayores
