Descentralización aprobó proyectos del Fondo de Desarrollo del Interior y caminería rural y ninguno para nuestro departamento.
Con la presencia del presidente y vicepresidente del Congreso de Intendentes, Lic. Carmelo Vidalín y Arq. José Mazzoni, la Comisión Sectorial de Descentralización celebró su 283.ª sesión ordinaria en la Torre Ejecutiva, abordando iniciativas clave para el desarrollo territorial del país.
Entre los temas centrales, se aprobó el informe del Programa Fondo de Desarrollo del Interior (FDI), que incluyó la validación de 8 proyectos provenientes de Artigas, Canelones, Durazno, Lavalleja y Tacuarembó, con un financiamiento total de $200.298.535. Estas obras comprenden desde mejoras viales y adquisición de maquinaria, hasta programas de fortalecimiento productivo y economía circular.

Proyectos aprobados por departamento:
Departamento | Código proyecto | Nombre del proyecto | Financiamiento ($) |
---|---|---|---|
Artigas | FDI2025/1022 | Adquisición de camión tractor con chata | 8.316.200 |
Artigas | FDI2025/1026 | Adquisición de camión con volcadora | 3.655.000 |
Canelones | FDI2025/1009 | Pavimentación en entorno de Escuela N°218, Lomas de Solymar | 8.991.147 |
Canelones | FDI2025/1010 | Consolidación barrial de Shangrilá, Ciudad de la Costa | 113.419.576 |
Durazno | FDI2025/1018 | Circularidad consciente | 4.299.989 |
Durazno | FDI2025/1020 | Fortalecimiento al sector primario de baja escala | 1.088.000 |
Lavalleja | FDI2024/1052 | Reacondicionamiento de Avda. Artigas, Minas | 53.909.183 |
Tacuarembó | FDI2025/1021 | Mantenimiento vial en Tambores | 6.619.440 |
Asimismo, se autorizó la ampliación de un proyecto en Colonia del Sacramento para la remodelación del acceso al barrio Los Nogales, con una inversión adicional de $13.132.994.
Proyectos en evaluación:
La comisión también dio cuenta de 25 nuevos proyectos en evaluación pertenecientes a 13 departamentos, con un presupuesto solicitado de más de $1.050 millones. Entre ellos, destacan iniciativas de infraestructura barrial, mejora de caminos, acceso a agua, recuperación urbana y apoyo a sectores productivos.
Certificaciones y ejecución:
Durante marzo se certificaron obras por un valor de $149.004.313. El FDI ya ha ejecutado el 21,3% del presupuesto 2025, con un 75% comprometido, lo que refleja un ritmo sostenido de inversión.
En cuanto al Programa Caminos Rurales Productivos (PCRP), se informó sobre 6 proyectos en evaluación y certificaciones por $86.335.234. El Proyecto 999 de mantenimiento de caminería rural ya ejecutó un 41% en lo que va del año.
Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal (FIGM):
Se presentaron 5 Planes Operativos Anuales 2025, sumando 25 proyectos distribuidos en municipios de Colonia, Flores y Lavalleja. Estos planes abarcan desde mantenimiento urbano hasta fortalecimiento institucional.
Departamento | Municipio | Proyectos |
---|---|---|
Colonia | Colonia Valdense | 3 |
Colonia | La Paz | 6 |
Colonia | Rosario | 3 |
Flores | Ismael Cortinas | 6 |
Lavalleja | Solís de Mataojo | 7 |
En total, se procesaron 90 certificaciones de avance por $49.262.224. Aplicado el adelanto del 20%, el monto a transferir fue de $39.409.781.
La jornada también incluyó un repaso de los pagos previstos para abril y temas administrativos complementarios, reafirmando el compromiso del Congreso de Intendentes con el desarrollo equitativo del territorio nacional.
¿Qué se aprobó para Salto?
Asimismo, se presentaron 25 proyectos en proceso de evaluación, correspondientes a 13 departamentos (Artigas, Cerro Largo, Durazno, Florida, Lavalleja, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano y Treinta y Tres), con un presupuesto solicitado de $ 1.050:658.346, los cuales podrían ser aprobados para su ejecución en un futuro cercano.
Salto | Construcción de infraestructura en barrio Dickinson Barbieri, Chinchurreta y Umpiérrez de la ciudad de Salto | 2024-03-18 |
Salto | Fortalecimiento institucional de la Dirección de Hacienda | 2023-07-13 |